Vehículo de emergencias en carretera, ¿sabes qué hay que hacer?

Oyes una sirena y atisbas unas luces rotatorias: es un vehículo de emergencias que está pidiendo paso. ¿Qué debes hacer con tu coche para no entorpecer el paso?

Sonia Recio. Twitter: @autopista_es

Vehículo de emergencias en carretera, ¿sabes qué hay que hacer?
Vehículo de emergencias en carretera, ¿sabes qué hay que hacer?

Cuando eres el ocupante de una ambulancia o esperas que ésta llegue a tiempo a auxiliarte los minutos parecen horas; lo mismo sucede cuando aguardas la asistencia de la policía o de los bomberos. Por ello, saber cómo actuar cuando uno de estos vehículos está pidiendo paso es fundamental: en algunos casos es la fina línea que divide la vida de la muerte.

Cómo se ejerce la prioridad de paso

El reglamento General de Circulación (en su artículo 67) indica que estos vehículos tienen prioridad de paso sobre el resto de los usuarios de la vía, podrán circular por encima de los límites de velocidad establecidos y no están obligados a respetar normas y/o señales de tráfico.

A cambio, deberán tomar precauciones en las intersecciones o al saltarse un semáforo para evitar atropellar a peatones o colisionar con otros vehículos que no les hayan podido ver. Para ello, están obligados a utilizar luces y señales acústicas que adviertan de su presencia. Excepcionalmente se puede usar solo la señal luminosa cuando no suponga ningún peligro para los demás usuarios.

Los conductores de estos vehículos de emergencia están obligados a respetar las órdenes y señales de los agentes de tráfico. También pueden realizar maniobras “atípicas” cuando circulen por autopista o autovía, como dar media vuelta, marcha atrás o circular en sentido contrario al correspondiente a la calzada; pero tienen que hacerlo por el arcén, penetrar en la mediana o en los pasos transversales de esta.

Qué debes hacer ante un vehículo prioritario

Lo primero que tienes que hacer cuando se aproxime un vehículo de emergencia es mantener tu trayectoria, disminuir la velocidad y realizar, señalizando, las maniobras necesarias para facilitar su paso. Lo adecuado es apartarte a la derecha y detenerte, si es necesario. Si no puedes apartarte, mantén la calma y obedece las indicaciones del personal a cargo del vehículo de emergencia.

En determinadas circunstancias, facilitar el paso puede resultar más complicado. Si escuchas una sirena llegando a un cruce y no sabes exactamente por qué calle se aproxima el vehículo de emergencia, reduce la velocidad, continúa la marcha y observa a tu alrededor: lo más importante es no quedarte detenido en medio del cruce ya que puedes provocar un accidente.

Si el vehículo de emergencia se encuentra detenido en la calzada atendiendo un accidente, disminuye la velocidad para no poner en peligro a las personas que están prestando auxilio pero no te detengas a curiosear.

En una glorieta debes ceder el paso al vehículo de emergencia, independientemente de por donde y cuando acceda a ella. Si tienes que abandonar la rotonda, señaliza la maniobra y hazlo siempre por el carril exterior.

Si estás en un atasco en una vía de dos carriles, lo adecuado es abrir un pasillo en el centro para que el vehículo de emergencia pueda circular: los coches del carril izquierdo deben ceñirse a la mediana y los del derecho al arcén.

¿Y si tengo una emergencia con mi propio coche?

En el supuesto de que tú mismo te conviertas en conductor de un vehículo de emergencia, deberás avisar al resto de usuarios de la vía tocando el claxon de forma intermitente, conectar la luz de emergencia o agitar un pañuelo por la ventanilla.

Estarás obligado a respetar las normas de circulación, especialmente en las intersecciones. Solo cuando sea una urgencia extrema podrás infringirlas, pero deberás aportar un justificante si se te es requerido por los agentes de la autoridad; en caso contrario se considerará una infracción grave. 

También te puede interesar:

Las ambulancias cortarán la música de tu coche en emergencias

Más muertes en accidentes en 2017: ¿qué está pasando?

Los técnicos de ambulancia, contra la DGT