Ese récord ni era de Michael Schumacher ni lo ha superado Fernando Alonso este fin de semana, como se dice en varios medios de comunicación.
No sé de donde salió este nuevo récord, ni quién lo ha auspiciado hasta hacer que nos lo creamos, pero las cifras y la lógica no se pueden tergiversar. Si nos ponemos en plan exquisito, el récord de longevidad como piloto, debiera otorgarse de forma oficial al piloto que más años lleva compitiendo en carreras de F1, y que lógicamente es el piloto con más carreras disputadas. Hasta ahora ese récord es de Kimi Raikkonen (349 carreras disputadas) a quién empatará Fernando Alonso en Hungría. Todo ello al margen de que a Fernando Alonso se le dé como buena su participación en Bélgica 2001, aunque según el reglamento no participó en la carrera puntuable.
A mí para ese baremo me gusta más contabilizar las presencias, aunque no se llegue a correr, como le pasó a Charles Leclerc en Mónaco el año pasado, o también a Fernando Alonso en Rusia cuando se le paró el coche antes de salir.
Lo que no se puede contabilizar para la trayectoria más longeva en F1 es el tiempo que transcurre entre la primera carrera y la última, cuando como en el caso de Michael Schumacher y Fernando Alonso, han estado fuera de la competición durante tres años, y en el caso de Kimi Raikkonen dos.

Este récord inventado lo podría igualar en cualquier momento Juan Pablo Montoya, que debutó al mismo tiempo que Fernando Alonso y Kimi Raikkonen, y podría correr en cualquier momento si le llamara Haas para hacer una sustitución. O lo podría hacer añicos Pedro De la Rosa, que si corriera en Canadá llevaría 8.505 días como piloto de F1. En estos dos casos nadie daría valor alguno al récord. Tanto el caso del colombiano como el de Pedro, son ejemplos que sirven para ilustrar que el récord en sí, contado como nos lo han presentado es un invento sin fundamento alguno.
Siendo estrictos, el récord sigue en manos de Kimi Raikkonen que sumó 6.719 días compitiendo en F1, teniendo en cuenta su debut en Australia el 4 de marzo de 2001, al mismo tiempo que Fernando Alonso.
En resumen, Kimi Raikkonen sigue siendo el piloto que más tiempo ha estado en activo compitiendo en F1 y a Fernando Alonso le queda todavía casi un año hasta ese 24 de abril de 2023, que será cuando iguale a Kimi en días como piloto de F1 en competición.

Las cifras:
Kimi Raikkonen
- Australia (4-3-2001) a Abu Dabi (1-11-2009): son 3.164 días
- Australia (18-3-2012) a Abu Dabi (12-12-2021): son 3.155 días
- Kimi Raikkonen como piloto de F1 en activo en competición estuvo: 6.719 días
Michael Schumacher
- Bélgica (25-8-1991) a Brasil (22-10-2006): son 5.537 días
- Baréin (14-3-2010) a Brasil (25-11-2012): son 987 días
- Michael Schumacher como piloto de F1 en activo en competición: 6.524 días
Fernando Alonso
- Australia (4-3-2001) a Japón (14-10-2001): son 224 días
- Australia (9-3-2003) a Abu Dabi (25-11-2018): son 5.740 días
- Baréin (28-3-2021) a Azerbaiyán (12-5-2022): son 441 días
- Fernando Alonso como piloto de F1 en activo en competición: 6.405 días