¿Arabia compra la F1 y Bernie Ecclestone regresa?

La llegada de Aramco como patrocinador global de la F1 se celebró como un triunfo de la nueva gestión de Liberty. Ahora parece que el objetivo de los saudís es comprar la F1. Bernie Ecclestone podría estar detrás de todo este movimiento

José Mª Rubio

Aramco es uno de los soportes más importantes de la F1 actual
Aramco es uno de los soportes más importantes de la F1 actual

Disfruta de todo el mundial de F1 en DAZNPruébalo aquí un mes gratis sin compromiso

Aramco es una compañía Saudí dedicada al petróleo y gas con sede en Dhahran, es una de las mayores compañías del mundo y produce el 10% de todo el petróleo mundial, unos 10 millones de barriles de petróleo diarios. En 2018 tuvo unos beneficios de 99.130 millones de euros.

La llegada de Aramco recordó a la entrada de Saudia en la F1 con el equipo Williams, pero ahora a otro nivel. Roger Benoit, que a sus 72 años sigue estando en los circuitos y es el mejor amigo de Bernie Ecclestone en el paddock, publicaba hoy en el prestigioso diario suizo Blick un artículo hablando del asunto, y ya se sabe que lo que Roger Benoit escribe  sobre algunos temas, llega con la bendición de Bernie Ecclestone.

Chase Carey, que está en Italia, “echó” a Bernie Ecclestone de la F1 y éste seguro que ha estado tramando desde su salida, su regreso. Sería su último regreso a la F1 como “Supremo”, pero sin duda el que más impacto iba a causar. Para ello seguro que ha estado tramando la llegada de Aramco y ahora la compra por parte de los árabes del “juguete” en manos de Liberty.

La Fórmula 1 no ha evolucionado mucho desde que se hizo cargo de ella Liberty Media en 2017”, comenta el amigo de Bernie Ecclestone hoy en Blick. “Prohibición de las chicas de parrilla, diferentes horarios de inicio (que afortunadamente se han cambiado de nuevo) y el sueño americano de que "cada Gran Premio debería ser como una superbowl", hace mucho que llegó a su fin. Como era de esperar, el director general Chase Carey cedió el puesto de jefe al ex jefe del equipo Ferrari Stefano Domenicali, ya que Carey nunca se vio encandilado por el mundillo de la F1. Los estadounidenses parecen haber perdido interés en sus juguetes multimillonarios. Irónicamente, los saudíes están ahora en la puerta con sus maletas para llevar a cabo la compra y llevar el espectáculo aún más a la zona asiática.

El sol para la F1 puede brillar desde extremo oriente en el futuro
El sol para la F1 puede brillar desde extremo oriente en el futuro

“Los diez equipos con sede en Europa y muchos organizadores ahora deben estar atentos a la evolución de los acontecimientos. Qatar, Baréin, Abu Dabi y Arabia Saudita, han dado ya un aviso. El corazón de la F1 de verdad sigue latiendo aquí en Monza, en Spa, en Silverstone, en Barcelona, en Budapest o Montecarlo, pero, lamentablemente, los millones ya no están en Europa. Hockenheim y Nürburgring han sido los primeros en enterarse y la F1 es historia allí”.

La mano de Bernie Ecclestone está detrás de todo este movimiento y Europa e incluso América pueden ir pensando en otra cosa. Después de ver cómo fue la carrera en Zandvoort, creo que la F1 puede correr en cualquier sitio, el Jarama incluido, y eso podría dar entrada a trazados asiáticos que hasta ahora no se han tenido muy en cuenta. La idea sería una bajada de canon a los organizadores y sobre todo popularizar más la F1 captando aficionados, pero no teóricos o virtuales, sino reales. En Monza, de 25.000 entradas no se han vendido ni 16.000, y un 40% a aficionados son holandeses. Los italianos han desertado de “su” carrera por los precios, y con Aramco de propietario, el tema del dinero no sería un problema para rentabilizar la inversión a toda costa, sino que se trata de un movimiento político, como el de Qatar con el PSG, pero a una mayor escala.