Rallye de Montecarlo: la hora de la verdad

Arranca el Campeonato del Mundo de Rallyes y lo hace con la que probablemente sea la carrera más difícil del calendario: el Rallye de Montecarlo. El Automóvil Club de Mónaco ha planteado un itinerario lleno de especiales clásicas, que la inestabilidad climatológica convertirá en un cruento escenario para una batalla que promete momentos memorables.

Fernando Albes

Rallye de Montecarlo: la hora de la verdad
Rallye de Montecarlo: la hora de la verdad

El Campeonato del Mundo de Rallyes cumple 40 años esta temporada y arranca con el que se perfila como un duelo a cara de perro. Tras una década casi completamente dominada por Citroën, hace su entrada en el certamen una marca con, como mínimo, las mismas ambiciones que los franceses: Volkswagen. Estamos ante la temporada de las incógnitas. La “casi retirada” de Sébastien Loeb, que únicamente correrá cuatro rallyes esta temporada, significa que terminaremos el año con un campeón diferente al de los nueve últimos.

 

El Rallye de Montecarlo suele ser una auténtica pesadilla en lo que a la elección de las montas de neumáticos atañe. La inestabilidad climatológica que afecta a su desarrollo, con probabilidad de especiales secas, húmedas, heladas y nevadas convierte la estrategia en un verdadero quebradero de cabeza para pilotos y equipos. Los participantes contarán con cuatro tipos de neumáticos disponibles para la ocasión y de su mayor o menos acierto dependerán en buena medida sus posibilidades en la prueba.

 

La edición 81 del rallye más famoso del mundo se inicia el miércoles con cuatro especiales (dos tramos, a los que se dan dos pasadas) en sur del departamento de Ardeche. El jueves, los equipos inscritos deben acometer tres tramos en dos ocasiones en la misma zona y en el Alto Loira. La corta jornada del viernes plantea poco más de 90 km contra el crono en un día que concluye en Montecarlo, desde donde el sábado los 60 mejores clasificados de la prueba acometerán tres pasadas a la especial más legendaria de la carrera, el Col du Turini (denominado oficialmente Moulinet-La Bollène-Vésubie) y dos a Lantosque-Luceram, la última de las cuales será la “Power Stage”, que reparte puntos adicionales a los tres primeros clasificados.

 

En total, los pilotos deben enfrentarse a 1.820 km de itinerario, con 18 tramos cronometrados que totalizan 468,42 km.

 

El centro de operaciones de la prueba estará ubicado en el Parque de Exposiciones de Valence desde el miércoles al viernes, trasladándose a Montecarlo en la noche del viernes y en la jornada del sábado.