El carnet por puntos nos obliga a pisar el freno

Cada vez conducimos más despacio, o al menos eso se desprende de los datos recogidos por la Dirección General de Tráfico tras la última campaña de control de la velocidad. En total, se han controlado 1,3 millones de vehículos; de éstos, un 2,4 por ciento han sido sancionados.

En las carreteras españolas se conduce más despacio desde la entrada en vigor del carnet por puntos a comienzos de este verano. La sensación de algunos conductores de que ahora pisamos menos el acelerador ha sido confirmada por los datos que la Dirección General de Tráfico acaba de hacer públicos.

Entre el día 7 y el 20 de agosto, la DGT ha controlado a 1,3 millones de vehículos y ha multado a un 2,4 por ciento de éstos por exceder los límites de velocidad establecidos. En general, las autoridades de Tráfico han constatado una bajada del 20 por ciento en lo que a excesos de velocidad se refiere.


La DGT ha multado a 32.000 vehículos durante la campaña de control de la velocidad. De todas formas, ha constatado un importante descenso del 20 por ciento en los excesos de velocidad. El año pasado la DGT realizó una campaña similar. Aunque en aquel momento se controlaron 1,6 millones de vehículos, los sancionados fueron bastantes más en relación: 50.800 conductores. Sin embargo, lo de pisar el freno no es cosa de ahora. Según las estadísticas, los españoles venimos “frenándonos" ya desde hace unos años. Las multas económicas por exceso de velocidad cuestan entre 90 y 600 euros, hay un riesgo de perder entre 2 y 6 puntos y, además, se puede perder el carnet de conducir por un periodo de hasta seis meses. Te lo contábamos hace unas semanas. La Dirección General de Tráfico tendrá que reducir sus sanciones económicas para las multas de velocidad ocurridas antes de la entrada en vigor del permiso por puntos. ¿Por qué? Pues porque se aplicará el principio constitucional de retroactividad de la ley más favorable. Esto significa que las 200.000 multas impuestas antes del 1 de julio que aún no han sido ejecutadas pueden acogerse a una rebaja apelando a dicho principio de Ley. Pero, ¿cuánto suponen este descenso? Según los cálculos de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), los conductores se pueden ahorrar entre 40 y 160 euros dependiendo de la limitación existente en la vía y del límite de km/h rebasados por el infractor. AEA ha elaborado un cuadro, que te ofrecemos más abajo, para que consultes las cuantías de las rebajas. Según fuentes del sector petrolero, el consumo de carburantes ha disminuido debido, entre otros factores, al descenso de la velocidad de los conductores. De hecho, el encarecimiento del petróleo ha limitado el gasto de los españoles y, desde que entró en vigor el nuevo carnet por puntos, también hay que destacar que las nuevas penalizaciones por las infracciones de tráfico y el refuerzo de la vigilancia en las carreteras han provocado que los conductores levanten el pie del acelerador.
Los estudios señalan que el consumo de carburante aumenta en función de la velocidad elevada cuadrado. Es decir, pasar de 100km/h a 120 km/h supone aumentar el gasto de combustible un 44 por ciento.
Para la Dirección General de Tráfico, según esta ecuación, las nuevas medidas de control han permitido una reducción del 4 por ciento de la velocidad media en las carreteras. Mientras, otros expertos creen que la introducción del carnet está teniendo un impacto limitado en el consumo de carburantes. Algunos expertos incluso cuestionan que se haya reducido la velocidad en carretera. "No tengo la percepción de que se esté conduciendo menos rápido", sostiene Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados.¿Es la velocidad el verdadero origen de la siniestralidad en nuestras carreteras? ¿Qué pasa con el alcohol? ¿El mal estado de las vías? Opina en nuestros foros sobre la velocidad.