GP de Abu Dabi: las estrategias para la carrera

A las 14h10 (horario CET) dará comienzo la carrera de Abu Dabi donde los pilotos tendrán que dar 55 vueltas al trazado de Yas Marina

José M. Rubio

Hamilton en pista, ayer en Yas Marina
Hamilton en pista, ayer en Yas Marina

De los diez primeros pilotos de la parrilla, solo los cinco primeros montarán el compuestos intermedio que ha traído Pirelli hasta Abu Dabi, el ultrablando, el mismo con el que el poleman Hamilton, Bottas, Vettel, Ricciardo y Raikkonen, hicieron su vuelta más rápida en la segunda parte de la calificación, la Q2. El resto -Verstappen, Grosjean, Leclerc, Ocon y Hulkenberg- lo harán con el hiperblando.

Estos cinco primeros pilotos arriesgaron en la Q2, aunque no tanto, ya que vieron que a pesar de ser un neumático el ultrablando más lento que el hiperblando, el tiempo que marcaron fue suficiente para poder pasar a la Q3 sin problemas. La ventaja de partir con el ultrablando es que es más duradero y degrada menos, lo que les permitirá hacer su primera parada en boxes más tarde. Por el contrario los que partan con el hiperblando, tendrán que hacer su pit stop mucho antes, y luego salir a la pista en el tráfico, en un circuito donde es muy difícil adelantar.

La estrategia mejor para la carrera será de una parada, aunque todo dependerá de la degradación de las gomas, sobre todo de los que partan con el hiperblando. Esa fue la estrategia el año pasado, un solo pit stop.

Max Verstappen (Red Bull) que tomará la salida sexto y lo hará con los Pirelli hiperblandos, no cuenta con ningún juego nuevo de ultrablandos, así que en su parada en boxes colocará unos usados. El que tuvo "suerte" fue Carlos Sainz (Renault), que al calificar undécimo, podrá elegir el compuesto con el que tomar la salida.