F1: Sauber será el equipo oficial Audi a partir de 2026

La llegada de Audi a la F1 va por entregas. Primero se anunció en Spa, después en Madrid y ahora se ha confirmado oficialmente que lo harán con Sauber y como accionistas del equipo.

JOSE MARIA RUBIO

Audi dio a conocer sus planes de participar en la F1 en el pasado GP de Bélgica
Audi dio a conocer sus planes de participar en la F1 en el pasado GP de Bélgica

El pasado mes de agosto, Audi anunció oficialmente durante el GP de Bélgica en el circuito de Spa-Francorchamps, que entrará en la F1 en 2026 suministrando sus motores aprovechando el cambio de reglamentación, que entrará en vigor esa temporada. Desde el inicio se habló de la escudería Sauber, en la actualidad denominada comercialmente Alfa Romeo.

Lo que era un secreto a voces se ha hecho oficial y Audi ya ha confirmado que Sauber será su equipo oficial en la F1. Para ello se convertirá en accionista del equipo suizo, como en su día hizo BMW, aunque no ha especificado la cuantía de la toma de “poder” en la empresa fundada por Peter Sauber.

Actualmente Audi ya ha empezado a trabajar en este proyecto creando la empresa Audi Formula Racing, con Adam Baker como máximo responsable. Esta empresa tiene su sede en Neuburg (Alemania), en la que actualmente trabajan unas 120 personas y que en futuro esperan que alcancen las 300.

Monoplaza con el que Audi presentó su plan de entrada en la F1
Monoplaza con el que Audi presentó su plan de entrada en la F1

Audi desarrollará su motor y Sauber seguirá siendo el constructor del chasis en la fábrica de Hinwill (Suiza), actual sede del equipo de F1 y serán los encargados de todo lo referente a la competición. La misma vía que utilizó Mercedes, salvo que los de la estrella se vieron obligados a montar una fábrica de motores en Gran Bretaña, algo que Audi se va ahorrar, ya que entre las dos sedes hay solamente 181km.  Esta filosofía de comprar algo que ya existe la han seguido todos los grandes fabricantes, (BMW también lo hizo con Sauber) salvo alguna excepción (Toyota), a lo largo de la historia de la F1.

A finales de 2023, Alfa Romeo dejará de ser el patrocinador principal de la escudería Sauber de F1, aunque el equipo seguirá usando los motores Ferrari hasta finales de 2025, para pasar a montar los Audi desde 2026.

Toyota fue la gran excepción en esta filosofía de comprar algo que ya funciona, en vez de arrancar desde cero. A ningún gran fabricante de automóviles se le ha ocurrido arrancar el proyecto de cero, sino apoyándose en estructuras que tradicionalmente han funcionado perfectamente. El caso de Toyota fue diferente y se lanzó a la aventura en su sede de Colonia, montando su propia estructura, y ya sabemos cómo acabó tras ocho años y cientos de millones invertidos sin ganar una sola carrera. El fabricante japonés ha aprovechado siempre muy bien su sede germana, ganando muchos títulos en otras especialidades con los coches salidos de Colonia, pero la F1 es diferente.