EveryBodyCar, la compra de vehículos en grupo

En tiempos de crisis como los que corren, ¿conoces las alternativas a la compra de coches en concesionarios? En el siguiente reportaje te planteamos una opción realmente interesante a la hora de comprar un vehículo nuevo y, además, te explicamos algunas alternativas que no tienen que ver precisamente con la adquisición de un vehículo.

EveryBodyCar, la compra de vehículos en grupo
EveryBodyCar, la compra de vehículos en grupo

Más allá de EverybodyCar, nos encontramos con otras alternativas a la compra de un vehículo nuevo que pueden ayudar a que nos ahorremos bastante dinero. Estas posibilidades se basan principalmente en el alquiler de vehículos, en sus todas y diferentes variantes.El primero que vamos a tratar es el conocido ‘Car Sharing’ o automóviles compartidos. Este modelo de alquiler de automóviles se basa en que el usuario alquila el vehículo por cortos períodos de tiempo, habitualmente por una hora. En las grandes ciudades ya encontramos algunas empresas dedicadas a este tipo de alquiler que puede resultar especialmente atractivo para aquellas personas que necesiten un uso ocasional y puntual del coche. También para los que no quieren utilizar su vehículo habitual y quieren acceder puntualmente a uno diferente al suyo.Este tipo de empresa lo podemos encontrar en más de 600 ciudades en todo el mundo. Aquí en España también encontramos algunos ejemplos, a saber: ‘Bluemove’, ‘Respiromadrid’ o ‘Hellobyecars’ en Madrid, ‘Avancar’ en Barcelona o ‘Ekokar’ en Mallorca. Estas empresas suelen ofrecer planes básicos para un uso de ciudad, planes pensados para los profesionales, e incluso otros para un uso del vehículo más largo de lo habitual.Los precios se mueven entre los 3,50 y los 9 euros por cada hora –dependiendo del vehículo y/o de la hora de su uso–, o entre 39 y 65 euros por cada día. Dentro de este precio suele incluir el combustible, asistencia 24 horas, seguro, y en algunos casos compensación de CO2.El objetivo de las empresas de Car Sharing es el de mejorar la movilidad urbana para que sea más eficiente y menos contaminante, a unos precios que, en comparación con lo que pueda costar un vehículo nuevo o seminuevo, puede resultar económico para muchas personas.Otras posibilidades dentro del extenso mercado del alquiler de vehículos encontramos un tipo de empresas con una proyección mucho más amplia que las de Car Sharing. Al igual que este tipo de empresas, se puede contratar por Internet, aunque es más habitual encontrar este tipo de empresas en puntos muy concretos, tales como aeropuertos, estaciones, etc. Algunas de éstas ofrecen el alquiler de vehículos por un corto período de tiempo, como son Europcar, Avis, Six rent a car, Rentalcars y un largo etcétera.El conocido como Renting de vehículos está pensado para el alquiler de larga duración –mínimo de seis meses, siendo la media de tres años y medio–, con unas tarifas sensiblemente más bajas. Aquí solemos encontrar empresas vinculadas a bancos e incluso a marcas, como Caixarenting, Banesto Renting, Mercedes-Benz Charterway España o Peugeot Renting.El funcionamiento de las empresas de Renting consiste en lo siguiente: el cliente expone sus preferencias –modelo del coche, color, equipamiento, etc– y la empresa se lo consigue; a partir de aquí, el cliente pagará una cuota mensual por el uso de este vehículo. Esta cuota incluye aspectos como el seguro o mantenimiento del vehículo. De igual manera, existen penalizaciones según se especifique en el contrato firmado, tales como sobrepasar el límite de kilómetros acordado o devolver el coche antes de tiempo.Empresas como ALD Automotive, ofrecen contratos de alquiler de vehículos a largo plazo, bien para particulares como para profesionales, pagando una aportación inicial y una cuota mensual. Este tipo de contratos suelen ser de uno, dos o tres años, además de un límite de kilómetros durante este período de tiempo.Incluso hay marcas que ofrecen un tipo de financiación especial por el cual el cliente paga una entrada, por ejemplo de 6.000 euros, una cuota mensual y, al llegar al final del período de pago, tiene dos posibilidades: o bien pagar la cuota final y quedarse con el vehículo, o no pagar dicha cuota y devolvérselo a la marca.Por último, el contrato de leasing o arrendamiento financiero –pensado para empresas–, al igual que esta última posibilidad que hemos visto, permite la opción de quedarse con el vehículo al final de, en este caso, el contrato firmado con el arrendador, así como también de renovar el contrato que le permitió hacer uso del vehículo durante el plazo determinado. Como última opción, siempre quedará la posibilidad de comprar un vehículo de segunda mano.

- Estrena coche con EveryBodyCar