La primera edición del Motor Show Festival se llevó a cabo en la Feria de Zaragoza y contó con una amplia exposición de vehículos de competición, clásicos y “tuneados".
Los clubes Porsche, Mercedes-Benz, Alfa Romeo y Alpine de Aragón y Cataluña (que festejó el 40 aniversario del nacimiento de la marca mostrando modelos tan famosos como el A100 –ganador del Rally de Montecarlo- o el A310) estuvieron presentes. Además, acudieron la Asociación Aragonesa de Clásicos Deportivos, el Club Mini 10, el Wagen Club de Madrid o el Vespa Club de Zaragoza. La mayoría de las entidades dispusieron de su propio espacio en el pabellón de clásicos, donde atendieron a sus socios y desarrollaron diversas actividades, como el “Trofeo MSF", que premió al vehículo de mayor valor y mejor representado, al mejor stand y al mejor automóvil entre los clubes participantes.Todas las asociaciones y aquellos asistentes que llegaron al recinto en un coche o moto “con solera" dispusieron de aparcamiento cubierto, gratuito y vigilado, para que pudieran visitar la exposición con total tranquilidad. Además, aquellos particulares que acudieron con su clásico obtuvieron dos entradas al precio de una. La muestra se desarrolló a lo largo de los días 16, 17 y 18 de mayo y ocupó una extensión de 20.000 m2.En ocasiones, los vehículos clásicos y el tuning no se contentan con mezclarse en este tipo de exposiciones y van más allá: existen talleres en los que se “tunean" este tipo de automóviles, levantando las pasiones de unos y provocando que otros se lleven las manos a la cabeza.
En general, los expertos que se dedican a este tipo de “restyling" suelen introducir mejoras tecnológicas en el interior (dirección asistida, cargador de CD’s, frenos de disco…) y respetan el exterior. Esta práctica, que resulta “hiriente" para los puristas, puede ser llevada más allá añadiendo aletines o ensanchando los pasos de rueda, lo que provoca furor o un manifiesto rechazo, según los casos. Sin embargo, uno de estos especialistas, Nicolás Cabrisas, defiende su trabajo: “El coche original permanece, pues mi idea es: antiguo por fuera y moderno por dentro", según ha declarado a “El periódico de Cataluña". Además, recuerda que no es una práctica nueva: desde hace varios años, se han transformado los Volkswagen Escarabajo, los Seat 600 y, especialmente, los populares Mini.Ninguna de estas versiones “retocadas" estuvo presente en el desfile con el que la Comisión Técnica de Vehículos Históricos de la Asociación Española de Profesionales de la Automoción (Asepa) celebró, como en años anteriores, el día de San Isidro.
La jornada festiva en Madrid fue aprovechada por la entidad para que más de 100 clásicos, impecablemente conservados, recorrieran el paseo de la Castellana. La iniciativa contó con el patrocinio del RACE (Real Automóvil Club de España), debido a la celebración de su centenario, y reunió a los automóviles de época mejor conservados en España, pertenecientes a diversos clubes, asociaciones y particulares.
La concentración comenzó a formarse a partir de las 9:30 h de la mañana frente al estadio Santiago Bernabéu. Los vehículos pasearon entre Cuzco y Cibeles y originaron, además de admiración a su paso, grandes retenciones en las vías cercanas al paseo de la Castellana, que permaneció cerrado a la circulación entre las 11:30 y las 14:30 h.