Con el Rally de Argentina todavía coleando, el Mundial de Rallyes se adentra en un nuevo reto: el Rally de Chile, sexta prueba de la temporada, se estrena como prueba mundialista en el WRC. Las pistas de tierra polvorientas del rallye discurren entre los bosques cercanos a Concepción, la segunda gran ciudad del país sudamericano.
Allí llega, tras dos victorias consecutivas, Thierry Neuville (Hyundai). El piloto belga lidera la clasificación de pilotos, con 10 puntos de diferencia sobre Sébastien Ogier (Citroën) y 28 sobre Ott Tänak (Toyota), y será el encargado de abrir pista durante la etapa inaugural del viernes. Se espera clima seco durante los tres días de rallye en Chile, en pleno período otoñal, lo que dificultará la tarea de Neuville… al contrario que en Argentina, donde sacó partido de las lluvias y los tramos más embarrados de La Pampa.
Rally de Chile 2019: las claves
- Dificultades del rallye: de partida, todos los pilotos y equipos parten en igualdad de condiciones. Será la primera vez que el WRC se dispute en Chile, siendo el trigésimo segundo país anfitrión del Mundial. Todo un reto para pilotos y copilotos, que se enfrentarán por primera vez a estas especiales: tan solo pudieron reconocer los tramos en dos ocasiones antes de afrontarlos a toda velocidad en sus monturas, por lo que unas notas precisas serán importantes en estas primeras pasadas. Para los equipos, el mayor reto será la puesta a punto de los coches y aprender cómo se comportarán los neumáticos, ya que no se les ha permitido realizar test previos en territorio chileno.
- Los tramos del Rally de Chile: se espera una mezcla de tramos rápidos y revirados por los bosques al sur de Concepción (en pistas utilizadas por los camiones de madera), muy técnicos, especialmente el viernes, para pasar a unos terrenos más abiertos y con vistas hacia el Océano Pacífico hacia el final de la prueba. Según uno de los pilotos chilenos que participan en la prueba, Pedro Heller, las especiales se asemejna a las del Rally de Nueva Zelanda y el Rally de Gales, rodeados de bosques y árboles.
- Vuelve Loeb: la lista de inscritos, formada por 11 coches WRC, 4 WRC2-Pro y 19 WRC2 privados, cuenta con dos novedades a destacar entre los pilotos prioritarios de la máxima categoría. Tras correr en Argentina, le toca el turno a Sébastien Loeb tomar el volante del tercer Hyundai i20 Coupé WRC. El francés tuvo un incidente durante los reconocimientos al chocar con un camión, sin consecuencias para ninguno de los tripulantes. Por otra parte, M-Sport Ford volverá a tener un tercer coche en liza, con Lorenzo Bertelli al volante de uno de los Ford Fiesta WRC.
- Historia del rallye: el escenario del rallye tiene su origen en el Rally Mobil, una prueba del campeonato nacional de rallyes de Chile y que tuvo su primera edición en el año 2010.
- WRC2: la categoría de pilotos oficiales estará interesante en Chile, con la participación de Mads Östberg (Citroën C3 R5), que ha ganado las dos pruebas que ha disputado este año, Gus Greensmith (Ford Fiesta R5), Kalle Rovanperä (Skoda Fabia R5) y Marco Bulacia (Skoda Fabia R5). La categoría de WRC2 privados será muy numerosa, con 19 contendientes, la mayoría de ellos sudamericanos (17), destacando la presencia de Benito Guerra (Skoda Fabia R5), los hermanos chilenos Heller (en sendos Ford Fiesta R5), el tricampeón europeo Kajetan Kajetanowicz (VW Polo GTI R5) y el japonés Takamoto Katsuta (Ford Fiesta R5).
Rally de Chile 2019: horarios (6 horas más en España)
Viernes 9 de mayo
SS1 (17,11 km): 08:00h / 14:00h
SS2 (30,72 km): 09:33h / 15:33h
SS3 (22,26 km): 10:36h / 16:36h
SS4 (30,72 km): 15:39h / 21:39h
SS5 (22,26 km): 16:42h / 22:42h
SS6 (2,2 km): 18:55h / 00:55h
Sábado 10 de mayo
SS7 (20,90 km): 08:08h / 14:08h
SS8 (23,09 km): 09:08h / 15:08h
SS9 (16,59 km): 10:20h / 16:20h
SS10 (20,90 km): 14:08h / 20:08h
SS11 (23,09 km): 15:08h / 21:08h
SS12 (16,59 km): 16:20h / 22:20h
Domingo 11 de mayo
SS13 (12,52 km): 08:08h / 14:08h
SS14 (18,06 km): 09:40h / 15:40h
SS15 (15,28 km): 10:30h / 16:30h
SS16 (12,52 km): 12:18h / 18:18h