Toyota C-HR, Honda HR-V y Opel Mokka X: ¿qué SUV es mejor?

Más grandes que los SUV derivados de utilitarios, Toyota C-HR, Honda HR-V y Opel Mokka X son tres fantásticas propuestas. Espacio, prestaciones, consumos… Los comparamos y medimos.

Óscar Díaz. Twitter: @autopista_es Fotos: Motorpress Lisboa.

Toyota C-HR, Honda HR-V y Opel Mokka X: ¿qué SUV es mejor?
Toyota C-HR, Honda HR-V y Opel Mokka X: ¿qué SUV es mejor?

Bien sea por la imagen que transmiten, por la sensación de seguridad que ofrecen, por su puesto de conducción de postura dominante o, simplemente, por moda, la de los SUV es sin duda la categoría de mayor crecimiento hoy del mercado. Todos los fabricantes quieren estar ahí presentes y ofrecer propuestas incluso tan innovadoras como la del nuevo Toyota C-HR… en tanto que los más veteranos aceleran los ciclos de renovación de sus productos, como ha sucedido con Opel y su Mokka X. Ahora, enfrentamos a ambos modelos con el siempre interesante Honda HR-V, un SUV con poco más de año y medio en el mercado, y que destaca por una extraordinaria funcionalidad.

Tanto Toyota C-HR como Honda HR-V y Opel Mokka X son modelos SUV que, a priori, serán utilizados para la rutina diaria de ir a trabajar, al gimnasio, con la familia o de compras, pero también para planes de fin de semana en los que deben poner de manifiesto su versatilidad y convincente capacidad dinámica. Pero a pesar de su aspecto y de la denominación de SUV que les aplicamos, estamos hablando de coches que pasarán la mayor parte de su vida sobre asfalto antes que por caminos o pistas forestales —y mucho menos por complicadas zonas trialeras— donde ni su altura libre al suelo, ni los ángulos de aproximación y salida a los obstáculos o el recorrido de las suspensiones los convierten en adecuados.

Entrando en detalle con cada uno habría que resaltar primero que, pese a sus similitudes de concepto, los componentes del trío resultan bien diferentes. Así, el Toyota C-HR se sale de la corriente mayoritaria con su agresivo diseño y un planteamiento mecánico inédito, basado en la tecnología híbrida (ofrece 122 CV totales) y, por lo tanto, alejado de la corriente turbodiésel imperante hoy en su segmento. No en vano comparte con el Toyota Prius tanto tecnología como elementos mecánicos. De ahí que lo recuerde sobremanera en su conducción y se desmarque de los Mokka X y HR-V, dos SUV ya movidos por motores Diesel de 1,6 litros de cilindrada (Con 136 CV el Opel, y 120 CV el Honda), con el Mokka X como el único de los tres que puede contar con tracción a las cuatro ruedas, que le da un plus tanto en su imagen como al afrontar superficies resbaladizas.

Comparativa SUV mediosToyota C-HR, Honda HR-V y Opel Mokka X: su espacio

Las dimensiones de los tres los sitúan como alternativa clara ya a los compactos, y superiores a los SUV derivados de utilitarios. A los primeros algo más grandes, incluso, les aventajan tanto en confort de acceso y de salida, como por una mejor perspectiva de la carretera… e incluso nos sorprenden por su gran anchura interior y capacidad de maletero: pueden por tanto ser más adecuados para las familias. Pese a ello, las plazas traseras también son algo justas para albergar a tres adultos, como en la mayoría de coches del mercado. Con el metro en la mano, el Honda HR-V destaca por un aprovechamiento del espacio magnífico, ya que es el más amplio, y sobresale especialmente en cuanto a espacio para las piernas de los pasajeros traseros. Además, su maletero es, de largo, el más generoso del lote, incluso sin sumar en la medición los 105 litros de capacidad extra que presenta bajo el piso de carga. Por si fuera poco, la banqueta trasera puede levantarse, como las de un cine, creando una zona adicional para transportar objetos de cierto volumen y altura, sobre todo cuando es conveniente llevarlos en posición vertical.

Sus rivales, el Opel Mokka X y el Toyota CH-R, prácticamente empatan en cuanto a espacio… si bien detalles subjetivos como el tamaño de las ventanillas traseras, el manejo de los tiradores, un acceso más favorable o el extra de espacio para la cabeza en las plazas traseras hacen más adecuado al Opel Mokka X cuando se espera un uso más frecuente de las plazas traseras, y dejan al Toyota C-HR como un SUV más adecuado para parejas sin hijos o personas solteras para quienes la funcionalidad no es tanto la prioridad… y sí el diseño y el componente emocional.

ESPACIO Toyota C-HR Honda HR-V 1.6 i-DTEC Opel Mokka X 1.6 CDTi
Anchura delantera 138 cm 144 cm 138 cm
Anchura trasera 132 cm 136 cm 130 cm
Altura delantera 90-96 cm 90-95 cm 90-97 cm
Altura trasera 90 cm 93 cm 95 cm
Espacio para piernas 72 cm 80 cm 72 cm
Maletero 420 litros 470 litros 430 litros

Toyota C-HR, Honda HR-V y Opel Mokka X: ¿cronómetro o sensaciones?

Si diferentes resultan en cuanto a su capacidad interior los tres, más incluso lo son en cuanto a su conducción, que va a ir de una participación más activa a una más relajada dependiendo del SUV del que estemos hablando. Así, el Honda HR-V es el más rápido de los tres modelos, el que puede establecer un vínculo emocional con el aficionado a la conducción dada la precisión de sus mandos —especialmente un selector del cambio manual de delicioso tacto que invita a usarse a menudo—. Su ligereza, el buen hacer de su motor Diesel 1.6 i-DTEC y unos desarrollos más cortos, le van a permitir recuperar velocidad con más facilidad sin cambiar de marcha, aunque también resulta el más ruidoso de los tres, especialmente al adentrarse en vías de alta velocidad y si nos olvidamos de los límites legales.

El Opel Mokka X, por su parte, debe hacer frente a ser el más pesado del trío (consecuencia de la tracción a las cuatro ruedas que equipa esta unidad), lo que condiciona tanto su dinamismo, como sus consumos sobre todo, que si bien son los más altos de la comparativa, siguen siendo fantásticos y demuestran el buen hacer del nuevo motor 1.6 CDTi de Opel. De hecho, a pesar de que el desarrollo final de sexta velocidad es largo, el Mokka X permite mantener esta marcha insertada durante mucho tiempo, incluso a la hora de encarar repechos. Como, además, cuenta con un equipo de frenos de primera, con un tacto de pedal algo blando pero nada exigente, puede hacer las delicias de los conductores de temperamento más tranquilo, ésos que no buscarán cambios de carril instantáneos ni tienen en la agilidad en zonas de curvas una prioridad.

PRESTACIONES Toyota C-HR Honda HR-V 1.6 i-DTEC Opel Mokka X 1.6 CDTi
Acel. 0-100 km/h 11,7 s 9,8 s 11,4 s
Acel. 0-1000 metros 33,4 s 31,6 s 33,2 s
Adelantamiento 80-120 km/h 8,6 s 8,1 s 9,7 s
Sonoridad 100 km/h 65,7 dB 67,2 dB 66,3 dB
Sonoridad 120 km/h 69,1 dB 71,4 dB 70,0 dB
Frenada desde 120 km/h 53,5 m 56,4 m 52,1 m
Peso en báscula 1.488 kg 1.411 kg 1.528 kg

El último, sólo siguiendo el orden alfabético, es el Toyota C-HR, un SUV que sorprende a quienes no conocen la tecnología híbrida y permite unos costes de uso muy bajos, pero también junto a un uso agradable, con una buena respuesta al acelerador una vez lanzado el coche gracias al aporte conjunto de sus dos motores: el de gasolina y el eléctrico. Por mucho que usa gasolina, unos 10 céntimos por litro más cara que el gasóleo, su menor consumo medio le lleva a ser más económico al repostar (unos 5 euros cada 1.000 km más barato que el Honda HR-V y unos 10 que el Opel Mokka X). Además, si los recorridos tienen que ver con la ciudad o son desplazamientos cortos, resulta más grato de conducir dada la prioridad de uso que hace entonces del motor eléctrico, sin sonoridad ni gasto de combustible en las arrancadas o siempre que es posible, y con el sosiego a que induce su cambio automático, mejorado en su respuesta respecto del que actualmente monta el Toyota Auris Hybrid.

CONSUMOS Toyota C-HR Honda HR-V 1.6 i-DTEC Opel Mokka X 1.6 CDTi
Consumo en ciudad 3,4 l/100 km 5,5 l/100 km 6,1 l/100 km
Consumo en carretera 4,9 l/100 km 5,0 l/100 km 5,2 l/100 km
Consumo medio 4,33 l/100 km 5,17 l/100 km 5,54 l/100 km

Cierto es que, en casos de exigencia límite en línea recta, el Toyota C-HR no va a ser tan rápido como sus rivales, pero a nadie escapa que este uso no es algo habitual en la utilización diaria de un automóvil y, además, es el único con un tren trasero multibrazo, con las ventajas que puede aportar al circular sobre asfalto en mal estado, dejando sensaciones de mayor refinamiento en marcha, incluido un muy buen aislamiento acústico hasta superar los 140 km/h de velocidad. Eso sí, sin embargo, es algo más difícil mantener una conversación con los pasajeros traseros que en el Opel, el mejor en este aspecto.

Toyota C-HR, Honda HR-V y Opel Mokka XToyota C-HR, Honda HR-V y Opel Mokka X: difícil elección

Si hasta ahora el Honda HR-V se posicionaba como el coche más familiar y de mejor capacidad dinámica, y el Toyota C-HR como el más agradable para usar a diario, consultar el configurador de precios de las marcas da aliento al Opel Mokka X. Y es que este SUV resulta finalmente entre 1.500 y 2.000 euros más barato que sus rivales, y no está especialmente mal dotado de serie, aunque para igualar su equipamiento habría que añadir algunas opciones, con lo que perdería parte de la ventaja inicial. Justo lo contrario sucede con el Honda HR-V, uno de los más caros de partida, aunque con un equipamiento cerrado al que apenas se le podría añadir el navegador, elemento también opcional en el resto.

El Toyota C-HR, por su parte, sería el más caro de la comparativa SUV si se aplica el pack opcional de ayudas a la conducción, que le haría ser el elegido por los aficionados al diseño y la tecnología, mientras el Opel Mokka X lo sería para los más racionales y el Honda HR-V para quienes dan más prioridad al espacio. En definitiva, concluimos reconociendo que somos de los que creemos que los híbridos han llegado para quedarse —y más si estamos hablando de coches polivalentes destinados a ser usados a diario—, por su suma de economía de combustible, confort de uso y cambio automático. A pesar de que su rendimiento dinámico sea aún inferior a los turbodiésel, el C-HR sí puede medirse a ellos, máxime si nos gusta el diseño y la innovación. Finalmente, con los condicionantes antes mencionados, nos quedamos con el Toyota.

PRECIOS CON DESCUENTO (MARZO 017) Toyota C-HR (Entre 24.750 y 29.000 euros) Honda HR-V 1.6 i-DTEC (Entre 23.700 y 28.500 euros) Opel Mokka X 1.6 CDTi (Entre 21.130 y 25.050 euros)

También te puede interesar:

Los mejores SUV que llegarán en los próximos meses

Nissan Qashqai 2017: así cambia el SUV más vendido

Los nuevos SUV medios del futuro