El hecho de que Sébastien Ogier y Julien Ingrassia sean ya matemáticamente campeones del Mundo de Pilotos y que Volkswagen esté a un paso de sentenciar el título de Constructores no restará un ápice de interés a la afición española este fin de semana, ya que de nuevo Dani Sordo y Carlos del Barrio parten con su Citroën DS3 WRC con muchas opciones de volver a pisar lo más alto de un podio mundialista. Y esta vez, además, en la carrera “de casa”. No obstante, la pareja española tendrá que sortear no pocos obstáculos en el camino a su objetivo, empezando por los todopoderosos Volkswagen Polo WRC de Ogier y también de Jari-Matti Latvala y continuando por otro de los consumados especialistas en asfalto, el belga Thierry Neuville (Ford Fiesta WRC).
Eso sí, tal vez la mayor barrera para Sordo y Del Barrio, pero también para sus rivales, va a ser el hecho de que en esta ocasión la etapa de tramos de tierra está ubicada en la jornada del domingo. Al contrario de lo que ocurre actualmente cuando se compite en esa superficie, en el Rallye de España no habrá tramo de calificación, donde los mejores pueden elegir posiciones de salida y así evitar perder tiempo “barriendo” los tramos si salen delante. Esta vez los más rápidos al término de la jornada del sábado partirán el domingo en el mismo orden de la clasificación provisional, lo que tiene a unos y otros bastante inquietos, porque de nuevo podrían verse estrategias de administración de ritmo para evitar salir delante el domingo. Toca valorar si vale la pena tirar a muerte el viernes y el sábado y tratar de abrir la brecha suficiente como para aguantar el tipo el domingo, o si es mejor estar bien ubicado en el orden de salida el domingo para lanzar el ataque definitivo sobre la tierra; eso sí, sin haber cedido mucho tiempo en el asfalto…
Aunque se habla mucho de que se podrían ver pilotos levantando deliberadamente el pie el sábado, para intentar salir detrás el domingo, lo cierto es que las estrategias bien podrían comenzarán el viernes. El sentido común dicta que así debería ser, porque el que abra carrera el sábado no podrá conocer qué hacen los rivales que salgan detrás para decantarse por una táctica u otra al final de la jornada. Si hay un piloto que consigue mantenerse lo suficientemente agazapado, pero detrás de sus rivales el viernes y sigue la misma táctica el sábado, tendrá mucho ganado para la jornada definitiva, porque sabrá exactamente a qué ritmo tiene que rodar para partir detrás de sus rivales. El viernes se sale en orden del campeonato, por lo que abre carrera Ogier, seguido de Neuville, Latvala y Sordo. Si el español tiene el ritmo suficiente como para estar cerca de quien marque la pauta y puede administrar el ritmo en las dos primeras jornadas como para dejar que al menos dos de sus rivales estén delante tanto el viernes como el sábado, tendrá la situación bastante a su favor. Pero puede ocurrir que Ogier tire tanto que nadie pueda seguir su ritmo ni el viernes ni el sábado. Si acumula una gran ventaja en las dos jornadas de asfalto, será difícil ya darle caza por más que le toque abrir carrera el domingo…
En materia de neumáticos, esta carrera también es única, por su carácter mixto. Los pilotos prioritarios 1 (los oficiales) tendrán a su disposición para las dos etapas de asfalto un total de 18 cubiertas, que podrán elegir entre una dotación para cada uno de 18 duras (Michelin Pilot Sport H2) y 12 blandas (Michelin Pilot Sport S2). Para la tierra podrán utilizar un total de 10, seleccionándolas entre 10 duras (Michelin Latitude Cross H2) y 8 blandas (Michelin Latitude Cross S2).
Este viernes, a partir de las 18:00, los 64 equipos inscritos tomarán la salida desde las escalinatas de la Catedral de Barcelona para enfrentarse a tres tramos cronometrados nocturnos (Querol, El Montmell y Riudecanyes). Al día siguiente se darán dos pasadas a los tramos de El Priorat y Colldejou y una a Riudecanyes y la especial urbana de Salou. La etapa mixta será el domingo 27, con Gandesa y Pesells, totalmente de tierra, y el largo y mixto Terra Alta (35,6 km), que combinará ambos pisos. Las tres especiales se correrán dos veces. En total, tres días de competición, con 15 tramos y 355,92 kilómetros contra el crono.
Al margen de lo que dé de sí la pelea en cabeza, en la cita española podría quedar finiquitado también el campeonato WRC2, ya que a Robert Kubica le serviría un puesto entre los dos primeros para sentenciarlo a su favor, sin tener que esperar a ver qué hace Abdulaziz Al-Kuwari en Gales, su última carrera nominada. En cuanto al Mundial Junior, Yeray Lemes y José Antonio Suárez parten como favoritos en la prueba de casa, aunque ya no pueden optar a más que el subcampeonato, puesto que el título está ya a nombre de Pontus Tidemand.
Enrique García Ojeda vuelve a la escena mundialista con su Citroën DS3 R3T después de su contacto en Francia, donde tuvo que abandonar por problemas eléctricos. El Rallye de España puntúa para la categoría WRC3, donde competirá Ojeda, pero no para la monomarca de Citroën, Top Driver, cuyos pilotos han venido siendo el grueso de la inscripción de dicha categoría. Así, Ojeda tendrá como únicas referencias a dos pilotos de Abu Dhabi, Mohamed Al-Mutawaa y Mohamed Al-Sahlawi. Al-Mutawaa ya estuvo en el Rallye de Alemania, finalizando en el podio de la Citroën Top Driver, aunque sobre el papel, Ojeda debería ser la referencia absoluta aquí. El cántabro y su equipo, Auto Gomas, supervisarán la carrera de Óscar Sarabia y Sara Fernández, ganadores de la interesante selección de pilotos RallyStar, que tenía como premio la partipación en la cita española del WRC. Sarabia-Fernández disputarán la carrera con un Citroën DS3 R1.
Jueves 24
13.00: Shakedown
Viernes 25
12.00: Salida (Portaventura)
18.00: Ceremonia de salida (Catedral de Barcelona)
20.03: TC1 – Querol (21.26 km)
20.44: TC2 – El Montmell (24.14 km)
22.45: TC3 – Riudecanyes 1 (16.35 km)
23.22: Flexi Asistencia A (45 min)
Sábado 26
08.15: Asistencia B (15 min)
09.05: TC4 – Riudecanyes 2 (16.35 km)
10.05: TC5 – El Priorat 1 (42.04 km)
11.46: TC6 – Colldejou 1 (26.48 km)
13.08: Asistencia C (30 min)
14.33: TC7 – El Priorat 2 (42.04 km)
16.14: TC8 – Colldejou 2 – Power Stage (26.48 km)
17.37: TC9 – Salou (2.24 km)
17.52: Flexi Asistencia D (75 min)
Domingo 6
06.00: Asistencia E (15 min)
07.33: TC10 – Gandesa 1 (7.00 km)
07.58: TC11 – Pesells 1 (26.59 km)
09.04: TC12 – Terra Alta 1 (35.68 km)
11.09: Asistencia F (30 min)
12.57: TC13 – Gandesa 2 (7.00 km)
13.22: TC14 – Pesells 2 (26.59 km)
14.28: TC15 – Terra Alta 2 (35.68 km)
16.16: Asistencia G (10 min)
17.00: Podio