Previo Rallye de Francia – Ganas de celebrar

Entre el adiós definitivo de Sébastien Loeb a su etapa profesional en el Mundial de Rallyes, la más que probable decisión del título de Pilotos de este año a favor de Sébastien Ogier y la candidatura de otros, como Dani Sordo o Thierry Neuville a la victoria, el Rallye de Francia se presenta cargado de expectativas para muchos. A partir de este jueves, la región francesa de Alsacia será el epicentro de los rallyes.

Fernando Albes. Twitter: @fernandoalbes

Previo Rallye de Francia – Ganas de celebrar
Previo Rallye de Francia – Ganas de celebrar

La undécima prueba puntuable para el Campeonato del Mundo de Rallyes 2013 devuelve a los contendientes del certamen al asfalto. De hecho, el Rallye de Francia es, junto al de Alemania, el único evento mundialista cien por cien disputado en dicha superficie, ya que las condiciones invernales de Montecarlo y la etapa de tierra de la cita española impiden que ambos puedan entrar en ese “club” por pleno derecho.

 

Los organizadores han seguido el mismo guión que en 2012 a la hora de programar el primer tramo cronometrado de la carrera el jueves por la tarde en el término municipal de Estrasburgo, antes de que los equipos participantes (88 inscritos) se enfrenten a las tres jornadas “de carretera” del viernes, sábado y domingo. Pero en esta ocasión hay una salvedad: la esepcial de Estrasburgo ejercerá como Power Stage (puntuación adicional) del rallye, algo muy poco usual, ya que lo habitual es que esa prueba se ubique en la jornada del domingo.

 

El viernes la acción se desarrollará en las carreteras de las regiones del Bajo Rhin y los Vosgos, mientras que el sábado se trasladará al Alto Rhin, en el día más largo de la competición. El siempre decisivo tramo de Pays d’Ormont (34,3 km) se disputará en dos ocasiones el viernes. La jornada del domingo cerrará la competición con seis cortas especiales seguidas, sin asistencia entre ninguna de ellas y con dos pasadas al tramo urbano de Haguenau, el pueblo de Sébastien Loeb.

 

De los once tramos diferentes que incluye el itinerario, con respecto a la edición del año pasado, siete de ellos se presentan sin cambios (2/5, 8/11, 9/12, 10/13, 14, 16/19 y 17/20), mientras que los otros cuatro (1, 3/6, 4/7 y 15/18), registran retoques menores. En total, está previsto que se disputen 312,14 km contra el crono, aproximadamente un veinte por ciento menos que en la edición del año pasado.

 

Sin lugar a dudas, la despedida de Sébastien Loeb y Daniel Elena de sus carreras deportivas en el Campeonato del Mundo de Rallyes es uno de los puntos de mayor interés del rallye. La pareja que mayor éxito ha cosechado en su carrera en el WRC se subirá por última vez al Citroën DS3 WRC número 1 para deleite de sus incondicionales, que seguramente acudirán en masa para despedirle, esperando que cierre su carrera con la que sería su victoria número 79 en el campeonato.

 

La empresa no será sencilla, ni mucho menos, porque en esta ocasión tendrá una competencia muy bien armada y deseosa de amargarle la fiesta de despedida. Se trata de Sébastien Ogier y su Volkswagen Polo, otro de los binomios sobre los que habrá muchas miradas puestas. Y es que el compatriota de Loeb acometerá también una carrera muy especial, en la que no solo podría proclamarse campeón (con sumar un solo punto le basta, aunque también con que Thierry Neuville no sume ninguno), sino que podría hacerlo en su país y en la misma puerta de la casa de Loeb, que ha sido su más encarnizado enemigo deportivo en su hasta ahora corta carrera en el WRC. Además, seguramente tanto Ogier como Volkswagen estarán deseando devolverle a Citroën en su país la jugada que los franceses les hicieron a los alemanes en el suyo, cuando situaron dos coches en el podio en una carrera de auténtica debacle para el equipo de Ogier y Latvala.

 

En aquella ocasión, Dani Sordo fue quien ocupó el lugar más alto de ese “cajón” con el Citroën número 3, algo que el español sueña con poder repetir en Francia. Esta carrera siempre se le ha dado bien a Sordo (fue segundo en 2010 y 2011) y el español se ha preparado a fondo para volver a dar la batalla, consciente, eso sí, de que la superioridad mostrada por Ogier y su Volkswagen en Alemania cuando retornó gracias al “Rally2”, hará muy complicado rodar al ritmo de los coches alemanes. La vuelta de Loeb al equipo Citroën hará que éste pilote el DS3 número 1 y que Mikko Hirvonen lleve su habitual número 2, el nominado permanente de la marca francesa (reglamento obliga) a puntos de Marcas. Ello hará que Citroën tenga que prescindir de la aportación, a priori más valiosa que la de Hirvonen, de Sordo en una nueva confrontación sobre el asfalto, ya que el español correrá esta vez con el coche número 10, del equipo Abu Dhabi-Citroën. Dependiendo de cómo se desarrollen los acontecimientos y cómo llegue la carrera al domingo, habrá que ver si este detalle influye en las prestaciones de Sordo y si Citroën decide ejecutar algún tipo de consignas en carrera para que Hirvonen adelante algún puesto. En el caso de darse, esa coyuntura se produciría en un contexto de negociación de contratos y continuidades para la próxima temporada y podría tener su relevancia…

 

El cuarto aspirante teórico a algo grande en Alsacia es Thierry Neuville (Ford Fiesta WRC), el rival que más le disputó a Sordo la victoria en Alemania. El belga, consciente de que poco puede hacer ya para evitar que Sébastien Ogier levante la corona de campeón, está más centrado en defender el subcampeonato que en otra cosa. Sabe que será una de las voces cantantes en Alsacia, pero de ahí a ganar el rallye y el Power Stage… Jari-Matti Latvala es, en teoría, su máximo rival de cara a ese objetivo, aunque para nada deberían descontarse ni a Mikko Hirvonen ni siquiera a Dani Sordo. Con  dos carreras de asfalto por delante, la teoría dice que el español debería sumar bastantes puntos. Y un fallo de alguno de los que le preceden le daría vida en el sprint final del campeonato.

 

En la categoría WRC2, Al-Kuwari es el líder y únicamente él y Robert Kubica cuentan ya para el título. Pero el qatarí no estará presente en esta ocasión y sí Kubica, lo que le perfila como el máximo favorito y candidato a ocupar de nuevo el mando del certamen.

 

El Rallye de Francia es también valedero para el Mundial WRC3, donde debuta Enrique García Ojeda con su Citroën DS3 R3T, y el Junior, donde los españoles José Antonio Suárez y Yeray Lemes acuden con la lección aprendida de lo mucho (y bien) que tendrán que correr para frenar a Pontus Tidemand, tras lo visto en Alemania.

 

El programa

 

Jueves 3 octubre
07.30: Shakedown
15.50: Salida del rallye
16.00: TC1 – Estrasburgo Power Stage (4.55 km)
16.33: Asistencia A (Zénith – 15 min)
16.48: Parque cerrado

Viernes 4 octubre
08.15: Asistencia B (Zénith – 15 min)
09.18: TC2 – Klevener 1 (10.66 km)
09.50: TC3 – Massif des Grands Crus 1 (13.04 km)
10.50: TC4 – Vosges – Pays d’Ormont 1 (34.34 km)

13.22: Asistencia C (Zénith – 30 min)
14.40: TC5 – Klevener 2 (10.66 km)
15.12: TC6 – Massif des Grands Crus 2 (13.04 km)
16.12: TC7 – Vosges – Pays d’Ormont 2 (34.34 km)

18.15: Flexi Asistencia D (Zénith – 45 min)

Sábado 5 octubre
07.45: Asistencia E (Zénith – 15 min)
09.23: TC8 – Hohlandsbourg – Firstplan 1 (28.48 km)
10.06: TC9 – Vallée de Munster 1 (16.73 km)
10.54: TC10 – Soultzeren – Pays Welche 1 (19.93 km)

13.14: Asistencia F (Colmar – 15 min)
13.57: TC11 – Hohlandsbourg – Firstplan 2 (28.48 km)
14.40: TC12 – Vallée de Munster 2 (16.73 km)
15.28: TC13 – Soultzeren – Pays Welche 2 (19.93 km)
18.00: TC14 – Mulhouse (4.65 km)

20.08: Flexi Asistencia G (Zénith – 45 min)

Domingo 6 octubre
07.50: Asistencia H (Zénith – 15 min)
09.23: TC15 – Vignoble de Cleebourg 1 (14.60 km)
10.45: TC16 – Bischwiller – Gries 1 (7.95 km)
11.18: TC17 – Haguenau 1 (5.74 km)
12.45: TC18 – Vignoble de Cleebourg 2 (14.60 km)
14.08: TC19 – Bischwiller – Gries 2 (7.95 km)
14.40: TC20 – Haguenau 2 (5.74 km)

15.38: Asistencia I (Estrasburgo – 10 min)
17.00: Podium