El último coche llegado a la nueva familia Alfa Romeo se llama Giulia, un nombre ya utilizado en la marca entre 1962 y 1978, que ahora representa a una berlina media de corte premium, en la línea de modelos de la talla del Audi A4, BMW Serie 3, Jaguar XE o Mercedes Clase C.
El Alfa Romeo Giulia recuerda en su exterior a modelos de la marca anteriores como los Alfa 156 y 159 —que dejó de fabricarse en 2011— a los que sustituye. Pero desde su el final de su comercialización, Alfa Romeo apostó por otros segmentos del mercado en los que militan el Alfa MiTo y el Giulietta, quedando el de las berlinas sin contenido.
En su frontal, destacan el nuevo logotipo de la marca, sus voladizos cortos y su largo capó. Su carrocería, de 4,64 metros de longitud, destaca por sus formas redondeadas con una enorme distancia entre ejes, 2,82 metros, la mayor de su categoría. Gracias a ella, logra una buena habitabilidad interior, si bien el voluminoso túnel de transmisión resta espacio a la plaza central, convirtiéndole en un modelo de cuatro plazas reales. Tampoco el maletero ofrece una capacidad muy destacable y, aunque no disponemos de las cifras oficiales, muestra buena profundidad y poca altura de carga. La boca de carga no es especialmente amplia y se ve limitada, en parte, por los enormes brazos de articulación de la tapa del maletero. Los responsables de la marca nos aseguraron que las primeras unidades dispondrán de un respaldo posterior único abatible, pero que las versiones fabricadas a partir del verano sí tendrán asientos abatibles por mitades para ampliar el espacio de carga.
Alfa Romeo Giulia: interior deportivo
En el habitáculo destaca un salpicadero orientado hacia el conductor, de líneas suaves y buena ergonomía. El Alfa Romeo Giulia emplea instrumentación analógica para velocímetro y cuentarrevoluciones, combinada con la digital del resto de indicadores. La postura de conducción es bastante deportiva, con el asiento situado en una posición baja, que permite llevar las piernas bastante extendidas, con la palanca de cambios algo más elevada, aunque de recorridos cortos y bastante precisión. El volante, compacto y con un aro grueso, aloja los principales mandos de sonido y control de velocidad.
Las ayudas a la conducción también están presentes en el nuevo Alfa Romeo Giulia, que ofrece sistemas como el DNA para cambiar la configuración de motor y bastidor, freno de estacionamiento eléctrico, aviso de colisión delantera, ayudas al aparcamiento, freno de emergencia autónomo, asistente de carril, además de algunos packs que complementan el equipamiento, como el Pack Sport, que añade faros adaptativos bixenón de 35 W con led diurnos, limpiafaros, inserciones de aluminio en el salpicadero o pedalier deportivo en aluminio. El Driver Assistance Pack incluye los sensores de parking, detector de ángulo muerto, retrovisores electrocrómicos, cámara de visión trasera con indicaciones dinámicas o sistema de cambio de luz de cruce y carretera automática. Por su parte, el Convenience Pack ofrece el sistema de llave inteligente, luz de cortesía exterior en los tiradores de las puertas o espejos iluminados en los parasoles interiores.
Alfa Romeo Giulia: nuevo chasis, nuevos motores
En realidad todo es nuevo en el Alfa Romeo Giulia. Aunque hace meses que lo hemos visto en los salones —en su variante deportiva Quadrifoglio—, hasta ahora no habíamos tenido la oportunidad de conducirlo. Alfa presume de devolver la emoción a sus clientes con este nuevo modelo. Para ello ha partido de soluciones mecánicas interesantes, como bastidor aligerado, sistema de suspensiones de aluminio, con triángulo superior físico e inferior virtual de varillas, lo que permite una geometría muy eficaz y una dirección súper precisa, con sólo 2,2 vueltas de volante entre topes que, una vez familiarizados, permite una conducción muy ágil y rápida. También la situación del motor, tras el eje delantero, ha permitido bajar el centro de gravedad considerablemente, mejorando así el comportamiento dinámico.
De momento, la gama arranca con las versiones más potentes de gasolina y gasóleo. El 2.2 Diesel, en su variante de 180 CV, que hemos tenido la oportunidad de conducir con cambio manual de seis velocidades, ofrece una buena respuesta desde el ralentí, contundente y enérgica, que se mantiene hasta alcanzar el umbral de las 3.000 rpm. Se encuentra bien filtrado y no es especialmente ruidoso, lo que favorece el confort en carretera, donde unos desarrollos acertados (6ª de 58 km/h a 1.000 rpm) contribuyen a estabilizar las cifras de consumo en el entorno de los 5 l/100 km si no se abusa del acelerador. Por su parte, las suspensiones resultan equilibradas y cómodas, mientras que la gran distancia entre ejes dulcifica el comportamiento del Alfa Romeo Giulia en los tramos más sinuosos.
Pero no todos los motores serán tan potentes. En Diesel, con una única configuración de cuatro cilindros y 2,2 litros, se ofrecerán conjuntos de 136, 150 y 180 CV, mientras que en gasolina, por debajo del todopoderoso 2.9 biturbo V6 se ofrecerá un 2.0 turbo de 200 CV.
Alfo Romeo Quadrifoglio, tope de gama salvaje
Espectacular, no sólo porque se desmarca con una variante de 510 CV, en línea con las variantes S, M o AMG de los constructores alemanes, también por la concepción del propio modelo con sistema de propulsión posterior, bastidor ligero, motor biturbo V6 y una puesta a punto específica de suspensiones y configuración del bastidor, con modo específico “Race”, que permite exprimir las cualidades dinámicas del Giulia más potente.
La versión tope de gama Quadrifoglio se distingue por diversos componentes exteriores, como las llantas específicas con neumáticos de altas prestaciones, alerón posterior prominente, dobles salidas de escape cromadas, salidas de aire canalizadas con difusores, etc. La guinda del pastel la pone el llamado Active Aero Splitter: un labio en la parte inferior del frontal que sube y baja automáticamente en función de la velocidad para lograr una carga aerodinámica de forma activa, asegurando así prestaciones y adherencia a altas velocidades. Aparte de unos asientos con mayor sujeción lateral, una terminación en negro exclusiva para esta versión y una consola acabada en fibra de carbono, el botón de arranque está situado en el brazo izquierdo del volante. También se ha empleado fibra de carbono en el eje de transmisión, el capó y el techo. Para favorecer el comportamiento y mejorar la motricidad, cuenta con un diferencial trasero con sistema de doble embrague que permite aplicar par a cada rueda por separado de forma instantánea.
Alfa Romeo Giulia: financiación, opciones para todos
Alfa Romeo Financiación apoya el lanzamiento del Giulia con soluciones financieras para los clientes Alfa Romeo, privados, profesionales, autónomos o empresarios con diferentes planes:
- Plan Classic: Es el plan de financiación más tradicional, donde el cliente paga lo mismo desde el principio hasta el final del contrato.
- Easy Plan: Permite disfrutar de un Alfa Romeo nuevo y pagar una cuota más reducida. Entrada personalizable, cuotas fijas y flexibilidad para elegir la duración que más convenga al cliente y, al finalizar el contrato, la posibilidad de elegir entre las siguientes opciones: sustituir el vehículo comprando otro nuevo, quedarse con el coche pagando la última cuota al contado o refinanciándola, o devolverlo.
- Alfa Free: La financiación que permite disfrutar del coche pagando sólo la mitad. Con Alfa Free el cliente pagará una entrada inicial aproximada del 50% del valor del vehículo y tras 24 meses tendrá la libertad de elegir la opción que más te convenga: cambiar tu coche por uno nuevo, quedártelo pagando la última cuota o solicitar la refinanciación, o devolverlo. El único producto de financiación sin cuotas durante 24 meses y con la ventaja de una financiación sin intereses.
- Easy Lease: pensado para empresas, personas jurídicas y autónomos, que combina todas las ventajas de Easy Plan y del Leasing tradicional. Entrada personalizada según disponibilidades, cuotas más reducidas respecto al leasing y con la posibilidad de deducirlas fiscalmente. Además ofrece la flexibilidad de poder elegir al finalizar el contrato si quedarse con el coche pagando la última cuota al contado o refinanciándola, o devolverlo.
- Leasing: La solución para profesionales independientes, trabajadores autónomos o empresarios. Este sistema te permite disponer libremente de un vehículo sin renunciar al capital con la compra del mismo.
- Renting: El alquiler a largo plazo que permite al cliente acceder a su flota, sea cual sea el tamaño de su empresa, ahorrando tiempo y dinero. Junto a la financiación, se ofrece una variedad de servicios para proteger el vehículo y al cliente durante la vida del contrato como: seguros de protección de crédito, seguro de Automóvil, seguro Car (Cover Auto Return), extensión de garantía, planes de mantenimiento y servicios de asesoramiento legal.
También te puede interesar
- Alfa Romeo Giulia: precios para España
- El Alfa Giulia Quadrifoglio, el nuevo coche de los Carabinieri
- Alfa Giulia QV, las mejores fotos del anti BMW M3