Fórmula 1: Fernando Alonso es libre de nuevo

Alonso dejó el pasado 31 de diciembre su labor como embajador de McLaren para estar libre de cualquier compromiso y poder afrontar sus retos de futuro este año, y sobre todo, en 2021

José M. Rubio

Fernando Alonso en el pasado GP de Abu Dabi de F1
Fernando Alonso en el pasado GP de Abu Dabi de F1

Alonso está con las puertas cerradas para un regreso a la F1 en el equipo de Zak Brown, que está centrado en Carlos Sainz y Lando Norris como pilotos de futuro -Lando Norris tiene contrato hasta fin de 2022 y Carlos Sainz debiera renovar antes del verano también hasta fin de 2022. Son los pilotos que quiere hacer crecer Andreas Seidl, que es el auténtico “jefe" de McLaren con el visto bueno de los de Baréin, que este año han estado siguiendo muy de cerca al equipo.

En estas circunstancias Fernando Alonso, que ha estado todo el año haciendo de embajador y eso es lo que menos le gusta, ha optado por liberarse de ese compromiso contractual y al mismo tiempo moral. En la temporada pasada sin duda Alonso ha estrechado más manos que en toda su carrera deportiva, pero no solo en su tiempo dedicado a McLaren, sino especialmente con Toyota, que por ejemplo, le hizo viajar a Argentina desde los Emiratos para presentar el nuevo Hilux.

Ahora, cuando haces una foto a Fernando Alonso, lo primero que hace es levantar el dedo pulgar y sonreír, y es que tiene la lección muy bien aprendida. Este año el asturiano quiere olvidarse de todos esos protocolos y dedicarse a ganar las 500 Millas de Indianápolis, después de su exitoso debut en el Dakar.

Indy no es fácil y él lo sabe. Para intentar ganar hay que estar en uno de los equipos punteros, y esos no son muchos. Fernando no depende de sí mismo y ese es su gran problema. El equipo que le gustaría es Andretti, pero éstos utilizan motores Honda, y los japoneses ya vetaron a Alonso el año pasado; este año las cosas no parece que sean más favorables. Alonso es un piloto que tiene su imagen asociada con Toyota tras sus victorias en el WEC y Le Mans, y su participación en el Dakar, por lo que asociarse con Honda en Estados Unidos será algo casi imposible. La vía más sencilla para estar en un equipo “top", (Arrow McLaren no lo es) sería intentar hacer un acuerdo con Penske aportando patrocinadores, o su propia imagen al campeonato a cambio de un coche competitivo, especialmente ahora que la Indy está bajo el control de Roger Penske.

La F1 en 2021 es otro de los retos que tiene planteados el asturiano. A Alonso no hay reto que se le resista y el de la F1 es un desafío asumible, eso sí, sin objetivo ganador. Los volantes en los equipos capaces de ganar no están ya disponibles. Hamilton aún no ha renovado con Mercedes, pero el británico es el dueño de su destino y del de Mercedes mientras que la marca alemana siga en la F1, algo que no está garantizado. El “refugio" para Alonso sería el regreso a Renault y acabar su carrera deportiva en el equipo que le dio sus títulos, aunque no parece que vayan a estar en disposición de ganar en 2021. Daniel Ricciardo puede recalar el año que viene en Ferrari y ese hueco sería perfecto para Alonso, que tendría que enfrentarse a Esteban Ocon.

No lo va a tener fácil en su intento de regreso a la F1, pero seguro que se prepara a fondo y lo intenta. Obviamente un regreso a la F1 choca de frente con el Dakar, por lo que tendrá que elegir con mucha antelación. Como muy tarde, tras el verano, Alonso debiera tener decidido su futuro. La nueva reglamentación del Mundial de Resistencia también puede atraerle como nuevo reto. Lo que sí está claro es que Alonso no se va a quedar parado en el año en que cumplirá los 40 (2021).