F1: Las carreras dobles muy importantes

Sin G.P. de Francia y con el calendario que quiere Chase Carey, las carreras dobles podrían tomar gran importancia, pero no se habla de ellas

José M. Rubio

Carreras a puerta cerrada por primera vez en la historia de la F1
Carreras a puerta cerrada por primera vez en la historia de la F1

Sin G.P. de Francia y con el calendario que quiere Chase Carey, las carreras dobles podrían tomar una importancia mayor, pero el americano no menciona nada en su misiva de hoy, lo cual contradice las declaraciones de Helmut Marko que habla de carrera en Austria los días 5 y 12 de julio.

Montmeló, junto con Austria y Silverstone podrían albergar dos carreras, con las nuevas normas que regirán la presencia de personas en el circuito. No habrá público, pero tampoco prensa y un máximo de 2.000 personas en el paddock y un tope de 60 personas por equipo.

F1: Las carreras dobles muy importantes

Carlos Sainz no podrá contar con el apoyo de su gente. La grada vacía

Los deseos de Helmut Marko de hacer una carrera el 5 de julio y otra el 12 en Austria no se han visto secundados en las declaraciones difundidas por Chase Carey, que habla de carreras a puerta cerrada, pero no menciona nunca carreras dobles en un mismo circuito, y sí que reduce la temporada entre 15 y 18 carreras, sin poder concretar un calendario por ahora.

F1: Las carreras dobles muy importantes

Austria sin público parece imposible pero así será

Hacer 18 carreras, si no hay carreras dobles, es imposible, de ahí que Chase Carey hablara de “15 a 18 carreras" dejando la puerta abierta a más cancelaciones. Por climatología Canadá queda fuera del calendario y eso obligaría a hacer una carrera en Holanda para alcanzar las 18, y los holandeses dijeron que veían imposible la celebración de Gran Premio.

Con un calendario entre 15 y 18 carreras las televisiones tendrán su cuota de pantalla y Liberty no tendrá que compensarles con cifras millonarias, eso si no hay alguna que no le interese el asunto y quiera desligarse de la F1 y no pagar, especialmente si les hacen dar una misma carrera dos veces seguidas en el mismo circuito, ya que puede haber a quien eso no le parezca interesante, o lo argumente como excusa para romper un contrato debido a una bajada de interés. No es lo mismo ver Mónaco, que dos veces Austria.

F1: Las carreras dobles muy importantes

¿Cómo responderán los pilotos a carreras sin público?

La afición responderá

Hay tanta necesidad de competición y tantas ganas de ver carreras, que la afición, aunque sea solo por televisión, va a responder y eso contentará a las operadoras con importantes audiencias y todos tan contentos. La incógnita de ver la competitividad de los coches y como vuelven los pilotos a la acción, si están en plena forma o hay quien se ha descuidado en el mantenimiento. Muchas incógnitas para las primeras carreras y una vez que se coja velocidad de crucero veremos que la respuesta del público en audiencias de televisión será masiva.

Vivir de la televisión

Este año todo indica que la F1 va a vivir fundamentalmente de la televisión. No habrá ingresos por lo que pagan los organizadores, al menos en Europa, (algo más de 180 millones el año pasado) y tendrán que contentarse solamente con lo que paguen las televisiones, tratando de rescatar los pagos del resto de organizadores, si es que éstos pueden hacer las carreras con público.

F1: Las carreras dobles muy importantes

Africa Rosaleny, que trabaja para la F1 TV , en la foto haciendo de cámara, podría encargarse de las entrevistas en español

Eso supone apretarse el cinturón y renunciar a cientos de millones, muchos más que solo el canon que paga cada organizador, ya que Liberty no se llevará el porcentaje de las entradas ni el suculento bocado del paddock club.

La premisa importante es volver a cierta normalidad cuanto antes, no sólo poder tener aficionados y cobrar el “fee", sino también poder tener el paddock club operativo, algo que se antoja más complicado, al menos en las mismas condiciones de lo que era hasta ahora.

En el paddock club de Abu Dabi por ejemplo se congregan más de 15.000 personas a 8.000€ cada una, en Singapur casi otros tantos, Bahréin también es de los más rentables, pero nunca se van a alcanzar esos ingresos de casi 700 millones anuales. Todo ello contando con que haya suficientes clientes para abrir los paddock club, algo que no se sabe todavía.

F1: Las carreras dobles muy importantes

El paddock club de Bahrein es de los más importantes del calendario

Liberty ya había hecho una maniobra financiera para dotarse de un flujo de efectivo de 1.400 millones con cambios de acciones entre empresas del Grupo, como Live Nation (empresa de grandes eventos) y SiriusXM, una potente radio streaming, y poder sostener de esta forma a los equipos en dificultades, algunos de los cuales (no han especificado cuáles) ya han recibido el adelanto de lo que debieran cobrar en los próximos doce meses.

¿Habrá más cancelaciones?

A Francia podría unirse Holanda, cuyos organizadores han declarado que es casi imposible que se haga la carrera y seguro que vienen más. Canadá es otro candidato a no tener carrera este año y es que Montreal vive la carrera como pocas ciudades y para ellos sería inviable una carrera sin público o con restricciones. Carey habla de carrera en las Américas, pero no se sabe si es un desliz y en su mente está solo la pista de Austin y ve complicado acudir a México o Brasil.

¿Qué supone hacer una carrera a puerta cerrada?

Lo positivo para Montmeló por ejemplo, es que la promoción de Barcelona a nivel global seguiría existiendo y de forma gratuita, ya que solo supone los costes de organización, que son mínimos. Habría una ocupación hotelera en la zona de esas 2000 personas que como máximo podrán estar en el paddock y poco más. Uno de los argumentos de la F1 para cobrar esos 20 millones por acudir a España es que generan un flujo de turismo que pasa al menos cuatro días en la zona, unido a las 5 o 6 mil personas que componen la “caravana" de la F1 que están aún más tiempo. Esa riqueza que generan ahora no será así, de ahí que no puedan cobrar por hacer la carrera a puerta cerrada. Ese impacto económico que genera la F1 será también menor cuando cambien el reglamento y haya un día menos de competición, por lo que deberán rebajar también sus pretensiones económicas, algo a lo que estarán atentos los organizadores, que no pueden pagar el mismo precio por el menú, o incluso más, si les dan menos “platos"

F1: Las carreras dobles muy importantes

¿Emirates, con todos los aviones parados y pérdidas de miles de millones y otros patrocinadores seguirán en la F1?