Tráfico tiene fichados a 91 infractores reincidentes

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha señalado que, desde la implantación del carnet por puntos, el pasado 1 de julio, se han puesto cerca de 200.000 denuncias; sin embargo, hay 91 infractores reincidentes que todavía no tienen sanciones firmes. El objetivo de la DGT será agilizar estos trámites para apartar a los infractores de la vía pública.

Comienza una nueva campaña sobre el carnet por puntos
Comienza una nueva campaña sobre el carnet por puntos

El máximo responsable de Tráfico, Pere Navarro, ha señalado ante la Comisión de Interior del Senado que, dentro de las 200.000 sanciones impuestas desde que entró en vigor el carnet por puntos, 2.194 ya tienen sentencias firmes.

Además, Navarro ha querido señalar que la DGT está haciendo un “especial seguimiento" a 91 conductores “multirreincidentes", que llevan perdidos más de 20 puntos por haber cometido más infracciones de las permitidas en el crédito inicial -12 puntos-, y, por lo tanto, el objetivo de Tráfico es agilizar las tramitaciones para que dichos infractores sean apartados de las vías públicas.

Ante esta situación, Navarro aseguró que es necesario ajustar el funcionamiento del carnet. En otros países que ya lo utilizan, como Francia y Portugal, han modificado la ley para que los infractores “paguen primero y reclamen después". En España, hay 98 conductores que ya han perdido la mita de su saldo con sanciones firmes y se les ha enviado una carta informativa para recordarles cómo pueden recuperar sus puntos.

Desde el pasado 1 de julio, fecha en que entró en vigor el carnet de conducir por puntos, las infracciones más comunes han sido los excesos de velocidad, con 90.000 denuncias; no usar el cinturón de seguridad o el casco, con 35.000; superar las tasas de alcohol permitas (0,25 mg/l), con 20.500; y hablar por el teléfono móvil, con 17.000 denuncias.

El jefe de Tráfico subrayó que “la parte más lenta del proceso de puesta en marcha del carnet es la adaptación técnica de los Ayuntamientos, ya que éstos deben modificar su sistema informático".

En este momento, un total de 116 ayuntamientos están en fase de envío de ficheros o pendientes de envío por cuestiones técnicas; 396 están en fase de petición de información y 17 diputaciones, en fase de preparación de envíos.

Por otro lado, la DGT ha puesto en marcha desde el lunes 6 de noviembre hasta el próximo 19 de noviembre una campaña de sensibilización sobre el uso del cinturón de seguridad con la que se pretende concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la utilización de este sistema de retención.

En el spot, que ha sido utilizado por el Gobierno de Austria, se muestra a una niña que viaja con sus padres sin cinturón y que, después de un frenazo, sale despedida por la luneta delantera. Dicho anuncio logró que en Austria aumentara el uso del cinturón del 75 por ciento al 92 por ciento. Además, se emitirá una cuña radiofónica que recomienda a los conductores comprar coches nuevos con avisadores acústicos y luminosos de este sistema de retención.

Se espera que esta campaña incida favorablemente en los hábitos de los conductores y pasajeros, ya que un estudio de 2005 ha desvelado que, en España, sólo la mitad de las personas que viajan en los asientos traseros usan el cinturón de seguridad.