GP de Mónaco de F1: Mónaco podría marcar la diferencia

Esa es la esperanza de muchos, que este fin de semana en Mónaco no se repita el sexto doblete consecutivo de la escudería Mercedes

José M. Rubio

Daniel Ricciardo consiguió la victoria y pole position en el GP de Mónaco de 2018
Daniel Ricciardo consiguió la victoria y pole position en el GP de Mónaco de 2018

Si hay un circuito en el actual calendario que puede marcar la diferencia tanto en calificación como en carrera, es el de Montecarlo, con subidas y bajadas, 19 curvas, algunas de ellas muy cerradas y una pista muy estrecha, en la que la concentración debe ser máxima para no "tocar" las vallas de protección.

Mercedes llega a la sexta prueba de la temporada de F1 2019 con 217 puntos, frente a los 121 de su más inmediato rival, Ferrari. Por detrás, Red Bull con 87, seguido muy de lejos por un grupo muy apretado: McLaren (22 puntos), Racing Point (17), Haas (15), Alfa Romeo (13), Renault (12) y Toro Rosso (6).

En la clasificación de pilotos, Lewis Hamilton es el líder de la general con 112 puntos, seguido de cerca por su compañero en Mercedes Valtteri Bottas (105). Más lejos se encuentran: Max Verstappen (66), Sebastian Vettel (64), Charles Leclerc (57), Pierre Gasly (21), Kevin Mangussen (14), Checo Pérez y Kimi Raikkonen (13), Lando Norris (12), y el español Carlos Sainz undécimo con 10.

El de Mónaco es el circuito más corto de los actuales de F1, con solo 3,337 km, pero en cambio es el más largo de duración. Cuenta además con la curva más lenta, la sexta, la famosa curva de Loews, que se toma a 50 km/h. Es también único por ser el único que en su trazado tiene un túnel, que obliga a los pilotos tener que adaptar su visión a la luz natural y la artificial del interior de éste.

El GP de Mónaco se disputa desde el comienzo del Mundial de F1 en 1950, y la de este fin de semana será su 66ª edición. El trazado, de 2,074 km, no ha tenido siempre la misma longitud, ha variado. Por ejemplo, en 1950 durante su primera edición, medía 3,180 km y cuando ha sido más largo es de 2000 a 2002 con 3,370 km. Desde 2015 su perímetro es de 3,337 km.

El piloto que cuenta con más número de victorias y de pole position es Ayrton Senna. Senna ganó en Mónaco en 1987, 1989 a 1993, en total 6. En cuanto a número de poles, suma 5: 1985, 1988 a 1991.

De los actuales pilotos de F1, son dos los que sumas 2 victorias: Sebastian Vettel (2011 y 2017) y Lewis Hamilton (2008 y 2016). Kimi Raikkonen solo cuenta con 1, en 2005, lo mismo que Daniel Ricciardo, vencedor de la edición de 2018.

En lo que a poles se refiere, Kimi Raikkonen cuenta con 2 (2005 y 2017). Daniel Ricciardo es el que más pole position suma, 2, mientras que Lewis Hamilton y Sebastian Vettel solo 1.

Datos del circuito de Mónaco:

Longitud: 3,337 km

Vueltas en carrera: 78

Distancia de carrera: 260,286 km

Velocidad máx. en pit lane: 60 km/h

Récord v. rápida carrera: Max Verstappen (Red Bull) 1'14"260 en 2018

Récord calificación: Daniel Ricciardo (Red Bull) 1'10"810 en Q3 2018

Datos del GP de Mónaco de F1:

Nº de GP disputados: 65

1º GP de Mónaco: 1950

Vencedor 1º GP: Juan Manuel Fangio (Alfa Romeo)

Piloto con más victorias: Ayrton Senna con 6: 1987 (Lotus), 1989 a 1993 con McLaren

Piloto con más poles: Ayrton Senna con 5: 1985 (Lotus), 1988 a 1991 con McLaren