GP de México: algunos números interesantes a tener en cuenta

Estos son algunos números interesantes que podemos destacar después de la disputa del GP de USA y antes del GP de México

Antonio Uriarte

Uno de los Renault pasando por la recta de meta del Autódromo Hermanos Rodríguez
Uno de los Renault pasando por la recta de meta del Autódromo Hermanos Rodríguez

3,1

La fuerza lateral máxima en G que se alcanza en el circuito de México, la más baja del calendario.

14

Los puntos que marcó el equipo Renault el pasado fin de semana en el GP de Estados Unidos. Es la mayor cantidad que ha sumado este año, y fue gracias al sexto puesto de Nico Hulkenberg (8 puntos) y al séptimo de Carlos Sainz (6 puntos).

16

Fueron las posiciones que ganó Max Verstappen en la carrera de Austin: partió 18º en parrilla y cruzó la meta 2º. Para él todo un récord, ya que la vez anterior que protagonizó una gran remontada fue en el GP de China de 2017: desde el 16º de parrilla terminó 3º.

50

Los podios conseguido por Kimi Raikkonen como piloto de Ferrari de un total de 101. La primera vez que subió al podio vestido de rojo fue en el GP de Australia de 2007, cuando ganó, y el último el pasado fin de semana tras su victoria en Estados Unidos. Raikkonen ocupa la tercera posición de pilotos Ferrari que han subido al podio. Michael Schumacher es el primero con 116, seguido por Rubens Barrichello con 55. Otros pilotos Ferrari que han subido varias veces al podio son: Fernando Alonso con 44, Sebastian Vettel 43.

113

Los Grandes Premios que hay entre las dos últimas victorias conseguidas por Kimi Raikkonen. El finlandés de Ferrari ganó el pasado domingo el GP de Estados Unidos, pero hacía mucho tiempo que se subía hasta lo más alto del podio, exactamente 113 Grandes Premios, que convertido en tiempo es: 5 años, meses y 4 días. La anterior vez fue en el GP de Australia de 2013, lo que lo convierte en todo un récord. Raikkonen ha batido el que tenía Riccardo Patrese, con sus 99 carreras sin ganar: desde el GP de Sudáfrica de 1983 hasta el de San Marino de 1990.

350

La máxima velocidad que se alcanza en Autódromo Hermanos Rodríguez con el DRS abierto en la recta de meta, la máxima de la temporada. A los pilotos les cuesta unos 14 segundos recorrer la distancia de 1,314 km.

1.200

Es la temperatura que alcanzan los frenos, la máxima de toda la temporada, debido a la gran altitud en las que se encuentra el circuito, con menos cantidad de oxígeno en el aire. Una temperatura similar a la lava volcánica.