F1: ¿Es legal la sanción a Fernando Alonso en la carrera de Austin?

Ni legal, por presentarse fuera de plazo, ni éticamente aplicable, si no se quiere desvirtuar la esencia de la competición. ¿Las casas de apuestas creen en esta competición?

JOSE MARIA RUBIO

Fernando Alonso adelantando a un Haas
Fernando Alonso adelantando a un Haas

Los que nombran a los comisarios deportivos debieran analizar bien si entre ellos hay alguno que impone su criterio sobre los otros, y si lo impone, ver si es por algo justo o por facturas pendientes.

Muchas varas de medir en una misma carrera. Cuando Sergio Pérez va con el “endplate” dañado y después lo pierde, a nadie de la FIA se le ocurrió avisar que le sacaran bandera o sancionarle directamente con un stop & go más diez segundos, y eso que parece ser que Haas ya protestaba por vía interna. ¿Hay más miedo a Helmut Marko que a Szafnauer? ¿Había que favorecer al equipo que corría en casa?

Sea como fuere, todo esto apunta a una guerra interna que ni el mismo fracasado sucesor de Jean Todt, Graham Stoker, hubiera imaginado mejor. A la FIA se le acumulan los problemas y al retrasarse en la toma de decisiones demuestra debilidad y eso está siendo aprovechado por algunos.

Jean Todt gobernaba, como Bernie Ecclestone en su momento, con mano de hierro, y en determinadas circunstancias es lo único que sirve para “domesticar” un paddock que como siempre ha sido definido: una bañera llena de tiburones.

Mohammed Ben Sulayem ha querido llegar a la FIA con otro talante, con ganas de contentar a todos y quizás no hizo la “poda” habitual que se realiza en estos casos. El “buenismo” del emiratí, hombre agradable donde los haya, le puede jugar una mala pasada.

Que los comisarios deportivos enmienden la plana a la dirección de carrera es algo nunca visto en la F1, y sobre todo que admitan una protesta fuera de plazo. Solamente por eso y desde el punto de vista legal, es un atropello. Si esta sola circunstancia, sin entrar en que otros no han sido sancionados por circunstancias similares, no anula el procedimiento, es que hay un grave problema que va más allá de decisiones erróneas tomadas en caliente, con lluvia y un coche en el pit lane.

¿Por qué Haas no protestó contra Red Bull?

Hubieran ganado otra posición, pero quizás enfrentarse a Alpine es más fácil que hacerlo contra Red Bull. Si hubiera sido un Ferrari o un Alfa Romeo, no hubiera habido protesta alguna por parte de Haas, ya que igual en México “corrían como los picapiedra”. Miedo a Red Bull o Mercedes y servidumbre ante quien le suministra medio coche para que puedan correr.

Veremos el poder político de Alpine con su apelación. Si Rossi y Szafnauer no logran devolver a Fernando Alonso a su puesto, Alpine tiene un problema más y Luca de Meo otro quebradero de cabeza. Cuando a un alto directivo hay una cosa que le gusta y apuesta por ella pero que no es esencial para la empresa y le crea problemas, ya sabemos lo que pasa. Termina en Milanuncios.com.