Cuarta cita del WRC 2019 y primera de asfalto cien por cien, si no consideramos como tal al “Monte" inaugural. El Tour de Corse, en la preciosa isla de Córcega (Francia), es el escenario de un rallye que promete emoción a raudales. Por la dificultad que entraña esta cita mítica del Mundial y, sobre todo, por la lista de inscritos. Son 96 coches los que veremos en los revirados tramos de Córcega, pero nuestra atención estará enfocada en la lucha por la victoria, que promete estar igualada y emocionante como pocas veces, y en la representación española, con 3 pilotos luchando por cosas importantes.
Al trío favorito en la lucha por el Mundial, el líder Ott Tänak (Toyota), Sébastien Ogier (Citroën) y Thierry Neuville (Hyundai), se le suman para esta cita Sébastien Loeb y Dani Sordo con sendos Hyundai i20 WRC, sin olvidarnos tampoco de un siempre competitivo en asfalto Kris Meeke (Toyota). El duelo está servido y, viendo la batalla que vienen presentando en los tres primeros rallyes del año (2 victorias para Ogier y 1 para Tänak), podemos esperar mucho de este Tour de Corse.
Tour de Corse 2019: las claves
- Dificultades del rallye: Córcega es siempre un rallye complicado y exigente para los coches y los pilotos, y más este año en el que solo se ha mantenido el 20 por ciento del recorrido del año pasado. Por un lado, las carreteras serpenteantes entre las escarpadas montañas de la isla francesa ponen a prueba las habilidades de los pilotos y de los copilotos, que deberán ser muy precisos en sus notas para evitar un error que se puede pagar muy caro. A un lado de los tramos estará la pared de roca; al otro, una caída libre al mar, de ahí la dificultad. Para los neumáticos, el asfalto abrasivo y áspero será todo un condicionante, y más en el tramo doble del sábado, Castagniccia, con 47,18 kilómetros. Para más inri, la etapa del viernes constará de dos bucles de tres tramos… sin asistencia intermedia.
- 3 españoles: Para Dani Sordo será su segundo rallye del año en el WRC, tras participar hace unas semanas en México; luego le espera el Rally de Argentina, para enlazar tres citas consecutivas. En Córcega, el cántabro correrá sobre su superficie favorita, donde ha terminado 4º el año pasado y 3º en 2017. También será el segundo rallye de la temporada para Jan Solans, en su primer año en el Mundial Junior: el joven catalán logró un brillante segundo puesto en Suecia, y en Córcega, en un terreno más favorable para él, puede dar mucho que hablar. Como él, miembro del Rally Team Spain, estará en Córcega su hermano Nil Solans, que arranca su segunda temporada en WRC2 con un Ford Fiesta R5. Este año, Nil va a por todas desde el principio, con un coche que conoce mejor y unos neumáticos, Pirelli, que ya en el pasado Rally RACC le permitieron estar muy arriba.
- Historia del rallye: El Tour de Corse es un rallye con mucha historia: se disputa desde el 1956, aunque no entró a formar parte del WRC hasta 1973, justo en la primera temporada del campeonato. Dejó de puntuar para el Mundial en 2010, cuando el rallye francés se trasladó a Alsacia, pero en 2015 regresó a la isla. Por sus características, se le conoce como “El Rallye de las 10.000 curvas", lo que define muy bien a esta prueba.
- WRC2: Tan solo dos pilotos están inscritos en la categoría de equipos oficiales WRC2 Pro: Kalle Rovanperä (Skoda Fabia R5) y Lukasz Pieniazek (Ford Fiesta R5). Sin embargo, la categoría de WRC2 privados es muchísimo más amplia, con 16 contendientes. Destaca la presencia de cuatro unidades del VW Polo GTI R5, que debutó oficialmente en el pasado Rally RACC en España: Ole Christian Veiby, Eric Camilli, Kajetan Kajetanowicz y Nicolas Ciamin serán los pilotos al volante de la montura germana. Además del mencionado Nil Solans, hay que destacar la presencia de Yoann Bonnato con el Citroën C3 R5 y de Simone Tempestini con el Hyundai i20 R5.
Tour de Corse 2019: horarios
Viernes 29 de marzo
SS1 (17,6 km): 08:29h
SS2 (25,94 km): 09:24h
SS3 (17,37 km): 10:32h
SS4 (17,6 km): 14:05h
SS5 (25,94 km): 15:00h
SS6 (17,37 km): 16:08h
Sábado 30 de marzo
SS7 (25,62 km): 07:38h
SS8 (14,45 km): 09:08h
SS9 (47,18 km): 10:14h
SS10 (25,62 km): 14:38h
SS11 (14,45 km): 16:08h
SS12 (47,18 km): 17:14h
Domingo 31 de marzo
SS13 (31,85 km): 09:45h
SS14 (19,34 km): 12:18h