GP de Australia de F1: Sainz afronta su primer GP con McLaren

“Estoy contento, tranquilo…", así resume Carlos Sainz cómo se siente ante su primer Gran Premio con la escudería McLaren y el monoplaza MCL34

José M. Rubio

Sainz, esta mañana en Melbourne, junto a unos aficionados
Sainz, esta mañana en Melbourne, junto a unos aficionados

Primera carrera del año y Sainz está deseando subirse a su McLaren MCL34. “Aquí los días son más largos porque te levantas pronto con el jet lag…. Cuando te tienes que poner mucho el casco y el mono para fotos te molesta, ya que no lo utilizas para conducir. Va quedando menos…"

Carlos Sainz tiene esperanzas para el domingo. “Mi objetivo siempre es puntuar, siempre que estás a mitad de parrilla, independiente del coche que tengas. Aun así creo va a ser más difícil ahora a principio de temporada de lo que era el año pasado con Renault, pero vamos a intentar todo lo que podamos y ver dónde estamos".

El piloto madrileño está contento con el nuevo equipo. “Estoy contento, tranquilo, me gusta mucho como me ha recibido el equipo, confían en mí, me han dado tranquilidad, ilusión… y eso se acaba notando".

De lo que probaron en Barcelona a ahora, poco hay que probar en el MCL34. “Hay muchas cosas pequeñas, pero nada que vaya a cambiar y que se puede ver en el coche mañana".

Sobre el fallecimiento esta misma mañana de Charlie Whiting, Sainz comenta: “Para mí ha sido alguien muy importante, una persona a la que tenía mucho cariño. Me sorprendió mucho cómo me recibió el primer año en F1 cuando era rookie, y no podía decir mucho ni comentar, sino que venía a aprender. Me gustó mucho cómo vino a hablar conmigo después de varias carreras, a decirme lo bueno que estaba siendo para la F1 que pilotos jóvenes como Max (Verstappen) y yo llegásemos, que con el Toro Rosso fuésemos tan agresivos y les metiéramos el morro a los Red Bull, Ferrari…. Y nos dijo que siguiésemos así, empujando, yendo al límite, y a la vez calma. Me gustó mucho cómo me escuchaba todo lo que decía, porque pensé que mi opinión poco podía importarle. Este invierno hemos estado hablando para mejorar la F1, la relación entre pilotos y comisarios, cómo podíamos mejorarlo, hacer más reuniones. Cuando esta mañana me he enterado de su fallecimiento ha sido un shock para mí, tenía ganas de verle en el ‘meeting’ el viernes por la tarde, después de algunos meses, y no verle va a ser realmente duro".

Primer año sin Fernando Alonso, ¿qué le dirías al aficionado para que no abandone la F1 y siga enganchado a las carreras? “No sé qué decirle. Creo que el aficionado más ‘alonsista’ confío en que se acabe enganchando a la F1, ya que es fan de la F1 aparte de alonsista. Decirle que yo también lo soy y le voy a echar de menos el primero, pero la F1 sigue siendo muy grande, el deporte del motor con más seguidores del mundo, increíble, los coches más rápidos de la historia, y tienen a Carlos Sainz, que va a intentar darlo todo".

El miércoles la F1 hizo algo original: una presentación de pilotos y jefes de equipo en el centro de Melbourne para que los fans pudieran verlos de cerca. “Personalmente me gustó, fue algo novedoso, igual que lo de Netflix, cosas nuevas, cosas que están cambiando un poco el rumbo de la F1 y dándole un soplo de aire fresco. Ayer vi a muchos aficionados encantados, pudieron darnos la mano, hacerse una foto fuera del circuito, y vi mucha gente en el centro de Melbourne para acogernos. Cosas diferentes que no quitan, y sin embargo están empezando a sumar".

¿Qué más cosas se podrían cambiar? “Todavía quedan por cambiar muchas cosas, sobre todo en cuanto a reglamentación. El hacer coches con los que se pueda adelantar es primordial, pero también lo es que todos los coches estén más cerca, porque igual no estaríamos hablando de que los coches no se pueden adelantar, si todos estuvieran a medio segundo, como se está a la mitad de parrilla, porque ahí sí que nos adelantamos, ahí sí que hay acción, ahí sí que hay un ganador de carrera diferente en cada una… Por lo tanto creo que sí que hay que hacer cambios, pero el más importante de todos es que los coches estén más juntos para que cuente más el factor piloto".

El segundo capítulo de Netflix sobre la F1 que se acaba de estrenar, está dedicado a los dos pilotos españoles: Fernando Alonso y Carlos Sainz. Se llama “El rey de España" y en él aparece una foto de Sainz de pequeño que mira “embobado" a Alonso. ¿Qué le queda por hacer a Sainz? “He cumplido mucho, no me puedo quejar. Si a ese niño le hubieses dicho que con 24 años iba a ser su quinto en F1, habiendo sido el piloto con más puntos de la historia del equipo, pasar por Renault y ahora en McLaren con un nuevo objetivo en mente… creo que a ese niño se le iluminarían los ojos y estaría muy muy contento. Pero ese niño no va a estar contento hasta que no gane una carrera o gane un campeonato del mundo. Hay que seguir apretando, hacer los mejores años posibles para intentar estar en el sitio justo en el momento justo para ser campeón del mundo".

Sainz disputará este fin de semana su quinto Gran Premio de Australia. ¿Es este especial? “Este siempre es especial para todos, porque venimos motivados, con ganas, frescos, con energía, y eso se nota en el ambiente de los equipos, de la gente. Es una ciudad que transmite muy buen rollo. Pero en particular estoy algo más contento por la situación en la que estoy, pero no he cambiado mucho en cuanto a preparación".

¿A quién temes más de tu grupo? “Después de los testo creo que a Haas, igual después de los libres de mañana cambio de opinión".