El RACC ha preparado con esmero una ocasión tan especial y, como acostumbra, plantea una prueba con mucha miga y, cosa muy complicada ante la coyuntura deportiva actual, no del todo previsible. Para empezar, la única cita mixta (con asfalto y tierra) de todo el campeonato arrancará este año con el viernes sobre tramos de tierra. Y, como el reglamento actual dicta que el orden de carrera en la primera jornada ha de ser el de la tabla provisional del campeonato, Sébastien Ogier tendrá que barrer la pista con su Volkswagen Polo WRC. Eso no le pasó gran factura en Australia, pero sí podría hacerlo aquí, donde deberá completar casi 140 km contra el crono repartidos en dos bucles con el hándicap de encontrarse la mayor capa de grava de todos los teóricos aspirantes a la victoria. Cada bucle de esa jornada del viernes lo abrirá la corta especial de Gandessa (7 km), pero luego vendrán los 26.59 km de Pesells y, a continuación, los temibles 35.68 km de Terra Alta, una especial con algunas porciones de asfalto que, de disputarse bajo temperaturas cálidas, como apunta la previsión, podría pasarle factura a los neumáticos. Las jornadas del sábado y domingo se disputarán sobre asfalto, destacando especialmente el tramo más largo del año sobre esa superficie, Escaladei, cuyos 50 km son un guiño a esas bodas de plata que se celebran este año.
De ello debería poder beneficiarse su compañero en VW Jari-Matti Latvala, que se aferra como una lapa a la remota posibilidad que aún conserva de disputarle el título a Ogier. La desventaja del orden de salida es especialmente alta aquí para quien abre carrera, mitigándose progresivamente de ahí hacia abajo, de manera que Latvala, saliendo segundo, tiene una inmejorable oportunidad el viernes de abrir una pequeña brecha sobre Ogier. Teniendo en cuenta que recuperar tiempo a coches iguales sobre asfalto no suele ser muy fácil, las principales bazas de Latvala pasan por ahí. Si logra que Ogier no sume un punto más que él en España, habrá conseguido que en Gales sus opciones sigan vivas. Y en una carrera pueden pasar muchas cosas, como ya hemos vivido en el WRC a lo largo de los años…
En un mundo ideal, Latvala sueña con ganar y que el tercer VW, el de Andreas Mikkelsen, logre colarse entre él y Ogier, lo que le permitiría darle un bocado más grande al francés y presionarle lo máximo posible de cara a ese soñado final en el imprevisible barrizal galés.
De todos modos, no conviene pasar por alto las opciones de pilotos como Kris Meeke (Citroën) o de los dos Hyundai de Thierry Neuville y Dani Sordo. Meeke cuenta con un coche muy rápido sobre asfalto, como ya quedó patente en Alemania y Francia, y partirá sexto en la jornada de tierra. Tras él arrancará Neuville y en la décima plaza, mejor aún, Dani Sordo. El español y su equipo han estado trabajando intensamente en los ensayos previos de la semana pasada para corregir las carencias del Hyundai i20 WRC en asfalto con las cubiertas de la última generación estrenadas por Michelin en Francia y que dieron no pocos quebraderos de cabeza en la formación coreana. A Sordo siempre se le ha dado muy bien el Rallye de España y el año pasado se batió en cabeza hasta que un toque aparentemente sin mayores consecuencias, le dejó fuera de la carrera. Si el i20 WRC responde, seguro que el cántabro estará peleando por un lugar en el podio. Dependiendo de cómo se plantee la carrera, quién sabe si por algo más.
Otro al que podríamos ver también delante es Robert Kubica, que ya en Francia se marcó un rallye muy bueno y que aspira a pelear de tú a tú con los Hyundai, como hizo en la cita gala.
En la salida del RallyRACC Rallye de España habrá nada menos que diecisiete equipos españoles. Al margen de Sordo, Xevi Pons (Fiesta R5) parte con todas las opciones de ser el segundo mejor equipo nacional en carrera. Ya completamente acoplado a su nueva montura, gestionada por la estructura española KRS Rallyes bajo el paraguas del equipo ACSM, habrá que ver hasta dónde dan de sí sus gomas Hankook y si permiten al piloto de Manlleu batirse el cobre con los mejores pilotos de WRC2, encabezados por tres de los aspirantes al título, Nasser Al-Attiyah (Ford Fiesta RRC), Bernardo Sousa (Ford Fiesta RRC) y Karl Kruuda (Ford Fiesta S2000).
En WRC2, dentro de la Copa del Mundo de Producción, vuelve a escena el argentino Juan Carlos Alonso (Mitsubishi Lancer Evo X). Alonso puede sumar aún dos resultados más para tratar de alcanzar su objetivo de levantar esa copa al final de la temporada, y tiene que superar para ello al italiano Max Rendina (Mitsubishi Lancer Evo X), que ya tiene su cupo de resultados completo. En esta ocasión podrán medirse con ambos los españoles Joan Carchat y Josep Membrado, también con Mitsubishi, y el reaparecido mexicano Benito Guerra, que volverá a contar al lado con el copiloto español Borja Rozada.
El Trofeo Drive DMack Fiesta tiene aquí su asalto final, en el que no estarán presentes ni José Antonio Suárez ni Yeray Lemes, ambos sin opciones de cara al título frente al estonio Sander Parn, pero sí el tercer español del certamen, Nil Solans. El joven catalán tratará de lucirse en su casa y cerrar de la mejor manera la temporada de su estreno internacional. Nueve pilotos disputarán esa cita con los Ford Fiesta R2 gestionados por M-Sport, y otros tantos lo harán en la variante española llamada Beca RMC.
El programa
Jueves 23
08.00: Shakedown Prioritarios 1 y 2 (zona Emprius Salou)
13.00: Salida del rallye (podium Paseo Jaume I Salou)
18.08: TC1 – Barcelona (3.20 km)
20.08: Parque Cerrado Port Aventura (45 min)
Viernes 24
07.00: Asistencia A (15 min)
08.33: TC2 – Gandesa 1 (7.00 km)
08.58: TC3 – Pesells 1 (26.59 km)
10.01: TC4 – Terra Alta 1 (35.68 km)
11.46: Asistencia B (30 min)
13.54: TC5 – Gandesa 2 (7.00 km)
14.19: TC6 – Pesells 2 (26.59 km)
15.22: TC7 – Terra Alta 2 (35.68 km)
17.12: Flexi Asistencia C (1h15 min)
Sábado 25
08.00: Asistencia D (15 min)
09.08: TC8 – Tivissa (3.96 km)
09.51: TC9 – Escaladei 1 (50.00 km)
11.14: TC10 – Colldejou 1 (26.48 km)
13.08: Asistencia E (30 min)
14.16: TC11 – Escaladei 2 (50.00 km)
15.39: TC12 – Colldejou 2 (26.48 km)
17.07: TC13 – Salou (2.24 km)
17.22: Flexi Asistencia F (45 min)
Domingo 26
06.30: Asistencia G (15 min)
07.30: TC14 – La Mussara 1 (20.48 km)
08.20: TC15 – Riudecanyes 1 (15.55 km)
16.16: Asistencia H (30 min)
10.45: TC16 – La Mussara 2 (20.48 km)
12.08: TC17 – Riudecanyes 2 (15.55 km)
12.56: Asistencia I (30 min)
13.16: Podio