¿Cómo se siente uno ante una nueva oportunidad de competir en Argentina, un rallye que no estaba inicialmente previsto en tu programa?
“La verdad es que me sorprendió poder venir, algo con lo que no contaba en principio. Al final del Rallye de Portugal el equipo tomó la decisión de que fuera yo quien corriera este rallye y que Juho Hanninen corriera el siguiente. A mi me hizo muy feliz y lo sentí por Juho, ya que este tipo de situaciones no son agradables para nadie y yo ya he estado en una parecida”.
A uno de los ingenieros de un equipo rival se le oyó decir en el vuelo que le traía al rallye que el binomio más fuerte de Hyundai era el formado por Neuville y Sordo…
“Bueno, a uno siempre le agrada escuchar eso. Yo lo que intento es hacer mi trabajo lo mejor posible, como he hecho en los equipos en los que he corrido anteriormente. Creo que aporto una buena dosis de experiencia a Hyundai y puede que no sea el piloto más rápido del campeonato, pero tengo mucho que aportar en términos de experiencia, algo muy importante para un equipo nuevo. Intento compartir lo que sé con los ingenieros y con toda la gente del equipo para hacer que todos mejoremos y alcancemos el nivel más alto posible"
Has conseguido hoy el mejor tiempo en el shakedown. ¿Significa que estás mejorando en tierra o que este rallye en particular se te da muy bien?
“Para serte sincero, este no es mi terreno favorito. Portugal es un rallye que me encanta, los tramos agarran mucho y me encanta pilotar en esa superficie. El de Argentina es un rallye donde he logrado buenos resultados en ediciones pasadas, aunque no precisamente en la del año pasado, y creo que podemos optar a un buen resultado, siempre teniendo presente que lo importante es intentar terminarlo para que el equipo siga acumulando datos e información de cara al futuro. En Portugal las sensaciones con el coche en tierra fueron muy buenas y hoy aquí en el shakedown lo han vuelto a ser. Me da la impresión de que el Hyundai i20 WRC y yo nos entendemos bien. Veremos en el rallye, pero me he esforzado en hacer las notas más precisas posibles y me siento a gusto con el coche”.
El coche, entonces, está progresando bien. ¿Podrías decirnos en qué áreas la evolución va a mejor ritmo?
“Hoy me ha sorprendido en las partes más rotas del tramo de pruebas, donde daba la sensación de ser un coche muy sólido y muy agradable de llevar. El chasis es bueno y necesitamos evolucionar un poco en el apartado del motor, pero es algo que en el equipo ya sabían y que tienen claro que pueden mejorar. Hay que seguir trabajando en la suspensión también, pero es algo normal en cualquier coche y más en uno nuevo. El equipo es aún muy joven y al coche le faltan aún muchos kilómetros en competición. Es un proceso normal”
¿Qué es lo que hace de Argentina un rallye tan especial y tan difícil? ¿Tal vez esa falta de agarre a la que aludías antes con relación a rallyes como Portugal?
“Son dos rallyes con superficies muy diferentes. Aquí el terreno es más arenoso y patina mucho. Los tramos de Portugal tienen muchas piedras y agarran más. A mi también me gusta pilotar sobre terreno que patina, pero el problema es que para ir rápido en esas condiciones, necesitas tener mucha confianza con el coche, sobre todo con el tren trasero. No me gusta cuando un coche se mueve excesivamente de atrás y no te acaba de dejar sentirlo bien. Hoy el feeling con el coche fue muy bueno desde el principio y así se ha reflejado en los tiempos”
Hablabas antes de que trasmite mucha solidez. ¿Crees que esa es la clave en un rallye que todo el mundo califica de castigador con los coches?
“El coche está mejorando todo el tiempo, porque en los rallyes anteriores y en los tests hemos ido identificando áreas de mejora, algo lógico porque es imposible hacer un coche desde cero y que cuando lo estrenas sea perfecto. Se han ido introduciendo cosas en muchos apartados, desde las protecciones inferiores, a los reglajes de los diferenciales… El motor también va progresando poco a poco, el tacto del pedal del acelerador de igual manera y son pequeñas cosas que, combinadas, ayudan a mejorar”.
Aquí siempre se ha dicho que el factor supervivencia y esquivar la infinidad de piedras de gran tamaño que hay en los bordes de los tramos es una de las claves…
“Es muy fácil cometer un fallo, porque el trazado es muy estrecho y han cambios de ritmo bastante bruscos todo el rato. De repente estás en un sitio muy revirado, pasas a una zona rápida, de ahí a una curva muy estrecha y que patina… Esos son los principales riesgos, la estrechez de algunas zonas, las piedras que hay en el borde de la pista… si te vas un poco largo en según qué sitios es fácil golpear con una piedra y arrancar una rueda”.
El gran ambiente que se respira aquí, donde tienes muchos seguidores, y el factor idioma deben jugar también a tu favor...
“La verdad es que el ambiente es increíble. Esta es una carrera muy buena para mi en ese sentido, donde los aficionados apoyan mucho a todos los pilotos y se pasan mucho tiempo esperando que llegue el rallye. Vayas donde vayas, está lleno de gente, desde los tramos, el parque de asistencias, los enlaces… Cuando te diriges desde la meta de Mina Clavero a la salida de El Cóndor te encuentras ese trozo de carretera absolutamente abarrotado de gente que te anima… Es una sensación muy especial.”
¿Cuál es el objetivo de Dani Sordo en este rallye?
“Como siempre, alcanzar el mejor resultado posible, pero siempre teniendo presente que es importante hacer el mayor número de kilómetros para que el equipo pueda acumular toda la información que podamos darle. Siempre piensas en eso, aunque cuando te pones el casco, la tentación es ir a por todas”.