El año pasado, después de que en las cinco ediciones anteriores no salió ni un “safety car" en carrera, tuvo que aparecer uno nada más darse la salida. Nico Hulkenberg tuvo un accidente con Grosjean y volcó. Poco después, en la vuelta 6, un “virtual safety car", por la parada de Kimi Raikkonen.
En la carrera de 2018 todos los pilotos menos uno –Valtteri Bottas- hicieron una sola parada en boxes. Para este año la mejor previsión es también de un solo pit stop. Para los que tomen la salida con el compuesto medio, entre ellos el poleman Lewis Hamilton, Max Verstappen que partirá 2º, Charles Leclerc 3º y Alex Albon 5º, lo mejor sería parar entre las vueltas 10 a 18 y colocar un juego de duros hasta el final.
Para los pilotos que tomen la salida con el compuesto blando, entre ellos: Sebastian Vettel que partirá 4º, Lando Norris 6º, los Renault de Daniel Ricciardo (7º) y Nico Hulkenberg (9º), y Carlos Sainz (8º), la mejor estrategia sería hacer con ellos de 7 a 14 vueltas y luego colocar unos duros.
Pirelli también ofrece la posibilidad de hacer dos paradas. En ese caso, lo mejor sería salir con los blandos y hacer de 7 a 10 vueltas, luego colocar otros blandos y hacer lo mismo, de 7 a 10 vueltas, y terminar con unos duros.
De todas las estrategias, la más lenta sería: salir con los blandos, hacer de 18 a 22 vueltas y luego terminar con unos medios.
Para la carrera hay que tener en cuenta un factor importante. La salida se dará bajo la luz del sol, pero pronto caerá la noche y también la temperatura del asfalto, por lo que el segundo stint es mejor que sea el más largo, los neumáticos aguantarán más.
Otro factor es la dificultad de adelantar en el circuito de Yas Marina, por lo que el tráfico influirá mucho en la estrategia y habrá que elegir bien el momento de parar.
Al piloto que habrá que tener en cuenta es a Valtteri Bottas, que tomará la salida el último al colocarse dos unidades de potencia durante el fin de semana. Seguro que hará una importante e interesante remontada.