GP de Abu Dabi de F1: Carlos Sainz quiere más

Un podio para muchos pilotos de la parrilla es casi un sueño imposible, como Nico Hulkenberg, para otros es una cosa habitual (Hamilton), y el primero de su carrera en F1 ha sido para Carlos Sainz como quitarse un peso de encima

José Mª Rubio

Carlos más ambicioso que nunca, luchará por el sexto puesto del mundial
Carlos más ambicioso que nunca, luchará por el sexto puesto del mundial

Esa sonrisa con la que se presentaba en la primera rueda de prensa de esta última carrera de la temporada era todo un símbolo de que algo ha cambiado en el piloto madrileño.

Ha sido como quitarse un peso de encima, lograr algo que por inesperado no ha sido menos merecido, ha sido un paso más en esa carrera que debe terminar en el título de F1, que es su primer objetivo, después el punto de mira estará puesto en seguir cosechando triunfos y títulos, siempre que tenga un coche capaz de ello.

“Un podio siempre sienta bien y más acordándome de lo cabreado que estaba el sábado, saliendo último el domingo y remontar así te deja muy buen sabor de boca. Pero poca celebración, había que preparar esta última carrera de Abu Dhabi porque, quieras o no, nos jugamos bastante.

La celebración de Carlos fue algo bastante íntimo y empezó por rapar a Rupert Manwaring (su entrenador), hijo de uno de los mecánicos del Brabham de Ecclestone, en la época en la que ganaron dos títulos con Piquet (81 y 83) y después lo celebró en casa, en familia, con esa familia con la que pisó su primer podio en el Rallye de Cataluña de 2004, antes de que llegara su primer podido como piloto con ese tercer puesto en el karting de Torrejón el 2 de mayo de 2005.

Sainz ha sido de esos pilotos que siempre ha creído en sí mismo y cada día cree más en él. “Siempre pensé que el podio llegaría, aunque no esperaba que fuese en 2019 por la situación en la que estaba McLaren y lo difícil que está hoy un podio en la F1. Pero tarde o temprano tenía que llegar"

Ahora el objetivo es ser sexto en el Mundial. Es posible, pero no está fácil. Tiene que puntuar un punto más que Gasly y que Albon no suba al podio. “Aspiro a quedar sexto, es el objetivo y no va a ser fácil, pero el simple hecho de luchar por esa posición en la última carrera ya habla bien de la temporada que hemos hecho. El domingo hay que salir a disfrutarlo y conseguir un objetivo que a principio de año era imposible".

Carlos se enfrenta en ese objetivo a dos pilotos que han hecho 10 carreras con Red Bull, un coche cuyo peor resultado es un cuarto o quinto, y el de Carlos a lo más que puede aspirar en condiciones normales es a ser séptimo.

Cuando Sainz analiza lo que ha dado de sí la temporada pone énfasis, más en los sábados, que en los problemas de fiabilidad de los domingos, como el de Australia, que le impidieron también sumar algún puntillo más. “Este año hemos tenido muchos problemas los sábados con banderas amarillas o fiabilidad que nos han obligado a esmerarnos los domingos. Como en Brasil, que clasifiqué último, si me llegas a decir ese sábado que el domingo iba a ser la carrera en la que los líderes iban a fallar, y yo saliendo último voy a estar en el podio… Quizás el mal sabor de boca del año se me queda más el sábado que el domingo.

2020 en el punto de mira. “El objetivo es empezar 2020 como ha ido 2019"

¿Qué planes tienes ahora? Volveré a Woking porque tenemos varios eventos de final de año y cenas de Navidad, los premios Autosport y algunas cosas más. Revisaremos la temporada y luego ya en enero empezaremos con las reuniones para preparar 2020"

¿Y la victoria para cuándo? “Ese es mi objetivo, no estoy en Fórmula 1 para hacer un podio e irme, quiero luchar por más cosas con McLaren el año que viene, por algún podio más aunque no se pueda ganar aún. Lo único que ha hecho este podio es darme más ganas y hambre para seguir hacia adelante. ¿Ganar en 2020? No es realista salvo que pase una locura.

¿Ese motor nuevo de Brasil fue decisivo? “Seguro que no perjudicó, a ver si me lo vuelven a dar este fin de semana porque no está muy claro" ¿Por qué no está claro? “No digo nada… y lo digo todo"

Esa respuesta nos deja con la incógnita de saber si podrá defender sus posibilidades de ser sexto, o el hecho de que McLaren sea ya matemáticamente cuarto puede llevar a que ahorren en motor dejando a Carlos un poco “cojo" en la última carrera del año.