Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

El departamento de prensa de Carlos Sainz no descansa y hace trabajar al piloto más que en cualquier carrera

José Mª Rubio

Carlos Sainz en rueda de prensa
Carlos Sainz en rueda de prensa

El departamento de prensa de Carlos Sainzha hecho un gran trabajo recopilando en 36 preguntas de todos los medios, el sentir del piloto madrileño en estas fechas de confinamiento y sus esperanzas para una temporada que, aunque él se siente optimista, no tiene fecha de comienzo ni certeza de cuántas carreras la compondrán.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Carlos Oñoro es capaz de trabajar en cualquier sitio

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Antes de empezar, una caña Estrella Galicia 0,0 bien tirada por el "jefe"

Medio (M): Diario Sport

Pregunta (P): ¿Consideras que la suspensión del GP de Australia fue una lección y que habrá que pensárselo bien antes de volver a programar un GP esta temporada para no tropezar dos veces en la misma piedra?

Respuesta (R): En cierto modo la suspensión del GP de Australia ha sido una lección, pero creo que este virus está dando lecciones a todo el mundo. Gobiernos, organizaciones, eventos deportivos etc. y la F1 no escapa a esa situación. El virus pasó de infección en algunos sitios a pandemia mundial muy rápido, cada vez se teme más pero también lo comprendemos mejor y sabemos qué hacer para pararlo. McLaren respondió con contundencia y buena gestión al caso positivo en el equipo y el resto de la F1 siguió el ejemplo. No es que en Australia no hubiese medidas excepcionales, que las había, pero al alcance de este tema quizá no se valoró bien.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

McLaren respondió con contundencia y buena gestión al caso positivo en el equipo, y el resto de la F1 siguió el ejemplo

M: La Vanguardia

P: ¿Cómo crees que va a solventarse este Mundial (hasta donde tú sabes)? ¿18-19 carreras, en packs de tres seguidas-1 fin de semana de descanso? ¿Qué GP suprimirías si no caben todos?

R: Ahora mismo se barajan muchas posibilidades. Ya se ha anunciado que hay algunos Grandes Premios cancelados al 100%, como Mónaco. Los circuitos urbanos son los más difíciles de hacer por todo el lío que conllevan y la poca adaptabilidad del entorno. Personalmente creo que estamos hablando de una temporada más cercana a las 10 carreras, entre 8 y 14 diría yo, que a las 20. Viendo cómo está la situación y si te pones a hacer cuentas, no cabe mucho más. Seguro que la temporada va a ser bastante más corta de lo ponía el calendario original, quizá con carreras repetidas en algunos circuitos, probablemente a puerta cerrada y puede que rodando dos días en vez de tres. Un campeonato muy diferente a lo que hemos visto en la historia de la F1 hasta el momento.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

M: Agencia EFE

P: ¿La incertidumbre llega a ser molesta o lo lleva bien? Al margen de las ganas de correr, que imagino serán muchas, ¿sería preferible saber que el Mundial tendrá, por ejemplo, sólo nueve carreras; o que no se disputará este año? ¿O da igual?

R: Yo prefiero ponerme en el caso de que va a haber menos carreras que irme al escenario de tener que cancelar todo. Suspender la temporada sería un golpe duro y difícil de aceptar. Si la situación no se controla, sería totalmente comprensible, pero tendría unas consecuencias muy negativas para el deporte y todo lo que le rodea. Se pondrían muchos puestos de trabajo en riesgo y eso nunca es bueno. Hay días que me levanto súper optimista y pienso que esto se tiene que acabar pronto y luego hay días en los que la incertidumbre cuando ves las noticias te afecta más y eres un poco más pesimista. Es complicado estar todos los días animado y de buen humor, me pasa como a todo el mundo, pero es verdad que en general soy más optimista y confío en que volveremos a la normalidad más pronto que tarde.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

"Soy optimista y confío en que volveremos a la normalidad más pronto que tarde"

M: Todo Racing

P: Todo parece indicar que la temporada se verá reducida a la mitad de los GGPP previstos. ¿Esto puede tener algún beneficio para un equipo como el McLaren? ¿Imaginas un GGPP sin público, sin aficionados, solo por televisión?

R: Creo que una F1 sin público no beneficia a nadie. A los aficionados obviamente los primeros, pero también a los equipos, los promotores, los sponsors, etc. El público es una parte esencial del deporte. Correr a puerta cerrada no es ideal, pero por lo menos la gente podrá entretenerse viendo las carreras en la televisión y se generarán uno ingresos. Dentro de lo malo, no me parece una mala solución. Después de lo que estamos viviendo, creo que de todas formas mucha gente este año preferirá no juntarse en gradas enormes. Ahora mismo nadie sale reforzado de esta situación. Si el retraso de la reglamentación u otras decisiones van a beneficiar más a un equipo que a otro, es algo totalmente secundario ahora mismo.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Mucha gente este año preferirá no juntarse en gradas enormes

M: Marca

P: ¿A quién perjudica y beneficia más un campeonato exprés a 8-10 carreras? ¿Podría saltar la sorpresa con Verstappen o Leclerc?

R: Un campeonato más corto da la posibilidad de que haya alguna sorpresa en cualquier zona de la parrilla. El mejor ejemplo es si coges una temporada de cualquier piloto y te fijas sólo en ocho carreras consecutivas. Si coges mi 2019 por ejemplo, hay rachas de ocho carreras que conseguí más de 50 puntos y otras la mitad. Hay muchas variables además del piloto que entran en juego, como los trazados, las evoluciones del equipo, los accidentes, los fallos mecánicos o incluso el tiempo que haga. Tu temporada depende mucho de que consigas crear una inercia de buenos resultados. Si en esas ocho carreras tienes peor suerte, pues tu temporada puede lucir menos y los puntos son más difíciles de recuperar. Por eso yo prefiero temporadas de 20 carreras, porque permite valorar mejor el año de un piloto o un equipo.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

M: Soy Motor

P: ¿Tiene la sensación de que esta situación le ha perjudicado quizá especialmente por no poder defender en pista su 2019? Incluso hemos leído en otros países que Lando Norris le superó en clasificación el año pasado, aunque nuestros registros son distintos.

R: No me ha perjudicado porque afecta a todos por igual. Se suele decir que en F1 sólo importa la última carrera, y como sigue siendo Abu Dabi 2019 donde cerré un gran año con una buena carrera, no me importa. Respecto a las clasificaciones de 2019, creo que el año pasado me pasaron demasiadas cosas los sábados. Hice un análisis en enero y por lo menos hay cinco clasificaciones que entre banderas amarillas, penalizaciones o problemas del motor no puede ni competir. Yo no valoro mi año ni el de mis rivales mirando sólo el número gordo. Hay que profundizar un poco y en ese sentido sé que los sábados fueron mucho más positivos de lo que parece.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Sé que los sábados fueron mucho más positivos de lo que parece

M: El Confidencial

P: ¿Por dónde crees tú que se puede aprovechar esta nueva coyuntura para meter la tijera a la F1, adelgazarla y hacerla más atractiva?

R: Se va a tener que meter la tijera sí o sí. Primero por un problema de subsistencia para que los equipos puedan pasar esta situación y para que la F1 pueda seguir existiendo. Ya había un plan previsto para recortar presupuestos, para que todo el mundo se apretase un poco el cinturón para hacer sostenible la Fórmula 1. No me corresponde a mi decidir sobre dónde se deben hacer recortes, pero creo que se ha cambiado un poco el chip y todo el mundo se ha concienciado de que había que tocar el modelo actual para que el deporte sea más competitivo y nivelado.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Seidl aboga por un presupuesto máximo de 100 millones

M: Autopista

P: ¿Te preocuparía que la F1 pierda esa fama de punta de lanza tecnológica o lo que tú quieres es hacer carreras y que la gente se divierta, aunque el coche no sea lo más vanguardista? Con esta tecnología y con su fiabilidad ¿cuánta gente (mecánicos e ingenieros) crees que es necesaria para que un equipo funcione el fin de semana?

R: No veo porque hay que renunciar a una cosa para conseguir la otra. La F1 siempre se ha caracterizado por ser pionera y punta de lanza tecnológica. Basta con ver los coches de esta temporada o los que teníamos preparados para 2021. No hay coches más vanguardistas que esos. La tecnología de los motores híbridos, una aerodinámica diseñada expresamente para los adelantamientos, para que haya menos aire sucio y los coches no se sobrecalienten tanto, etc. Si consigues que el campeonato se parezca a un año como 2012, donde hubo cinco equipos que ganaron carreras y unos siete u ocho pilotos distintos peleaban por podios y victorias, se habrán hecho bien los deberes sin renunciar a avances tecnológicos. Para que funcione un equipo necesitas a mucha gente en el circuito, sobre todo en el área de los motores. Son unidades de potencia increíblemente complejas. No puedo decir un número exacto porque depende de cada equipo, pero si sumas a la gente en el garaje y a la que está en la fábrica son muchos.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

No hay coches más vanguardistas que estos

M: Car&Driver

P: Estamos asistiendo a una situación completamente inédita en nuestro tiempo, para la vida en general y para el automovilismo en particular. Y han sido varias las actuaciones que habéis llevado a cabo los deportistas que han llamado la atención estos días y han sido especialmente valoradas por la sociedad. Quizá la más llamativa en tu caso fue la reducción de sueldo junto con Lando, para ayudar al resto de empleados de McLaren. ¿Nos puedes decir cómo surgió todo aquello?

R: He estado en contacto obviamente con el equipo durante todo este tiempo y estaba al corriente de cómo evolucionaba la situación no sólo a nivel competitivo, sino también organizativo dentro del equipo. A medida que pasaban los días y no se competía, se tuvieron que tomar las medidas que afectaban a la plantilla y a los sueldos y yo tenía claro que lo correcto era acordar una rebaja de sueldo en línea con el equipo. Era lo más lógico y creo que lo correcto. Todo el mundo está pasando por una situación muy complicada y yo soy uno de más del equipo para lo bueno y para lo malo. Esperemos que esto acabe lo antes posible y que las medidas tomadas hayan ayudado a proteger puestos de trabajo a largo plazo.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

"Todo el mundo está pasando por una situación muy complicada y yo soy uno de más del equipo para lo bueno y para lo malo"

M: Autobild

P: ¿Dónde te gustaría correr en 2021? Algunos como Martin Brundle te ven en Ferrari. ¿Te haría ilusión vestir de rojo o prefieres el naranja 'papaya'?

R: Es humano sentirse bien cuando la gente de tu sector reconoce tu trabajo y se pone en valor lo que estás haciendo. Hay muchos pilotos que acababan contrato este año y rumores siempre van a saltar. Creo que todo el mundo sabe lo contento que estoy en McLaren, confío muchísimo en el proyecto y en el grupo humano que hay detrás. Cuando firmé el contrato el verano pasado sabía que tenía por delante un reto importante. McLaren no pasaba ni muchísimo menos por su mejor momento y tocaba liderar el equipo y esforzarme al máximo para desarrollar un buen coche. Creo que el equipo y yo mismo estuvimos a la altura de ese reto y dimos un paso importante en 2019. Ya dije que a principios de año hubo alguna conversación para renovar, pero ahora mismo está todo paralizado y tardaremos en ver movimiento. Respecto a la posibilidad de Ferrari prefiero no hacer comentarios sobre rumores. Yo estoy centrado en McLaren.

M: La Razón

P: ¿Perjudica a McLaren que el año que viene lleve UP de Mercedes con prácticamente el mismo chasis actual?

R: Quiero pensar que es más bien lo contrario. Si el motor Mercedes demuestra ser más competitivo, siempre será algo positivo. Si se congelan los chasis este año y el que viene, que está por ver, tengo entendido que la FIA dejaría a McLaren adaptar su chasis dentro de unos límites para poder acoplar la nueva unidad de potencia. Obviamente eso implica invertir un poco más, pero ya estaba previsto. Si nos ayuda a mejorar el rendimiento, será dinero bien invertido.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Si nos ayuda a mejorar el rendimiento, será dinero bien invertido

M: Diario AS

P: ¿Qué opinas de los formatos que suenan ahora para poder encajar más carreras esta temporada? Un GP condensado en dos días, dos carreras para un mismo GP, varios back-to-back triples…

R: Sin duda hay que buscar soluciones para adaptarnos a la situación. Hay muchas ideas que me parecen bien siempre que no se pierda la esencia de las carreras. Hacer Grandes Premios de dos días en algunas carreras está bien. Es complicado encontrar el equilibrio. Los back-to-back triples son muy duros para los mecánicos, ingenieros y otra gente del Paddock. Hay que dejar algún fin de semana libre para dar un respiro, incluso en un calendario tan apretado. Todo el mundo está con ganas de competir y viajar y aunque el calendario sea exigente hay motivación de sobra para cumplirlo.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Aunque el calendario sea exigente, hay motivación de sobra para cumplirlo

M: El País

P: Son muchos los que aseguran que esta crisis del COVID-19 tendrá implicaciones enormes en el mundo del deporte. En el caso de la F1, ¿cree que las medidas que se puedan implementar podrían reducir las diferencias entre los equipos más poderosos y los que lo son menos?

R: La F1 sufrirá las consecuencias de esta pandemia, como cualquier otro deporte o sector. Esta situación está sirviendo para concienciar a todos los equipos de que hay que hacer un esfuerzo, ser autocríticos y ponerse de acuerdo para cambiar ciertas cosas. Estoy seguro de que con las normas que ya se habían acordado y las decisiones que van a tomarse estos días veremos una F1 más igualada y sostenible en el futuro. Somos un deporte lleno de gente brillante, grandes ingenieros y profesionales y una gran infraestructura y creo que podemos ser un ejemplo de cómo salir reforzados de esta situación y estar compitiendo dentro de pocos meses, siempre que sea seguro y responsable, por supuesto.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Creo que podemos ser un ejemplo de cómo salir reforzados de esta situación

M: Mundo Deportivo

P: Todos esperabais los cambios de 2021 como agua de mayo. ¿Te provocó algún tipo de decepción que se tuviera que aplazar la llegada de las nuevas reglas de 2021? ¿Cómo crees que debe afrontar este cambio de planes el equipo? Es un año más para el dominio de los 3 grandes...

R: McLaren seguramente fuese de los equipos que tenía más ganas del cambio de reglamentación, porque tanto el equipo como yo lo vemos como una oportunidad. Me da cierta rabia que en 2021 no vaya a haber ese cambio, pero es una decisión tan lógica y razonable que no se puede cuestionar. Si tiene que retrasarse uno o dos años para que los equipos sobrevivan y podamos seguir compitiendo con garantías en el futuro, tendrá que esperar.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Si tiene que retrasarse uno o dos años para que los equipos sobrevivan y podamos seguir compitiendo con garantías en el futuro, tendrá que esperar

M: Motorsport

P: Estamos viendo estos días que el simracing está acaparando la atención ante la falta de carreras reales. Tú mismo has participado en un par de eventos con Gran Turismo Sport. ¿Crees que el simracing puede funcionar como trampolín de entrada para futuras promesas? ¿Cuánto puede aportar a no perder sensaciones y al entrenamiento de un piloto real?

R: Es una realidad que el simracing está creciendo y ganando popularidad, especialmente entre la gente más joven. Hoy en día juegos como el Gran Turismo Sport o las carreras de simracing son realmente espectaculares en cuanto a gráficos, trazados de los circuitos, reglajes de los coches, etc. y es un mundo divertido y muy competitivo. Aun así, cuando te subes a un F1 y conduces al límite del coche necesitas una forma física y unas habilidades determinadas y existen unos riesgos que sentado en casa jamás vas a tener. Yo creo que tendrías que compatibilizar las dos facetas. Puedes estar en karting y competir en monoplazas, y al mismo tiempo hacer simracing. Pero creo que es muy improbable llegar a la F1 sólo a través del simulador. Lucas Ordóñez, es buen ejemplo de un piloto que siempre había corrido en karts, que siempre tuvo un gran ‘feeling’ con un coche real y que aprovechó la simulación para conseguir un puesto dentro de la marca Nissan. Yo ahora mismo lo uso más como un divertimento que como un entrenamiento. Me ayuda a mantener la chispa competitiva. Me pico mucho con el simracing cuando los pros de Gran Turismo como Coque o Manu me meten un par de décimas. Me encanta porque me mantiene alerta y me entretiene mucho en estos días de confinamiento.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Me encanta porque me mantiene alerta y me entretiene mucho en estos días de confinamiento

M: ABC

P: ¿Has tenido algún caso de fallecimiento cercano de algún amigo, familiar, compañero?

R: Por el momento, en mi círculo más cercano de familia y amigos íntimos, ha habido algún caso positivo en COVID19 pero han conseguido combatir el virus y estamos todos bien. Lamentablemente, sí conozco casos de fallecimientos relativamente cercanos. Para todas aquellas familias que estén sufriendo la parte más terrible de esta pandemia, les mando mi más sincero pésame, fuerza y apoyo y que nuestros seres queridos descansen en paz.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Lamentablemente, sí conozco casos de fallecimientos relativamente cercanos

M: El Mundo

P: Si tuvieras que destacar a alguna personalidad por su labor ejemplar en toda esta crisis, ¿a quién elegirías?

R: Es difícil señalar a una única persona y además creo que no sería justo olvidarse del resto de gente que está haciendo un esfuerzo brutal para que salgamos de esto cuanto antes. Después de tantos días de confinamiento empieza a sonar como un tópico, pero para mí es importante no dejar de aplaudir el trabajo de sanitarios, policías, ejército, repartidores, camioneros, empresas de alimentación, agricultores, etc. Gracias a ellos seguimos adelante. Yo que viajo mucho por el mundo, a veces a los españoles se nos tilda de desordenados, despreocupados y otros estereotipos que están muy lejos de la realidad y ahora lo estamos demostrando. Por no eludir la pregunta, a mí personalmente me está gustando la contundencia y el liderazgo del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Es de los pocos políticos a día de hoy que habla de manera clara y directa, responde a las preguntas y aporta soluciones concretas. Por supuesto que cada uno podrá estar más o menos de acuerdo con lo que dice dependiendo de su ideología, pero yo creo está dando la talla estos días tan complicados. Lamentablemente no me sale decir lo mismo de otros muchos políticos, de uno u otro color.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Me está gustando la contundencia y el liderazgo del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida

M: El Mundo

P: El periodo de confinamiento está siendo muy duro para todos. Sin embargo, también hay quien se ve capaz de extraer algo positivo. ¿Qué crees que has podido aprender a nivel personal?

R: Para mí la salud, la familia y los amigos siempre han sido lo primero y estos días lo valoras aún más. Normalmente, a estas alturas del año, no habría visto mucho a mi familia con tanto viaje y trabajo, pero estos días haciendo cosas sencillas como cocinar algo con mi madre o jugar a las cartas con mis hermanas antes de irnos a dormir, te das cuenta de lo importante que es. Como tengo más tiempo libre del habitual, también me ha dado por reflexionar un poco sobre que va a pasar en los próximos meses y creo que la gente joven vamos a tener un papel fundamental. A los jóvenes, por lo general, este virus no parece afectarnos tan severamente y según se vayan levantando las medidas de confinamiento, los jóvenes tendremos que esforzarnos por ayudar a quienes son más vulnerables al virus. Cualquier cosa que podamos hacer marcará la diferencia. Ayudar en casa a nuestros padres, hacer la compra a un vecino, respetar las indicaciones de los expertos, etc. No sé, se me ocurren muchas ideas y formas para que los jóvenes seamos responsables y tiremos del carro ahora que nuestros mayores más lo necesitan. Ellos levantaron este país para que viviésemos como lo hacemos ahora, y ahora nos toca a los jóvenes estar a la altura

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Jugar a las cartas con mis hermanas antes de irnos a dormir, te das cuenta de lo importante que es

M: El Mundo

P: ¿Qué es lo que más echas de menos de tu actividad diaria en Woking?

R: Echo de menos tener la libertad de coger mi coche y conducir hasta la fábrica para verme con los distintos departamentos del equipo. Me encanta ver en detalle cómo se fabrican las piezas de fibra de carbono, o como se ensambla una caja de cambios o una suspensión trasera. No hay mejor forma de conocer tu coche que viendo cómo se prepara y se construye. Los primeros días muchos se sorprendían de verme metido por ahí en medio husmeando y haciendo mil preguntas, pero creo que también lo agradecen y les motiva. Aparte de eso, una buena conversación de carreras con mis ingenieros es lo que más echo menos. Comentar los aspectos del coche, los reglajes, la telemetría, las mejoras aerodinámicas, ideas para mejorar, etc.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Una buena conversación de carreras con mis ingenieros es lo que más echo menos

M: ABC

P: ¿En qué iniciativas solidarias has participado/colaborado?

R: Hay muchísimas acciones para ayudar en estos difíciles momentos. Por ahora he participado en la iniciativa de mis amigos Pau Gasol y Rafa Nadal (#nuestramejorvictoria) haciendo una donación a la Cruz Roja y donando un mono de carreras por el que se han recaudado casi 10.000€ para la lucha contra el COVID19. También he corrido en varias carreras de simracing para recaudar fondos y estoy en contacto con mis amigos de Juegaterapia, una fundación que ayuda a los niños hospitalizados y con tratamientos de quimioterapia para que su estancia en el hospital sea más llevadera. El otro día corrí una carrera on-line con uno de los chicos y lo pasamos muy bien. Todo suma para que estos días pasen más rápido y animo a todos a poner su granito de arena de la manera que sea.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Carlos Sainz padre ya participó también junto a Nadal y Casillas en un partido contra la malaria en 2009

M: Autobild

P: ¿Te preocupa que tu buena relación con Lando pueda deteriorarse en 2020 si se eleva el nivel de competitividad?

R: Lando y yo tenemos una relación muy buena y creo que sabríamos aguantar esa presión sin perder el respeto y el buen rollo. Cuando peleas por podios o por ganar carreras lo normal es que se produzcan momentos tensos con tu compañero. Eso es inevitable, pero primero hay que estar en esa situación. Un quinto o un sexto son muy importantes para nosotros ahora mismo, pero seguro que un podio haría que la situación se tensara un poco.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Seguro que la lucha por un podio haría que la situación se tensara un poco

M: Autobild

P: En la emotiva carta pública que le dirigiste ayer a tu padre por su 58º cumpleaños decías que él te había dado muchos consejos. ¿Cuál ha sido el más importante?

R: Mi padre me ha dado muchísimos consejos y ahora mismo me cuesta escoger sólo uno. Lo que siempre he tenido metido en la cabeza es que, sin trabajo, los resultados no llegan nunca por muy bueno que seas. Has de trabajar y currártelo más que nadie, y eso siempre lo he tenido presente. Una frase que le he oído a mi padre varias veces y que me encanta es ‘cuanto más trabajo más suerte tengo’ y un consejo que de pequeño me marcó mucho fue el famoso ‘o muerdes o te muerden’, que en el mundo de las carreras es tal cual.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Carlos Sainz padre le dio un consejo que de pequeño le marcó mucho. El famoso ‘o muerdes o te muerden’, que en el mundo de las carreras es tal cual.

M: Autobild

P: Durante el confinamiento, suponemos que tu entrenador Rupert Manwaring se encarga de la parte física con una tabla de ejercicios diarios, pero ¿cómo trabajas psicológicamente esta situación tan anómala para un deportista de élite? ¿Entrenas la disposición mental?

R: Hablo con Rupert todas las mañanas para hacer un seguimiento de cómo me encuentro y para repasar el plan de entrenamiento de la semana. Es curioso, porque en mi caso la mejor forma de trabajar la parte psicológica estos días pasa por practicar deporte. No hay nada que me despeje más la cabeza que hacer una buena sesión. Estoy siguiendo la tabla de ejercicios de Rupert, pero incluso hago más de lo que me pide y eso me ayuda a sentirme bien a nivel mental y ser más optimista.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

No hay nada que me despeje más la cabeza que hacer una buena sesión, pero la bici por los pasillos está complicado

M: Autopista

P: ¿Apostarías por una súper temporada al estilo WEC?

R: Creo que ahora mismo es demasiado pronto para decidirse por una súper temporada. Hay que intentar hacer la temporada de 2020 lo mejor posible. Si finalmente hay que pasarse a una súper temporada, ésa es una decisión que tomarán las autoridades competentes. De todas formas, a mí no me gusta esa idea.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Carey debe tomar la decisión de cómo será la temporada, pero a Carlos no le gusta la súper temporada

M: Car&Driver

P: Son días especiales en los que todos intentamos mantener la mente ocupada y resistir en casa. Hemos seguido tus recomendaciones en Netflix y tenemos una pregunta: ¿qué tiene la resolución de crímenes que tanto te gusta? Tras estos últimos días, ¿algo más que añadir a la lista?

R: No sé qué tendrá la resolución de crímenes, pero me gusta el suspense. Me gusta la psicología y el análisis que hay detrás de los crímenes, el proceso de descubrir al criminal y el por qué, ver qué ha hecho y qué ha dejado de hacer… Me gusta el aspecto psicológico. Quizá es eso lo que más me atrae del suspense. ¿Alguna recomendación más? No… lo siguiente en mi lista es el documental del gran ‘Fangio’ en Netflix.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Lo siguiente en mi lista es el documental del gran ‘Fangio’ en Netflix

M: Diario AS

P: Aparte de las entrevistas con la prensa española, ¿qué tipo de cosas son las que más echas de menos de los grandes premios?

R: “¡Os echo de menos hasta a vosotros! Echo de menos esos momentos de tensión de la clasificación y de la carrera, esa adrenalina que empieza en el estómago y te recorre todo el cuerpo. Al margen de eso, parece mentira, pero ahora lo que más echo de menos es viajar. Ir a los países y a las carreras, tener esa libertad para moverte como quieras por el mundo y competir al más alto nivel. La Fórmula 1 es prácticamente adictiva y cuando te la quitan tan de golpe te quedas un poco descolocado.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

¡Os echo de menos hasta a vosotros!

M: Diario Sport

P: ¿Puedes tanto tú como el McLaren superar los resultados del 2019? ¿Qué objetivos te has marcado para este 2020?

R: El objetivo no puede ser otro que mejorar la temporada del año pasado. Iría contra mi instinto conformarme y siempre hay margen de mejora. Soy realista, y sé que terminar sexto el mundial fue una combinación de una temporada muy sólida pero también del hecho de que dos pilotos de Red Bull se intercambiaron de escudería a mitad de año. El MCL34 estaba aún muy lejos de los tres equipos de arriba así que lo normal, aun habiendo cumplido mi objetivo de ser el mejor de la zona media, hubiese sido terminar octavo el mundial de pilotos. Para 2020 es complicado ponerse objetivos, pero tengo la confianza de que puedo competir contra cualquiera.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Para 2020 es complicado ponerse objetivos, pero tengo la confianza de que puedo competir contra cualquiera

M: El Confidencial

P: ¿Cómo viviste aquel famoso test de Silverstone con Red Bull, los días antes y después, que tan decisivo fue en tu carrera? ¿Fue tan crucial para tu carrera como parecía desde fuera?

R: Probablemente mi primer test en un F1 fue de los días más importantes de mi carrera deportiva, junto con el campeonato de las World Series que gané al año siguiente. Ahí prácticamente se decidía mi futuro. Quizá yo era tan joven que ni me di cuenta de lo determinante que podía a ser para mi carrera deportiva y en el momento no me puse tanta presión. Yo estaba seguro de que tenía el talento para llegar a la F1, estaba convencido de mis posibilidades, pero ahora que ha pasado el tiempo me doy cuenta de la importancia de ese test. Cuando acabó el día y fui igual de rápido que Vettel, me quedé un poco alucinado y me imaginé que no pasaría desapercibido. Vettel paró la reunión de ingenieros para decirle a todo el mundo la buena vuelta que había hecho. Me fui a dormir siendo la persona más feliz del mundo, habiendo probado un Red Bull en Silverstone y con la enhorabuena de un entonces tres veces campeón del mundo, que paró la reunión para hablar conmigo. De haber sabido entonces la importancia que realmente tuvo ese día, igual me hubiera puesto mucho más nervioso".

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

De haber sabido entonces la importancia que realmente tuvo ese día, igual me hubiera puesto mucho más nervioso

M: El Mundo

P: ¿Qué te ha parecido el documental de Netflix sobre el Mundial 2019? ¿Nos puedes recomendar alguna otra película o libro para el confinamiento?

R: La primera temporada de Drive to Survive tuvo una gran repercusión y creo que la de 2019 es una continuación de aquello. Algunas rivalidades o momentos a veces se exageran, pero no hay que olvidar que Netflix es una plataforma de entretenimiento y que también busca darle ese puntito de espectacularidad a lo que realmente ocurre en la vida real. A mí me gusta y creo que recoge muy bien lo intensa que es F1 y lo que se vive dentro de los equipos y del garaje. Ahora mismo estoy leyendo uno que se llama ‘Terra Alta’, que es de Javier Cercas y Premio Planeta 2019. El último que me he leído es el de Bill Walsh, que es el entrenador de los San Francisco 49ers. Creo que fue pionero al crear un nuevo modelo de entrenamiento y filosofía de liderazgo, que yo estoy empezando a seguir. Se lo he recomendado a varias personas, también a jefes del equipo, que coinciden conmigo en que es un ejemplo increíble. Mis autobiografías favoritas son las de Nadal y Agassi.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Nadal es fuente de inspiración. Mis autobiografías favoritas son las de Nadal y Agassi

M: La Razón

P: ¿Cómo afecta a la forma física el hecho de no saber cuándo empezará realmente la competición?

R: Afecta mucho, sobre todo al cuello. Por mucho que lo entrenes en casa con un arnés y tal, es imposible generar las fuerzas G que luego notas en el coche de F1. El circuito que se elija para la primera carrera influirá mucho en lo que sufriremos los pilotos tras estar tantos meses sin conducir y entrenar el cuello. Será una prueba muy dura. Ahora mismo Austria es la primera carrera no suspendida. No es de los circuitos más duros, pero vamos a sufrir en las curvas rápidas. Si la primera carrera fuera Hungría o Singapur, te aseguro que muchos pilotos terminarían la carrera al borde del colapso. Se sufre mucho. La gente no se puede imaginar el estrés que sufre el cuerpo durante un Gran Premio. La única manera de ponerse en forma para conducir un F1, es conducir un F1.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

La única manera de ponerse en forma para conducir un F1, es conducir un F1

M: La Vanguardia

P: ¿Qué es lo más divertido que te ha pasado estos días? ¿Alguna situación extraña, inesperada?

R: Mi madre tiene dos perras pequeñas y me ha hecho mucha gracia que una de ellas viene corriendo a mí cuando hay una tormenta y se asusta. No sé por qué me ha elegido como su escondite, porque yo nunca estoy en casa, pero estos días me ha cogido más cariño de la cuenta…cuando le interesa!

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Con el tamaño de este perro tendría más problemas para esconderlo de la tormenta

M: La Vanguardia

P: Son días de 'retos' y 'challenges' entre deportistas. ¿A qué retarías a tus 19 rivales de parrilla (contando con que todos participarían en la distancia)?

R: Ahora mismo no se me ocurre otra cosa que no sea retarles a hacer algún proyecto solidario común o que nos juntemos para ayudar de algún modo. Desde la GPDA estamos intentando poner en marcha algún proyecto interesante pero no es sencillo estando cada uno en una parte del mundo.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Carlos Sainz seguro que tiene algún reto oculto para Vettel, la mirada lo dice todo

M: Marca

P: ¿Firma llegar a los 58 como está su padre

R: Por supuesto que sí. ¡Esta hecho un toro! Firmo llegar a los 58 y estar ganando en la élite como hace él. Como atleta de 25 años, me inspira y me motiva mucho. No sé si tendré la misma energía y las mismas ganas que él, pero me gustaría seguir igual de fuerte y motivado que él está a esa edad.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Carlos Sainz desde pequeño ha sido un gran admirador y el primer fan de su padre

M: Soy Motor

P: Un deporte tan internacional como la F1 requiere contacto con gente de muchos países, además de viajar mucho. Incluso dentro de la UE ahora mismo comporta un cierto riesgo. Al mismo tiempo, lógicamente usted querrá que la temporada dé comienzo cuanto antes. ¿Cómo asume eso un piloto? ¿Les han consultado desde la FOM/FIA sobre el tipo de transporte que podrían tener para desplazarse a los circuitos? ¿Sería labor del equipo en todo caso garantizar su transporte y seguridad?

R: Creo que la F1 y los equipos van a tener que gestionar con mucho cuidado cómo se desplaza al personal. No nos pueden mover de un lado a otro sin unos mínimos más que razonables que garanticen la seguridad y bienestar de todos, tanto de los que viajamos con la F1 como de la gente que vive en los países que visitemos. Quiero volver a la normalidad lo antes posible, pero no a cualquier precio. Estos días los pilotos estamos en contacto con la FIA y la FOM principalmente a través de la GPDA. Aún no hay nada decidido, pero se están planteando ideas diferentes para cuando se reanuden las carreras.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Carlos Sainz ya fue pionero en poner distancias de seguridad desde Melbourne

M: Soy Motor

P: Desde esta temporada, McLaren tiene un equipo operativo en la IndyCar. Es evidente que la F1 es su máxima prioridad en estos momentos, ¿pero siente curiosidad por correr en la Indy500 algún día? ¿Y qué le parece Le Mans?

R: Ahora mismo no siento ninguna necesidad o curiosidad por probar Indianápolis o Le Mans. Estoy tan concentrado y centrado en ser campeón del mundo algún día que os juro que en mi cabeza no hay otra cosa que no sea F1. El día que todo esto acabe, que espero que sea dentro de mucho tiempo, estoy seguro de que se me pasarán por la cabeza otros retos y desafíos. Entre esos, creo que está más Le Mans que Indianápolis. Me atraería correr una carrera por equipos con pilotos de alto nivel.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Le Mans o el Dakar antes que la Indy en un futuro muy lejando

. M: Soy Motor

P: Si tuviera que cambiar algo en los coches de hoy, sólo un aspecto, ¿sería hacerlos más ligeros?

R: Sería… o hacerlos más ligeros, aunque eso sería puramente desde el punto de vista egoísta del piloto porque siempre nos gusta ir más rápido, o hacerlos un poco más estrechos para que adelantar sea un poco más fácil que ahora y haya más espectáculo. Los coches son tan anchos que cuesta encontrar el hueco. Otra cosa es hacerlos más aptos para seguir al coche de delante, que también ayudará al espectáculo.

Carlos Sainz responde a 36 preguntas de todos los medios

Hacerlos más aptos para seguir al coche de delante, que también ayudará al espectáculo