¿Realmente necesitas un coche en propiedad para ir de casa al trabajo (y viceversa)? ¿Podrías cubrir tus necesidades de movilidad con otra forma de transporte? La mitad de los europeos ha contestado afirmativamente a ambas preguntas, realizadas en una encuesta de Opinion Way para ALD Automotive. Tan solo el 36% de los encuestados afirma que un vehículo propio es imprescindible en su día a día.
Compartir coche es lo que se lleva
La no necesidad de tener coche propio no implica que los europeos dejen de lado el automóvil en su día a día: por el contrario, continúa siendo el medio de transporte elegido por la mayoría de ellos. Lo que realmente ha cambiado es la manera de acceder al coche y a la movilidad.
Los europeos cada vez comparten más coche, apuestan por el renting, usan vehículos con chófer y utilizan el carsharing. Dependiendo del país, los hábitos son diferentes, aunque el perfil del usuario es el mismo: menor de 35 años.
En Francia se inclinan más por los trayectos compartidos en coche, una opción que conocen el 80% de los conductores galos y que han utilizado el 29% de ellos. En Alemania, más de un tercio de la población ya ha usado soluciones de vehículos compartido, mientas que el país con menos adeptos es Italia.
Además, según este estudio, uno de cada diez europeos elige un coche con chófer o un vehículo de renting para satisfacer su movilidad. España es el país que más opta por la primera opción e Italia por la segunda.
Ahorrar y no contaminar son las razones
Los motivos que empujan a los europeos a un cambio de movilidad son, prioritariamente, económicos. El 58% considera que el ahorro es la principal ventaja: los franceses y españoles son los que lo tienen más claro.
El medio ambiente parece ser el otro motivo que incita a compartir coche a los europeos. Los italianos son los que más veces han optado por alternativas ecológicas con un 69% de los usuarios, de los cuales un 55% han repetido en varias ocasiones. Por el contrario, los españoles son los menos entusiastas.
La tecnología es clave
Uno de los mayores impulsores de este cambio de hábito de movilidad de los europeos son las nuevas tecnologías. Las aplicaciones del transporte público, las de GPS comunitario y de tráfico son utilizadas con asiduidad.
El que la mayoría de las soluciones de transporte alternativas cuenten con aplicaciones móviles fomentan este cambio tecnológico. Los españoles son los que más las utilizan y los franceses los que menos; el 11% de los europeos utiliza aplicaciones de coche compartido y el 15% de vehículo con chófer.
También te puede interesar:
Carsharing o coche compartido: 5 cosas importantes que debes saber
Renting de un coche: 5 claves por las que te puede interesar
Llega a España el alquiler de coches a 1 euro: cómo funciona