¿Era evitable la tragedia en el Rallye de La Coruña?

La tragedia golpeó con fuerza al automovilismo español este fin de semana. Esta vez le tocó a Galicia situarse en el epicentro del dolor.

Fernando Albes. Twitter: @fernandoalbes

¿Era evitable la tragedia en el Rallye de La Coruña?
¿Era evitable la tragedia en el Rallye de La Coruña?

La salida de carretera del Peugeot 206 XS pilotado por Sergio Tabeayo y Luis Miguel Prego durante la disputa del sexto tramo del Rallye de La Coruña tuvo como devastadora consecuencia el atropello de cerca de una treintena de espectadores. Seis de ellos perdieron la vida en el lugar del golpe. Otros dieciséis fueron evacuados a diferentes centros sanitarios de la capital coruñesa.

El fatídico suceso ocurrió en la parte final del tercer y último tramo del segundo de los tres bucles de los que constaba la competición, quinta prueba puntuable para el Campeonato Gallego de Rallyes. En una bajada muy rápida de unos tres kilómetros, conocida en la zona como la "bajada de Paleo", Sergio Tabeayo perdía el control de su coche a la salida de una derecha muy rápida. Seguramente, la mayoría de las muchas personas que seguían la prueba en ese punto daba por hecho que ante una hipotética salida de pista de cualquier vehículo, estarían seguros en la parte interior de la pequeña recta que seguía a ese viraje. Pero justamente hacia ese punto fue donde terminó dirigiéndose el Peugeot una vez fuera de control. Al parecer, se produjo un sobreviraje y el morro del coche quedó apuntando al interior. Una vez golpeado el talud, volcó sobre la multitud de personas que seguía la carrera allí, con el fatal balance antes mencionado. Tanto Tabeayo como Prego resultaron ilesos. Eso sí, con un fuerte shock, tras conocer las consecuencias que había tenido su salida de carretera y la dramática situación que se generó a continuación. 

Se da la circunstancia de que Sergio Tabeayo es uno de los pilotos más competitivos en su clase dentro del certamen gallego, como estaba demostrando en los últimos rallyes. Además es natural de Carral, el término municipal donde tuvo lugar el siniestro; concretamente, fuentes consultadas por Autopista señalan que su puesto de trabajo está a poco más de un km del fatídico punto del itinerario del rallye, un tramo muy conocido y donde se ha disputado en numerosas ocasiones una de las especiales más legendarias de los rallyes gallegos, Carral-Xalo. Tebeayo lideraba en el momento de su salida la categoría en la que compite, el Volante FGA.

No deja de llamar la atención la cantidad de público colocada en un sitio claramente expuesto a que algo así pudiera ocurrir, cuando escasos metros más atrás hubieran estado prácticamente protegidos por completo de cualquier accidente por los numerosos eucaliptos del monte Xalo, sin que por ello hubieran dejado de disfrutar del sensacional espectáculo que siempre brinda un rallye. Según testigos presenciales únicamente había un miembro de protección civil y un comisario de ruta de la organización para el control del público allí. El juzgado de instrucción número 8 de La Coruña, el de guardia cuando se produjo el suceso, se ha hecho cargo de la investigación. Será el encargado de dictaminar qué fue lo que falló para que se produjera en Carral una de las mayores tragedias que recuerda el automovilismo español.

El Rallye de La Coruña, una de las carreras con más solera de cuantas se disputan en Galicia, llegó a ser puntuable para el certamen continental y nacional hace varias temporadas. Actualmente, ya no lo organizaba el club que lo había llevado a sus más altas cotas de éxito, la Escudería La Coruña, que había dado vida a la prueba en sus diecinueve ediciones anteriores. Precisamente el pasado 30 de agosto, publicaban un comunicado en su web (http://www.escuderiacoruna.com/comunicado-rally-de-la-coruna/) desvinculándose de la organización de la edición número 20, acometida por una nueva entidad deportiva denominada One Seven Racing Team & Motorsport Events.