Trámites para matricular un coche extranjero en España

Para poder circular con tu coche extranjero en España es requisito imprescindible cambiarle la matrícula. Te contamos cómo hacerlo y cuánto te puede costar.

Teresa de Haro. Twitter: @TeresaAutopista

Trámites para matricular un coche extranjero en España
Trámites para matricular un coche extranjero en España

El artículo 62 de la Ley 6/2014 del 7 de abril sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial deja bien claro la obligatoriedad: “deberán ser objeto de matriculación definitiva en España los vehículos que se utilicen en territorio español por personas o entidades que sean residentes en España o que sean titulares de establecimientos situados en España”.

Lo primero que deberemos hacer es decidir cómo nos vamos a traer el coche del extranjero: coche, tren, barco… De ello va a depender también el coste final de todo el proceso de matriculación. Una vez con el vehículo ya en España, el primer paso es acudir con él a pasar la Inspección Técnica de Vehículos en cualquier centro autorizado, trámite obligatorio aunque el vehículo acabe de pasarla en su país de origen. El precio de la ITV no varía respecto a un coche con matrícula española, es decir, en el caso de un vehículo de gasolina ronda los 40 euros, mientras que si se trata de un diesel el importe asciende a cerca de 55 euros.  

Con la ITV en regla, el siguiente paso es el pago de los correspondientes impuestos, el de matriculación y el de circulación. Como ya sabréis, el impuesto de matriculación es un porcentaje del valor neto del vehículo que va en función de las emisiones de CO2 del vehículo: por debajo de 120 g/km de CO2, está exento; entre 120 y 160 g/km de CO2, el 4,75 por ciento; entre 160 y 200 g/km de CO2, el 9,75 por ciento; y por encima de 200 g/km de CO2, el 14,75 por ciento. El impuesto de circulación depende de cada ayuntamiento y de la potencia fiscal del vehículo, con diferencias que pueden variar hasta un ¡600 por ciento! Esta tasa deberá pagarse en el municipio en el que esté empadronado el titular del vehículo.

Llega el momento de presentar toda la documentación en la Jefatura Provincial de Tráfico:

1. Solicitud en impreso oficial (disponible en la web de la DGT)

2. Tasa por un importe de 94,80 euros.

3. Identificación del interesado. Documento oficial que acredite la identidad y domicilio del titular (DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de Identificación de Extranjeros).

4. Documentación del vehículo. Tarjeta de ITV, con hoja rosa y hoja azul con la diligencia de venta.

5. Impuestos

- Justificante del pago o exención del Impuesto de Circulación del Ayuntamiento en el que tenga su domicilio el solicitante (original o fotocopia).

- Justificante del pago, exención o no sujeción del Impuesto de Matriculación de la Agencia Estatal Tributaria, excepto en el caso de remolques.

- Los vehículos nuevos adquiridos en la Unión Europea deberán además justificar el pago del IVA o acreditar estar incluido en el censo de sujetos pasivos del IVA y ficha técnica expedida por la ITV.

- Los vehículos adquiridos en terceros países deberán presentar la Documentación original del vehículo y Documento Único Administrativo (DUA) expedido por la Aduana, salvo que en la tarjeta de ITV conste la diligencia de importación del vehículo.

- Si se trata de un coche de segunda mano adquirido a un particular dentro de la Unión Europea, será necesario presentar el documento de compraventa original (traducido) y realizar el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

Una vez satisfecho este trámite, te dan el número de matrícula y la documentación definitiva. Con ésta, ya puedes acudir a comprar las matrículas y montarlas en el vehículo. El precio de una placa de matrícula no sobrepasa los 25 euros. 

 

También te puede interesar

Cómo transferir tu coche: todos los trámites 

¿Es obligatorio pasar la ITV en tu Comunidad?

Trucos para pagar menos en el Impuesto de Circulación