Desde el ventanal de la décima planta de una de las torres de la plaza Carso, en Ciudad de México, se ve y casi parece que se pueda tocar, el majestuoso edificio del museo Soumaya, que lleva el nombre de su madre, inaugurado en 2011. En este despacho se han tomado muchas de las decisiones que han hecho que Telmex y otras marcas del Grupo, sean conocidas en muchas partes del planeta por su apuesta decidida a favor de la competición automovilística.
La sala de reuniones del hijo de uno de los empresarios más destacados del mundo, está presidida por una pared decorada con 40 cascos de muchos de los pilotos que han contado y cuentan con el patrocinio de las empresas del Grupo Carso. El último de ellos es el de una perla del karting mexicano, Jessé.
Ese mismo orden prosigue en las estanterías plagadas de trofeos, de recuerdos, de objetos relacionados con la competición que culminan los dos trofeos de ganadores de Daytona con el patrocinio de Telmex. Al otro lado una mesa repleta de búhos, símbolo de Sanborns. Centros comerciales en los que se inspiraron los VIP’S españoles.
Carlos además de mecenas, es un gran aficionado al automovilismo y miembro de la FIA. El enfoque que ha mantenido siempre en el automovilismo deportivo y lógicamente también en la F1, es apoyar para que haya un piloto local y en el caso de la carrera de casa ser un copatrocinador más del Gran Premio de México, que en sus cuatro últimas ediciones ha logrado el premio a la mejor organización de la temporada.
Ya en enero, en un estudio de grabación de CIE, empresa fundada por Alejandro Soberón, el promotor de la carrera mexicana, se estaban realizando rodajes y se trabajaba en una carrera que se disputará dentro de diez meses. Esa pasión ha hecho de la carrera mejicana la mejor de la temporada cada año.
¿Qué parte de mérito hay que atribuirle a Carlos Slim Domit? “Es el resultado de un trabajo de todos los que participan en este evento. Del Gobierno Federal y de la ciudad de México, de CIE, FIA México y la hospitalidad del país, que hacen de la F1 el mayor evento internacional que tiene México en la actualidad, y la mejor F1 durante cuatro años consecutivos. No tenemos el circuito más nuevo ni el más espectacular, pero sí que tiene mucha tradición con muy buen trazado, y lo que marca la diferencia es el público mexicano. Ellos transmiten esa pasión que viven a los pilotos, a los equipos. Los extranjeros que vienen a visitarnos se contagian de ese entusiasmo, los medios de comunicación, todos viven y sienten como es México durante los días del GP. El premio que entrega FOM a la organización del evento en la gala de la FIA es un reconocimiento a la organización de la carrera, y al mismo tiempo a todo lo que ha construido el país alrededor del GP y sin duda a la hospitalidad del público mexicano, eso es lo que ha marcado la diferencia cada año"
4 de 4, el listón está muy alto… “Ha sido admirable ver que el trabajo realizado en cada GP, desde el primero de esta nueva era, ha servido para que todo tuviera armonía. Eso se reflejó por ejemplo este año pasado con el espectacular del desfile de inicio del día de los muertos. Tras tres años de éxito ya era de por sí un trabajo difícil superarse y se logró de nuevo. La gente estaba muy sorprendida de ver que la experiencia era todavía mejor, con mucha tranquilidad, todo el mundo sabía lo que tenía que hacer, todo estaba funcionando en modo automático. Después de ver la trayectoria de estos últimos cuatro años y conociendo la gran capacidad de CIE como promotores no tengo duda de que la carrera de 2019 será la mejor de las cinco".
¿Cómo ve la F1 en el futuro? “Creo que la F1 ha continuado mejorando, pero ahora vienen muchos cambios de reglas, sobre todo técnicas, con el cambio en el alerón delantero, de donde parte el desarrollo aerodinámico. Habrá que estar atentos a ver el efecto que tiene. Han buscado que haya más competencia en la pista y puede ayudar a que los equipos estén un poco más igualados y también puedan que se puedan reducir los costos. Ahora va a venir una etapa importante que va a ser la renegociación entre la F1 y los equipos con el Concorde Agreement, que deberá regir la F1 a partir de 2021. Sin duda la F1 sigue siendo el deporte que está en el límite de todo, en tecnología, en competencia, en espectacularidad… y mientras mantenga esa tendencia, seguro que va a seguir creciendo"
Como patrocinador, ¿cómo ve la nueva época Liberty? “Creo que han hecho un buen trabajo manteniendo lo que estaba bien y buscando construir cosas que en estos tiempos empiezan a tener mucha relevancia. El trabajo de estar más activos en redes sociales, con nuevas tecnologías, como la de la F1 una de las aplicaciones de deportes mejores que yo he visto. En todo ese trabajo adicional a la F1 creo que hay mucho esfuerzo y buena voluntad, y ahí hay muchas oportunidades de mejorar para todos".
Como compañía tecnológica, ¿no les han pedido ayuda? “Con quién hemos estado involucrados es con Fox, colaborando con ellos y haciendo la transmisión de sus carreras a través de las plataformas que tenemos y eso le permite a la gente, a los que son sus suscriptores, y en general al público, poder estar conectados viendo las carreras en cualquier sitio, aunque no están en sus casas, gracias a las nuevas tecnologías que estamos desarrollando continuamente y eso ha ayudado a acercar mucho la F1 a un público más amplio. También todas las promociones que hacemos cuando vienen los pilotos, no solo en F1… hay mucha implicación de América Móvil, en el automovilismo".
América Móvil o Telmex, ¿no se han planteado dar el salto a Europa? “Lo dimos, estamos particularmente con Telecom Austria y en la operación de siete países principalmente en Europa del este. Creo que en Europa la cultura del automovilismo ha sido en base a los circuitos tradicionales, es una cultura muy reafirmada. Creo que nuestra apuesta por carreras tipo Nascar, que es lo que hacemos aquí, podría ser muy interesante y habría que ver qué tipo de formato es el más atractivo para la gente, la construcción de óvalos para que el público pueda ver algo diferente sería muy atractivo. Creo que cada campeonato tendrá que adaptar un poco su oferta al gusto de los aficionados para ser más atractivos".
El mundo femenino está de moda, con Tatiana Calderón están muy implicados. ¿Van a promocionar el mundo de la mujer en el automovilismo? “Lo que buscamos es talento y el apoyo a Tatiana es por sus resultados, independientemente de que sea mujer. Ha tenido la capacidad de dar resultados impresionantes. El construir una categoría de mujeres es muy atractivo para que el deporte pueda tener más acercamiento a las mujeres en general, pero en el caso de Tatiana es una mujer que tiene una gran capacidad para pelear con los hombres en la pista sin complejos, como lo ha demostrado hasta ahora. Si sigue con estos resultados, llegará a competir en la F1contra el resto de los pilotos. Ya demostró de lo que es capaz en la prueba que tuvo en México, no solo hizo lo que el equipo le marcó a la hora de buscar registros, sino que demostró una gran consistencia, con muchas vueltas rodadas siempre en los parámetros que le marcaba el equipo. Eso le permitió tener otra oportunidad en Maranello, con el Sauber dotado del V8 de Ferrari. Luego vino la prueba de F2… Creo que Tatiana está demostrando que tiene el talento para poder competir en F1, vamos a ver esta temporada cómo va, porque es muy importante para ella, y si sigue así, se le pueden abrir las puertas muy fácilmente para llegar".
¿Qué le parece la Fórmula E? “Es una categoría muy interesante, el trabajo que ha hecho Alejandro Agag, Alberto y todo su equipo es impresionante. Se ha fortalecido mucho con la llegada de nuevos inversores, pero sobre todo con la llegada de fabricantes. Estos están buscando cómo desarrollar coches eléctricos y llevados a la competición son una combinación que sin duda alguna vamos a ver cada día más. La Fórmula E les ofrece una plataforma de prueba, de difusión, de acercamiento muy importante, es una categoría en donde hay mucho más equilibrio entre los equipos, no hay diferencias tan marcadas, tanto por los equipos como por las pistas, que son principalmente circuitos urbanos. Es una categoría que está buscando construir mucha interactividad con el público. Por ejemplo, el Fan Boost que está dando a los pilotos más populares la posibilidad de tener algunos CV más en algunos momentos de la carrera, es muy interesante, es generar más interactividad con el público. El nuevo diseño de los vehículos me gustó mucho, es más aerodinámico y muy futurista. Todos los resultados y todo lo que está pasando se continúa fortaleciendo. Adicionalmente creo que es muy inteligente lo que han hecho de cuando vienen las carreras a algún país, no solamente es la carrera, sino que crean alrededor charlas sobre innovación tecnológica, sobre ciudades inteligentes, de medio ambiente… es todo un programa muy completo que se ha ido ganando la credibilidad, no solo del público, sino de los fabricantes también".
¿Tiene previsto ir a la Formula E? “Por ahora no hay piloto mexicano. Nosotros lo que vamos buscando es apoyar a mexicanos y latinos. Creemos en la categoría, tenemos una muy buena relación con ellos y ojalá en algún tiempo cercano podamos tener un piloto local".
En F1 ¿Seguiría Telmex si no hubiera piloto mexicano? “En principio diría que sí. Como vehículo de promoción para una empresa que tiene presencia en muchos países La F1 es inigualable. En un solo evento se reúnen muchas cosas y ayuda a tener cobertura global. El hecho de que cada mercado pueda generar campañas de difusión en base a ello es algo que difícilmente se da en otros deportes. La F1 ha demostrado que es el mejor en esto, porque la alternativa, que son las Copas del Mundo o los Juegos Olímpicos, son eventos más complicadas, más grandes, pero que suceden cada cuatro años y en una sola sede. Aquí tienes un evento que sucede cada año y veinte sedes, y tiene activación general en donde tengas presencia. Creo que como vehículo de promoción y de acercamiento con los clientes es muy importante. Además, tiene que ver mucho con lo que hacemos, tiene muchos valores en los que coincidimos".
¿Cómo piensa que estará la F1 sin Fernando, después de 18 años? “Sin duda se le va a extrañar, fue un extraordinario piloto, creo que generó una era dentro de la F1 y no solo para España, también para los demás países de habla hispana. Era gran referente, con mucho talento, se le va a extrañar mucho. Creo que puede ir a distintas categorías, y lograr cosas especiales, como lo hizo en Le Mans, ahora que va a Daytona, y luego con la Indy 500, son retos en los que se le ve disfrutar. Ahora no solo va a buscar pelear en las carreras más simbólicas en el mundo, sino también a divertirse un poco más en esto que ha disfrutado tanto él y que él ha dado tanto. Algo que siempre he admirado en Fernando es que sabiendo que no tenía el coche para pelear por la victoria, estaba luchando hasta el final, aunque esté peleando por una posición muy retrasada. Ese es el hambre que caracteriza a muy pocos pilotos, y esos son los que dejan una huella muy grande".
¿Y de Checo Pérez, qué espera? “Los nuevos dueños de Racing Point le han dado la solidez que necesitaba el equipo. Con el apoyo y estabilidad que trajeron a la escudería Lawrence Stroll y todo su equipo que le rodeó, es muy bueno que hayan permanecido casi todos los jefes, así que creo que vamos a ver un Racing Point, más competitivo, más aún de lo que le vimos este año pasado. Fue una elección correcta que Checo se quedara en el equipo. Es admirable lo que está haciendo Checo en la F1. Hasta la fecha ha ganado a todos sus compañeros de equipo. No tengo duda que si en algún momento se le abriera la puerta en alguna escudería que le ofreciera las armas para competir por el campeonato ahí estaría".
Carlos Slim siempre trató de llevar un piloto mexicano a la F1 y precisamente en esa época conoció a Maurizio Arrivabene, que ahora ha dejado su puesto a Mattia Binotto. “Mauricio tomó Ferrari en situación muy difícil y con muy malos resultados y en muy poco tiempo volvió a ser un equipo que estaba luchando por al campeonato" Hablando de carreras con Carlos Slim Domit se pasa el tiempo volando, y es que parece que no quiere que se acabe la charla, sabe y conoce todos los entresijos de la competición y sobre todo sabe cómo aprovecharla para acercar sus productos a los clientes. Una de las causas del éxito que tienen los patrocinios de las marcas del Grupo Carso es el profundo conocimiento que Carlos Slim Domit tiene de las promociones de los eventos, no en vano durante su época de estudiante trabajaba en las vacaciones en esa área.