Lo mejor
- Mercedes. Se nos están empezando a terminar los calificativos para ellos. Cinco 'poles', cinco victorias, cuatro dobletes consecutivos y todas las vueltas lideradas por uno de sus coches. Impresionante. El Mercedes W05 va camino de ser el mejor coche de la historia de la Fórmula 1, con el mítico McLaren MP4/4 de Prost y Senna de 1988 en el punto de mira (15 victorias en 16 carreras). En Montmeló, ambos pilotos llegaron juntos a la línea de meta, con una distancia de 50 segundos respecto al primer Red Bull y 87 segundos respecto a Fernando Alonso. Hamilton es ahora el líder del Mundial tras su cuarta victoria consecutiva.
- Red Bull. Sólo pensar en los tremendos problemas que tuvieron en pretemporada y ver el rendimiento que han tenido este fin de semana en Montmeló, impresiona ver el avance de la escudería austriaca en apenas dos meses. Ricciardo (3º) sigue siendo una de las sorpresas del año, quedando de nuevo por delante de su compañero de equipo, Sebastian Vettel (4º). Las mejoras introducidas en el RB10 han funcionado y el equipo tetracampeón del mundo, aún lejos de Mercedes, se confirma como el segundo equipo de la parrilla.
- Vettel. El alemán sufrió un calvario el viernes y el sábado. En los libres 1 apenas rodó cuatro vueltas, y en los libres 2 ni siquiera salió de su box. Un problema eléctrico condicionó su fin de semana, a lo que se le sumaron problemas en la caja de cambios en la Q3. Salió 16º de la parrilla el domingo y protagonizó la gran remontada de la carrera. Siempre rápido, arriesgando y con una estrategia de tres paradas en boxes (sólo él y Alonso fueron a tres paradas del Top 10 final).
Lo peor
- Ferrari. Al contrario que Red Bull, Ferrari va de ‘capa caída’. Sus mejoras no han funcionado en este circuito –y ya van…–, con Alonso (6º) a 1 minuto y 27 segundos de Hamilton y Räikkönen (7º) doblado por el inglés de Mercedes. A la Scuderia se le empiezan a acabar las excusas, no han logrado crear un coche lo suficientemente competitivo para hacer frente a Mercedes y, visto lo visto, se han quedado atrás también respecto a Red Bull. El F14-T ha demostrado tener, entre otros, carencias en su unidad de potencia y problemas de tracción a la salida de las curvas lentas. El equipo, nula capacidad de reacción y, un año más, a rebufo del resto. Se les puede hacer el año muy largo.
- Maldonado. El venezolano la volvió a liar, una vez más. Completó las jornadas de libres sin ningún problema, demostrando junto a Grosjean que el Lotus había dado un paso de gigante. Sin embargo, llegó la clasificación y en la Q1 inicial estrellaba su monoplaza a la salida del ‘curvone’ Renault. Luego en carrera, saliendo desde la última línea, chocó con el Caterham de Ericsson en la primera vuelta, siendo sancionado con un ‘Stop and Go’. ¿La volverá a liar en las calles del Principado en el próximo GP?
Fernando Alonso (6º)
El español no tuvo una carrera fácil, aunque estuvo combativo en todo momento. Delante de su público, no pudo adelantar ninguna posición en la salida, y tuvo que jugársela a una estrategia a tres paradas. Un tercer ‘stint’ rapidísimo le valió para no perder demasiada ventaja respecto a Räikkönen, pero no para protegerse de un Vettel que venía como un avión por detrás.
Al final, su sexta posición le deja un sabor amargo, por el resultado en sí y por las sensaciones que ha dejado el Ferrari F14-T en este GP. Eso sí, su adelantamiento a Kimi Räikkönen al final de carrera fue la mejor maniobra que vimos en la pista, y que evidencia una vez más que el asturiano está por delante en prestaciones, ahora mismo, de su compañero de equipo.
- Nuestra nota: 7.