Botella pide más rigor a la UE con las emisiones de los coches

Ana Botella, alcaldesa de Madrid, cree necesario más rigor en las medidas a adoptar contra la contaminación atmosférica derivada de las emisiones de CO2 que genera el tráfico. Así lo ha manifestado en una carta dirigida al Gobierno.

Autopista.es. Twitter @Autopista_es

Botella pide más rigor a la UE con las emisiones de los coches
Botella pide más rigor a la UE con las emisiones de los coches

Durante la visita a la Estación Sur de Autobuses de Madrid, recientemente remodelada, ha calificado como ‘fundamental’ que el Gobierno incida en este aspecto ante la Unión Europea, que es, dice, ‘muy exigente con las ciudades y sin embargo no lo es tanto con los fabricantes de coches’. Al respecto, Botella ha enviado cartas a los ministros de Agricultura y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, Industria, José Manuel Soria y Sanidad, Alfonso Alonso.

En estas misivas, que ya han sido remitidas a la Comisión Europea la red de ciudades Eurocities, entre las que se encuentra Madrid, se incide en que se controle que las pruebas de emisiones contaminantes de los vehículos diésel sean reales con un nuevo protocolo, ya que con el protocolo actual –denominado Euro 6- los resultados que se obtienen son inferiores a los reales.

Dos tercios de los recorridos que se realizan en coche en Madrid corresponden a vehículos diésel, y éstos son los principales responsables de los grandes índices de contaminación por dióxido de nitrógeno. ‘El contaminante que tenemos que mejorar es el dióxido de nitrógeno y eso va unido al diésel’, ha destacado Botella. ‘La Unión Europea tiene que ser exigente con los fabricantes de coches’ para que disminuyan las emisiones de NO2.

La alcaldesa asegura que ‘la calidad del aire ha mejorado muchísimo en los últimos años’ gracias a que el Ayuntamiento ha hecho ‘muchísimas cosas’ para llevar a cabo el Plan de Calidad del Aire. Botella invita a mirar al pasado: ‘si miráramos una serie de años atrás y viéramos cómo ha aumentado el número de coches, si no hubiéramos tomados medidas para disminuir el tráfico las ciudades no hubieran aguantado’.

Igualmente, ha hecho una mirada a la movilidad del futuro: ‘habrá que ir a centros con menos vehículos y absolutamente libres de contaminantes, probablemente eléctricos, como ya ocurre con los autobuses urbanos de Madrid. Ese es un camino sin retorno’. ‘Sin duda’ los centros de las ciudades ‘van a ir siendo peatonales poco a poco’.