Cuando vimos por primera vez este Bond Equipe, hace ya más de diez años, nos preguntábamos cómo era posible que llegase a España un modelo de producción tan escasa como éste, máxime si para llegar a nuestro mercado peninsular era preciso que llevase el volante a la izquierda y la instrumentación con magnitudes medidas en Sistema Métrico Decimal. Según ha investigado su dueño, este Bond Equipe es uno de los cinco que se importaron para exponerlos en el Salón de Barcelona de 1966 y venderlos después, aprovechando uno de los escasos resquicios que existían hace casi cuarenta años si se quería conseguir un coche nuevo de fabricación foránea.Detrás del nombre de este coupé no se esconde el famoso agente secreto de las películas de acción, sino el apellido de Lawrence Bond, un ingeniero aeronáutico inglés que en 1947 fundó la empresa Bond Aircraft @ Engineering. Trasladémonos a esa época, cuando el Reino Unido se va recuperando lentamente de los daños ocasionados por los bombardeos alemanes y del enorme gasto que produjo la guerra. Es entonces cuando el señor Bond, en su casa de Longridge, desarrolla un triciclo con carrocería de aluminio provisto de un motor Villiers de 122 cc. Su objetivo está claro: quiere fabricar un cochecillo de dos plazas muy adecuado a la situación económica del momento, del que se vendan muchas unidades aprovechando las ventajas que la Administración británica otorgaba a los triciclos motorizados desprovistos de marcha atrás: se podían utilizar sin permiso de conducir y apenas pagaban impuestos.Con el prototipo ya terminado y su esposa Pauline ya un poco harta del "invento", estaba claro que su producción en serie necesitaba un espacio algo más adecuado y amplio que la sala de estar o el desván. Así, en 1948 llegó a un acuerdo con la empresa Sharps Commercials Ltd e inició la fabricación en Preston, muy cerca de Longridge. El diminuto Bond se convierte en un éxito y sigue evolucionando en la década siguiente, introduciendo desde 1955 la carrocería de fibra de vidrio en sus microcoches.A comienzos de los años sesenta, cuando las ventas de los triciclos empiezan a decaer, Sharp Commercials contacta con la firma Standard-Triumph para llevar a cabo un trabajo conjunto. Bond dominaba la construcción de carrocerías de fibra de vidrio y quería lanzar al mercado un coupé de cuatro ruedas, lo que dado el escaso volumen de negocio de la firma le obligaba a tomar como punto de partida el conjunto bastidor-motor de otro fabricante. La base elegida fue la del Triumph Herald, modelo aparecido en 1959 y propulsado por un motor todo fundición de árbol de levas lateral, carrera larga y 1.147 cc.El nuevo Bond de cuatro ruedas aparece en mayo de 1963 con el apelativo Equipe GT 2 2 e incorpora el mismo motor de 63 CV que empleaban los Triumph Spitfire MkI. Su carrocería, que incluye unas puertas y un parabrisas similares a los del Herald, estaba diseñada por Lawrence Bond. En el habitáculo conviven algunos componentes de origen Triumph con otros de Bond, así como un salpicadero prestado por el Triumph Vitesse con instrumentación tomada del Spitfire. Para promocionar el Bond Equipe, un ejemplar participará en el Rallye de Montecarlo de 1964 y, para su desgracia, sufrirá varios contratiempos que impedirán, por sólo 24 minutos, que aparezca en la clasificación final. En cambio, tuvo una buena intervención en el Tulip Rallye de ese mismo año y en una prueba de resistencia de 24 horas, celebrada en el circuito de Oulton Park, recorriendo 1.435 millas (2.309 km) en ese lapso de tiempo. Sin embargo, la carrocería 2 2 de este curioso coupé, que sólo admitía a dos niños de corta edad en las plazas traseras, no tuvo el éxito que el fabricante esperaba, terminando su producción en octubre de 1964 con 444 unidades construidas. Más vale que para entonces Lawrence Bond ya había desarrollado un sustituto, el Equipe GT 4S, que es la versión que les mostramos en estas páginas. La diferencia fundamental con su predecesor estriba en que este coupé admite a dos personas adultas en las plazas traseras, aunque al precio de que su estética resulte algo menos agraciada. Como el parabrisas y las puertas tenían que seguir procediendo del Triumph Herald, Lawrence Bond consiguió más espacio interior con un techo que inicia su caída a la altura de la luneta trasera, lo que a su vez obligaba a rematar la zaga de forma menos airosa en lo estético, pero consiguiendo un espacioso maletero.
Bond Equipe GT 4S
Después de haber fabricado millares de triciclos motorizados, la firma británica Bond Cars Ltd lanzó en 1964 este coupé con carrocería de fibra de vidrio. Su bastidor y su motor están tomados del Triumph Herald, pero a bordo del Equipe se puede disfrutar de sensaciones muy personales.
