Estas son algunas de las conclusiones del informe elaborado por el Real Automóvil Club de España y el fabricante de camiones Scania (grupo Volkswagen) con el fin de conocer e identificar las relaciones de estos dos colectivos, el del transporte pesado y el turismo, en el tráfico diario.
Los resultados del informe han sido presentados hoy en un seminario que ha contado con la presencia de María Seguí, directora general de Tráfico, que ha insistido en la tolerancia cero en fallecidos por accidente de tráfico, en lesionados y en contaminación, un apartado este último sobre el que dijo le ha costado a España en el último año 850 millones de euros en sanciones de la UE por exceso de contaminación, una cantidad similar al presupuesto de la DGT.
También es conclusión del estudio que aunque existe una gran similitud entre las características de conducción entre España y Portugal, la manera de comprender la movilidad entre los dos tipos de vehículos es muy distinta.
Uno de los primeros datos del estudio desvela que el 73 por ciento de los encuestados en la península ibérica ha manifestado que la relación entre el transporte profesional y el turismo, mientras comparten la infraestructura, es satisfactoria, siendo esta percepción más alta para el colectivo español, con un 76 por ciento de respuestas positivas, frente al 70 por ciento de los portugueses.
Un dato preocupante y llamativo del estudio está relacionado con el diseño y la configuración de las rotondas, que no están bien diseñadas en opinión del 84 por ciento de los españoles y portugueses, porque no están pensadas para los camiones y autobuses, con accesos peligrosos y sin la anchura adecuada. Así, las rotondas llegan a convertirse en un obstáculo y un peligro para realizar las maniobras con seguridad, propiciándose en ocasiones situaciones de alto riesgo de accidente, al tener que invadir el carril contrario para sortearlas.
En este capítulo, RACE y Scania han hecho un insistente llamamiento ante la directora general de Tráfico, para reducir el riesgo de accidente y movimiento de la carga durante la circulación por las rotondas.
Otro de los puntos evaluados en el estudio ha sido las estaciones de servicio y las áreas de descanso. Mientras los conductores de turismos le otorgan una mejor nota, porque, según los expertos, hacen uso de estos espacios de una forma más puntual, los conductores profesionales son más exigentes, hasta el punto de suspender a las estaciones de servicio y aprobar con una nota baja a las áreas de descanso. Entre las demandas principales del colectivo profesional en estos espacios destaca la necesidad de una mayor seguridad, higiene y aumento de los servicios como Internet o duchas para el aseo personal.
En otro capítulo, RACE y Scania alertan de la importancia que supone realizar una revisión periódica de los neumáticos, así como la necesidad para los conductores de turismos de dar mayor distancia de seguridad con los camiones para evitar percances.