Después de un merecido descanso de algo más de una semana, la Fórmula 1 regresa otra vez con fuerza para disputar este fin de semana el GP de Alemania, y el siguiente el de Hungría. El año pasado no se celebró la F1 en Alemania, tras no llegar a un acuerdo con Bernie Ecclestone.
El GP de Alemania marca la mitad del campeonato del mundo de F1 de 2018, se han disputado 10 Grandes Premios y después de este fin de semana, faltarán otros 10. A esta undécima cita del mundial llega Sebastian Vettel **(Ferrari) como líder con 171 puntos, 8 por delante de **Lewis Hamilton (Mercedes). Kimi Raikkonen (Ferrari) es tercero, pero a más distancia, con 116 puntos, seguido por Daniel Ricciardo (Red Bull) a 10 puntos. Los pilotos españoles están algo más lejos: Fernando Alonso (McLaren) es octavo con 40 y Carlos Sainz (Renault) décimo con 28.
En el mundial de constructores, la Scuderia Ferrari lidera la tabla de puntos con 287, con 20 de ventaja sobre Mercedes. A más distancia se encuentra el tercer clasificado: Red Bull con 199, seguido mucho más lejos de Renault con 70.
Es la 36ª ocasión que el trazado de Hockenheim acoge el Gran Premio de Alemania. El primer GP de F1 que se disputó aquí fue en 1970, aunque durante algunos años se corrió en el Nurburgring. Es ahí donde se disputó por primera vez este Gran Premio, en el año 1951. Nurburgring ha acogido la F1 en 26 ocasiones, en 35 Hockenheim y Berlín, en el circuito de AVUS de 4 curvas y 8,3 km, solo una vez, en 1959.
El actual Hockenheimring es muy diferente al de 1970, cuando por primera vez se disputó en él un GP de F1. En ese año la pista medía 6,789 km, frente a los 4,574 km que tiene en la actualidad. En esa época contaba con largas rectas a través de bosques, hasta que fue rediseñada en 2002, con la distancia actual. Ahora es un circuito que sigue siendo rápido, donde los pilotos llegan a alcanzar más de 335 km/h y van a fondo durante más de media vuelta, lo que hace que el consumo sea elevado. Esa será una de las claves el día de la carrera. En cuanto a neumáticos, Pirelli lleva hasta Alemania los mismo compuestos que para el GP de China: medio, blando y ultrablando.
De los 20 pilotos de este año, nada menos que seis nunca han disputado una carrera de F1 en Hockenheim, pero sí han lo han hecho en otras categorías . Ellos son: Esteban Ocon, Charles Leclerc, Pierre Gasly, Stoffel Vandoorne, Lance Stroll y Sergey Sirotkin.
- Esteban Ocon disputó la FP1 de 2016 con Renault, también ha corrido en Hockenheim en el DTM y ganó en este trazado en la Formula 3.
- Charles Leclerc disputó la FP1 de 2016 con Haas, ganó aquí en la F2 en 2015 y subió al podio en la GP3 de 2016.
- Pierre Gasly corrió en GP2 en 2016 y se clasificó sexto.
- El compañero de Fernando Alonso, Stoffel Vandoorne, subió al podio en las dos carreras de la GP2 de 2014.
- Lance Strollcorrió en Hockenheim en la F3 en 2016, ganando las tres carreras.
- Sergey Sirotkin ganó una carrera de la GP2 en 2016 y en la otra fue segundo.
Datos del circuito de Hockenheim: Longitud: 4,574 km Vueltas en carrera: 67 vueltas Distancia de carrera: 306,458 km Velocidad en el p.lane: 80 km/h Récord v.rápida carrera: Kimi Raikkonen en 2004 (1'13"780) Récord v. más rápida: Michael Schumacher en 2004 (1'13"306)
Datos del GP de Alemania de F1: Nº de GP disputados: 62 1º GP: 1951 en Nurburgring Vencedor 1º GP: Alberto Ascari (Ferrari) Circuitos: Nurburgring (26 GP), Berlín (1 GP) y Hockenheim (35 GP) Pilotos con más victorias: Michael Schumacher 4 (1995, 2002, 2004 y 2006), todas en Hockenheim Piloto con más poles: Jim Clark y Jackie Ickx (2 cada uno) Escuería con más victorias: Ferrari con 21, 11 de ellas en Hockenheim