El principal objetivo de esta partida es conseguir una mejora progresiva en los niveles de seguridad y fluidez de las carreteras españolas, que permita reducir el número de accidentes de circulación un 50 por ciento en el plazo de cinco años.A lo largo de 2008, el Gobierno prevé continuar con la aplicación del permiso de conducir por puntos y del programa de préstamos a jóvenes para la obtención de este permiso.Además, durante el próximo ejercicio se incrementará "notablemente" el número de controles, así como la instalación de radares fijos y móviles para luchar contra la velocidad inadecuada en las carreteras.Entre las iniciativas que se sufragarán con la partida presupuestaria destinada en 2008 a seguridad vial, destacan finalmente las actuaciones sobre tramos y puntos negros de accidentalidad y la apertura de nuevos centros de gestión de tráfico.
La Comisión Europea estudia elaborar un marco europeo para regular los peajes urbanos como los que han puesto en marcha las ciudades de Londres y Estocolmo para reducir el tráfico, según ha anunciado el vicepresidente y responsable de Transportes Jacques Barrot. Barrot ha defendido que los ingresos de estos peajes se destinen a mejorar el transporte público.
El Ejecutivo comunitario ha publicado su ‘‘Libro Verde’’ sobre transporte urbano con el objetivo de lanzar un gran debate a escala de la UE sobre las medidas necesarias para descongestionar las ciudades de tráfico, mejorar la movilidad, aumentar la seguridad, y reducir la contaminación. Todos los interesados pueden hacer llegar sus propuestas desde ahora hasta el 15 de marzo de 2008.
Basándose en el resultado de la consulta, Bruselas presentará a continuación un plan de acción con medidas concretas. Barrot ha señalado que todavía es "muy pronto" para saber cuáles serán estas medidas, pero ha mencionado la posibilidad, que todavía no es segura, de establecer un "marco jurídico para que las autoridades urbanas puedan establecer un derecho de uso sobre determinadas infraestructuras y afectar los recursos a las alternativas, es decir, a los transportes públicos". También se ha mostradp favorable a crear un observatorio de movilidad urbana para que las ciudades puedan intercambiar las mejores experiencias y a poner en marcha una campaña de sensibilización para cambiar el comportamiento de los ciudadanos respecto al transporte.
Barrot ha destacado que las ciudades generan la mitad de las emisiones de CO2 y el 70 por ciento del resto de contaminantes. Ha recalcado también que en ellas se producen dos tercios de los accidentes de tráfico y una de cada tres muertes en carretera. Además, el coste de los atascos asciende al 1 por ciento del PIB comunitario.