Unos días después de su tercera posición en el Rallye de Cataluña, Dani Sordo hizo un descanso en su preparación para la última carrera en Gales para que pudiéramos sentir algo parecido a lo que vive su copiloto a bordo del Hyundai i20 WRC.
La experiencia de copilotaje es digna de disfrutarla, como puedes ver en el vídeo. Más aún, después de conocer a Dani Sordo durante una cena en la noche previa al evento y ver la humildad que desprende. Y es que el cántabro sólo se lamentaba de que las vueltas con el coche fueran a un circuito con excesivo barro, al que la lluvia del día anterior no le había hecho ningún bien. Obviamente, ambos habríamos querido estar en ese momento en algún tramo del que ya era pasado Rallye de Cataluña.
Dani Sordo se mostró contento con su resultado en España aunque reconocía que esa carrera ya quedaba atrás y que “sólo hay que pensar en acabar segundos en el Mundial de Marcas” del WRC 2015.
El piloto hizo referencias al Mundial de 2016, para el que ya está trabajando en el coche, un Hyundai i20 WRC “mejor, un poco más largo y con una filosofía diferente” y también nos habló de su relación con su copiloto Marc Martí y de lo que le gustaría hacer en el futuro. Esto es lo que nos contó.
¿Qué propósito y retos tiene Hyundai tras tu tercera plaza en Cataluña?
A estas alturas, tenemos que hacer una buena carrera en el Rallye de Inglaterra, acabar segundos en marcas en el Mundial es el objetivo. Cataluña es pasado, hemos conseguido un gran resultado pero hay que mirar hacia adelante ahora.
¿Aún tienes algo que demostrarle a Hyundai?
Siempre hay que demostrar y luchar. Viene gente joven por detrás con muchas ganas y tienes que ganarte tu espacio en el equipo. Lo que hayas hecho antes ya no vale, lo que importa es el presente y el futuro. Hay gente pisando fuerte como Paddon o Neuville. Hay que estar ahí siempre con las pilas puestas y no relajarse.
¿Claves de los últimos meses para estar arriba?
Sinceramente creo que durante todo el año hemos hecho buenos resultados pero no se han visto reflejados, como sí ha pasado aquí (Cataluña). En Argentina hicimos un buen resultado pero tuvimos problemas, en Cerdeña íbamos bien pero tuvimos un golpe con una piedra. No pudimos demostrar todo el potencial que teníamos. En Francia podíamos haber acabado segundos en incluso luchar por la primera plaza. Como se nos rompió una llanta y perdimos aire, al final cedimos muchos puestos. Han sido muchas cosas que no han acompañado al resultado. Aquí, por fin, la suerte ha estado con nosotros. Ha sido un rallye perfecto pero cada carrera la preparo igual de bien, al 100 por ciento.
Sales como primer piloto en Gales, ¿es una presión añadida?
Eso es sólo un número pero como orgullo personal es mejor tener una buena plaza.
¿Esperabas alcanzar el nivel que tenéis ahora mismo, como nueva formación del WRC?
Creo que no lo hemos conseguido muy rápido pero sí en el momento que hemos tenido la posibilidad. Hyundai se notaba que iba a ser un equipo ganador a corto o largo plazo. Tienen medios, buenos ingenieros, buenos mecánicos…A estas alturas el coche ha evolucionado bien de motor de chasis, de suspensión. Estamos a la altura de Ford y de Citroën. Luego está Volkswagen que queda un poco por encima. El año que viene estaremos por delante del Polo.
¿Qué nos puedes decir del coche de 2016?
Es mejor, es un poco más largo, una filosofía diferente. Motor y suspensión nuevos, creo que podemos ir muy bien. Hay que trabajar y prepararlo todo muy bien.
¿Y en 2017 con los cambios de reglamento?
Eso ya…tenemos bastante trabajo con 2016. Volkswagen sí que está trabajando con el de 2017, por ejemplo.
¿Te gusta lo que rodea el mundo del rallye y que te conozcan?
Los rallyes no son la Fórmula 1 ni el fútbol. He estado muchos años con Loeb y no le paran por la calle y es 9 veces campeón del mundo. Salvo que vayas a un sitio en el que haya un rallye. No es como con Cristiano Ronaldo o con Messi. No quiero que me paren…porque entonces no llegaría nunca los sitios…(risas). Que te paren está bien, si valoran tu trabajo y te aprecian como deportista. Que te digan cosas bonitas le gusta a todo el mundo. A mí no es que me agobien pero si no me parase nadie, tampoco me importaría.
¿Qué opinas de la cantera en España?
Ahora parece que hay movimiento. A ‘Cohete’ ya le conocemos (José Antonio Suárez), no es nuevo. Pepe López, que va bastante bien. Luego está este asturiano…Mora (se refiere a José Manuel Mora). No le conozco personalmente pero dicen que tiene una condición natural bastante buena. Ya son cuatro jóvenes y la verdad es que está bien porque siempre hace falta más gente. No es fácil salir tal y como están las cosas y mucho más complicado es llegar alto. Estar ahora arriba es muy difícil. Si tuviera ahora un hijo no sabría cómo hacerlo, sinceramente. Si me dijera que quiere correr el Mundial de Rallyes, le contestaría que tiene un problema bastante gordo. No es lo mismo que futbolistas, que hay muchos que consiguen despuntar pero en los rallyes al final somos cinco los que estamos ahí arriba.
¿Estáis pensando en el Dakar o en alguna otra carrera fuera del WRC?
El Dakar…igual sí. Me encantan los todoterreno. Hace unos días estuve hablando con Sébastien Loeb y me dijo que a nivel de conducción no es muy difícil pero la navegación es otra historia. Me gustaría correr el DTM o alguna carrera de Rally-Cross. Pero los rallyes siguen siendo mi sueño. Me pongo hoy a dar 20 vueltas a un circuito cerrado de tierra como hoy y pienso que esto no es lo mío. Los rallyes tienen algo especial, sobre todo cuando llevas tanto tiempo y tienes a un equipo como Hyundai detrás. Citroën era también muy bueno pero era gente con otra filosofía.
Háblanos de las notas de Marc Martí (copiloto).
En el rallye son tan importantes las notas del copiloto como lo puede ser la conducción del piloto y la puesta a punto del coche. Las notas diría que son un 50 por ciento.
Hay cosas que tenemos que mejorar. Creo que tenemos un problema en ese sentido porque hay rallyes en los que siento que no exprimo todo lo que sé. Es una pena porque no puedo darlo todo en algunos tramos. Estamos trabajando en ello con Marc.
Ogier tiene muy buenas notas y Loeb también lo hacía. Son capaces de sacar el 100 por ciento. Ven todas las instrucciones más claras. Utilizan graduaciones en las curvas y las visualizan mejor de lo que puedo hacerlo yo ahora mismo.
¿Está siendo positiva esta segunda experiencia con Marc Martí (copiloto)?
Lo nuestro es como una relación….(risas). Nos separamos y luego volvimos. Las segundas partes dicen que nunca fueron buenas pero en nuestro caso sí que lo ha sido. Había discusiones por todo y recurrimos a Carlos (se refiere a Carlos del Barrio), un tío súper profesional con el que tenía una relación de la ‘leche’ pero también llegó un momento en el que las cosas empezaban a ser diferentes…Después corrí con Marc Martí una carrera y estaba más tranquilo después de haberse pasado tres años en casa. Desde que volví con él (Marc), no hemos tenido ninguna discusión, salvo alguna ‘chorrada’ que hemos zanjado pronto. Nada que ver con antes, que teníamos un mal rollo importante en el coche. Ha sido un cúmulo de cosas, yo me he hecho algo más mayor y Marc también se ha relajado un poco. Ahora los dos nos respetamos y sabemos cuál es el trabajo de cada uno y que hemos venido a disfrutar. En el fondo me va bien, porque hace que yo esté más activo. Me pincha muchas veces y me dice: ‘Tío, estas empanado’. Eso para mí es bueno en cierto sentido.
Además, Marc es un tío que no ve el peligro. Para lo que lleva en rallyes y…tú le dices en una curva que si cree que es a fondo y él contesta: ‘Sí, sí, sí’. Nunca lo verás diciendo que él no pasaría a fondo.
También te puede interesar
Dani Sordo seguirá con Hyundai en 2015 y 2016
Entrevista a Dani Sordo en el Rallye de Finlandia
Dani Sordo con un buggy su victoria en el Rally de Alemania (vídeo)