El acuerdo McLaren-Renault está hecho y solo es cuestión de tiempo anunciarlo. Ayer daba las últimas pinceladas un tetracampeón que ha estado en ambas casas y ahora es asesor de los galos, Alain Prost, justo al terminar la carrera, algo inusual ya que son horas para desmontar y recoger.
Aunque Honda asegurarse por la tarde del domingo que no tenía nada que anunciar lo que lleva manteniendo desde el primer minuto, sólo queda el sí de los japoneses al cambio de aires. Ir a Toro Rosso y crecer en tranquilidad, sin abandonar la F1 y acabar quizás como motorizador de Red Bull. Con ese mensaje vuela de vuelta a Japón Masashi Yamamoto, jefe de motorsport de Honda, para hablar con el presidente: "Todos en la F1 quieren que demos un paso a un lado, sobre todo los jefes de Liberty".
Y el primero Fernando Alonso, que no quiere seguir con los japoneses en la Fórmula 1. Lo reconocía ya casi con nombres y apellidos Zak Brown: "Es muy probable, muy probable" decía a la pregunta de si Fernando se quedaría en el equipo con un motor Renault detrás.
Por tercer día consecutivo, y a la vista de todos, las reuniones constantes en el 'hospitality' de McLaren se sucedieron desde por la mañana en Monza, horas antes de la carrera, sobre todo entre miembros de McLaren y Honda, y luego con Renault, que parecían ultimar los flecos del nuevo acuerdo.
Había varios ultimatum encima de la mesa, de hora, de tiempo y de forma, pero el más potente era el de Red Bull, que ya tomó las riendas de las negociaciones, amenazando además con tener derecho de veto respecto a lo que puede o no hacer Renault con su motor.
Veremos su posición en las próximas horas porque también es un actor importante, pero puede tratarse de una manera de evitar que Renault saque tajada del cambio ya que piden a Carlos Sainz a cambio de motorizar a Toro Rosso
En todo caso esto debería activar la renovación de Fernando Alonso, al menos por una temporada, ya que podría quedar así libre para 2019. "Alonso se quiere quedar, hay rumores de IndyCar y otras cosas, pero quiere seguir en Fórmula 1. En Monza se ha visto que no estamos haciendo ningún progreso significativo, ¿cuánto pueden esperar nuestros pilotos y socios hasta enfadarse? Todos están con nosotros, pero no puede seguir así siempre".
El motor Renault, al igual que ocurre en Toro Rosso con TAG Heuer, podría tener otra denominación, ámbito perfecto para un experto en márketing como Zak Brown. Renault ya había avisado, tanto por parte de Prost como de Abiteboul, que no están en condiciones de ofrecer cuatro motores en una misma temporada y mantener el nivel de competitividad.