¿Aplica correctamente la DGT el margen de error en los radares?

Ante las numerosas multas por exceso de velocidad, cabe preguntarse si la Dirección General de Tráfico aplica el reglamento de margen de error en la velocidad. El especialista en recursos de multas, Pyramid lo pone en duda.

Alejandra Otero

¿Aplica correctamente la DGT el margen de error en los radares?
¿Aplica correctamente la DGT el margen de error en los radares?

Según el Reglamento de Circulación el margen de error es del 10 por ciento sobre el límite que implica la vía. Es decir que, en el caso de una autovía o autopista, donde la velocidad máxima es de 120 km/h, los dispositivos comenzarán a multar a partir de los 132 km/h y no antes. Si esto es así, ¿cómo es posible que haya conductores que reciban multas por circular en este tipo de vías a 121 km/h?

 

Toda sanción que haya sido registrada por debajo de ese margen de error del 10 por ciento debiera considerarse ‘no válida’, no obstante el conductor es, en primer término, multado y se ve obligado a tener que recurrirla. Un proceso al que no debiera enfrentarse si los radares aplicaran correctamente dicho margen.

 

Como explica Pyramid, una de las principales causas de que se multe por debajo del límite estipulado es el correcto funcionamiento de los radares fijos. Los dispositivos que se reparten por toda la geografía vial están expuestos a las inclemencias del tiempo, las cuales pueden hacer mella en los mismos, alterando las mediciones de velocidad que realizan. Todos los radares deberían recibir, por tanto, revisiones periódicas en cortos periodos de tiempo para controlar que ‘hacen la foto’ a partir del límite establecido por Ley. Observando que se está multando a gente por debajo de dicho baremos, la conclusión inmediata es que el mantenimiento y revisión de los dispositivos no se está haciendo correctamente.