El circuito de Spa-Francorchamps fue inaugurado en 1921. Un año antes, a finales de la primera Guerra Mundial, el caballero Jules de Thier, propietario del periódico La Meuse de Lieja, buscaba un sitio para volver a disputar la Meuse Cup, una carrera de coches que no pudo disputar por la I Guerra Mundial –de 1914 a 1918. Tras una reunión en el Hotel des Bruyères en Francorchamps, con el barón Joseph de Crawhez (burgomaestre de Spa) y el piloto de carreras Henri Langlois van Ophem, se decidió que el triángulo formado por las carreteras 32, 23 y 440 que conectan Spa-Francorchamps a Malmédy y Stavelot podrían ser un circuito.
La primera carrera se programó en agosto de 1921 en una pista que tenía una longitud de 15,820 km, pero solo se apuntó un piloto. De esa forma, fue sustituida por una carrera que acogió a 23 motos y fue ganada por Hassal con una Norton 500cc a una velocidad media de 90 km/h. Un año después, el Real Automóvil Club de Bélgica organizó su "GP de Bélgica” en Francorchamps, una carrera de resistencia para vehículos ganada por el Baron de Tornaco-Bruyère a una velocidad media de 88,90 km/h.
Tras la construcción de una cabina de cronometraje, un marcador y un stand para la prensa, el RACB organizó la primera edición de las 24 Horas de Francorchamps, ganada por Antonio Ascari en un Alfa Romeo. En 1939 se construyó la famosa curva del Raidillon, también llamada Eau Rouge, con una pendiente del 17%.
En 1950 Juan Manuel Fangio consiguió la victoria en el primer GP de Fórmula 1 disputado en el circuito belga. En 1970 el mexicano Pedro Rodríguez gana el último GP disputado en el trazado largo, alcanzando una velocidad media de 241 km/h. Jackie Stewart líder de la asociación de pilotos, decidieron no correr más en Spa debido a que era una pista muy peligrosa.

En 1979 se inauguró una nueva configuración del circuito de 6,947 km de longitud y en 1983 la F1 regresó a este trazado con una carrera ganada por Alain Prost (Renault). En 2003 se convirtió en un trazado semipermanente, al prohibir el tráfico de marzo a octubre y luego pronto pasó a ser permanente con 220 días de ocupación. Ese año, debido a la prohibición de anuncios de tabaco, se canceló el GP de F1. En 2004 y 2005 de nuevo se disputó la F1, no en 2006, y luego de 2007 hasta la fecha. En ese año se construyeron los nuevos boxes con una inversión de 15 millones de euros, cumpliendo con los estándares de la FIA. El actual trazado de 7,004 km de longitud data de 2007.
Todas las celebraciones habidas este año para conmemorar tan importante acontecimiento se vieron empañadas el pasado 15 de agosto, cuando se supo del asesinato por parte de su marido de la que era CEO del circuito, Nathalie Maillet. Nathalie, una mujer ligada siempre al automovilismo, fue nombrada CEO del circuito de Spa-Francorchamps en 2016.
