Sébastien Ogier lo tiene todo de cara para alcanzar su primera corona de Campeón del Mundo de Pilotos en Australia. Son varias las combinaciones que permitirían lograr su objetivo al piloto francés de Volkswagen, aunque todo se resume en que si suma 9 puntos más que Thierry Neuville (Ford) o 10 más que su compañero Jari-Matti Latvala, el trofeo será suyo.
Eso implica que una victoria absoluta (25 puntos) más la recompensa adicional del Power Stage (3 puntos) eliminaría de la carrera a Latvala, por más que éste se hiciera con la segunda plaza en el rallye y en esa especial. Si esos segundos puestos caen en manos de Thierry Neuville, el belga conseguiría aplazar el desenlace al menos un rallye más.
Por lo demás, la buena operación de Citroën en Alemania, con Dani Sordo primero e Hirvonen tercero, ambos por delante de los dos VW, ha relanzado las opciones de la firma francesa en el apartado de Constructores. De lo que consigan hacer en Australia Mikko Hirvonen, que ha ganado y Kris Meeke dependerá en gran medida hasta qué punto llegan “vivos” a la vuelta al asfalto, territorio donde los coches franceses y sus pilotos aparentan tener más opciones.
Precisamente la entrada en el equipo de Meeke es una de las novedades. El británico sustituye a un Dani Sordo que decidió junto a los responsables de Citroën, que era mejor preparar bien el final del año en asfalto, saltándose la cita australiana. Todo ello, paradójicamente, en vísperas del rallye de Alemania, que venció y que le colocó automáticamente perfectamente en la senda de luchar por el subcampeonato.
Tras lo visto en Finlandia, es de esperar que Thierry Neuville y su Ford se muestren de nuevo capaces de pelear en cabeza, al igual que Mads Ostberg y Evgeny Novikov. En el caso del belga, correr con el objetivo de terminar e ir acumulando puntos le dio muy buenos resultados en la primera parte del año. Ahora la regularidad ya no cuenta y de su velocidad dependerá que sea capaz de retrasar el “alirón” de Ogier. Su principal hándicap aquí es que es la primera vez que corre en Australia. Pero es el momento de dar un paso al frente en tierra…
En cuanto al rallye en sí, la cita australiana vuelve a la palestra tras la rotación que había establecido con Nueva Zelanda en los últimos años y que queda finiquitada ya, ante la decisión de los neozelandeses de renunciar a su futuro en el WRC. Al igual que en 2011, la carrera vuelve a tener su centro de operaciones en la ciudad de Coffs Harbour (Nueva Gales del Sur), en la costa este australiana.
El itinerario de la prueba destaca por ser uno de los más compactos en lo que va de año, con un kilometraje total inferior a 1.000 km y con una especial, Nambucca, de 50 km, a la que se darán dos pasadas en la jornada del sábado. Por lo demás, seis de los nueve tramos individuales que tiene el rallye son nuevos, con dos registrando algunos cambios con relación a la edición de 2011, mientras que la especial de Valla, del sábado, permanece intalterada.
El neumático nominado por Michelin para esta carrera es el de compuesto duro, Latitude Cross H2 (32 cubiertas por piloto), mientras que cada piloto tendrá a su disposición 16 cubiertas adicionales del compuesto blando, que el fabricante francés ha evolucionado con vistas al Rallye de Gales y que probará aquí (Latitude Cross S3). La elección de la goma dura como compuesto “nominado” en esta ocasión obedede a una previsión de tiempo seco, aunque las blandas cubrirán cualquier “sorpresa” en forma de lluvia. De hecho, este fue el rallye donde se introdujo la posibilidad de utilizar gomas del compuesto opuesto al nominado en todos los rallyes por motivos de seguridad, ya que en 2011 la salida de pista de Sébastien Loeb se produjo en esas circunstancias, como reconocería Michelin, que fue quien solicitó a la FIA que se introdujera la citada posibilidad.
El programa (*)
Jueves 12 septiembre
08.00: 2 Pasadas de prueba al Tramo de Calificación
10.30: Tramo de calificación (5.54 km)
16.15: Selección de posiciones de salida
18.22: Salida del rallye
18.30: TC1 – Coffs 1 (1.60 km)
18.40: TC2 – Coffs 2 (1.60 km)
18.47: Parque cerrado fin de la jornada
Viernes 13 septiembre
09.00: Asistencia A (15 min)
10.03: TC3 – Tuckers Nob 1 (8.44 km)
10.46: TC4 – Bellingen 1 (10.72 km)
11.09: TC5 – Newry 1 (24.91 km)
12.54: Asistencia B (30 min)
14.12: TC6 – Tuckers Nob 2 (8.44 km)
14.55: TC7 – Bellingen 2 (10.72 km)
15.18: TC8 – Newry 2 (24.91 km)
18.00: TC9 – Coffs 3 (1.60 km)
18.10: TC10 – Coffs 4 (1.60 km)
18.17: Asistencia C (45 min)
Sábado 14 septiembre
08.00: Asistencia D (15 min)
09.33: TC11 – Nambucca 1 (49.90 km)
10.46: TC12 – Valla 1 (14.84 km)
12.26: Asistencia E (30 min)
14.14: TC13 – Nambucca 2 (49.90 km)
15.27: TC14 – Valla 2 (14.84 km)
18.00: TC15 – Coffs 5 (1.60 km)
18.10: TC16 – Coffs 6 (1.60 km)
18.17: Asistencia F (45 min)
Domingo 15 septiembre
08.00: Asistencia G (15 min)
08.51: TC17 – Bucca 1 (10.89 km)
09.18: TC18 – Wedding Bells 1 (22.24 km)
10.18: TC19 – Shipmans 1 (19.44 km)
11.38: Asistencia H (30 min)
12.44: TC20 – Bucca 2 (10.89 km)
13.11: TC21 – Wedding Bells 2 (22.24 km)
14.11: TC22 – Shipmans 2 – Power Stage (19.44 km)
16.00: Podium
(*) Hora local en la costa este australiana, a la que hay que restar 8 horas para calcular el horario en la España peninsular.