Políticas flexibles para los biocombustibles

La aplicación de políticas flexibles e integrales a largo plazo que permitan diseñar un marco sostenible para los biocombustibles en España y Europa es una de las principales conclusiones del Foro BP de Energía y Sostenibilidad, que hoy se ha clausurado en Madrid.

Los coches más ecológicos de nuestro mercado
Los coches más ecológicos de nuestro mercado

Durante los tres días que ha durado el foro, más de 30 expertos nacionales e internacionales han analizado los aspectos técnicos, medioambientales y regulatorios de los biocombustibles, y han realizado propuestas para la mejora de las políticas actuales.

El director de la Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad, Ignacio Pérez-Arriaga, ha planteado las conclusiones orientadas a que los biocombustibles cumplan los requisitos de sostenibilidad, sean compatibles con los vehículos y tengan una buena percepción por parte de los consumidores.

Mejorar la eficiencia en el transporte y profundizar en si los cambios indirectos en el uso de la tierra deben considerarse como factor de selección de biocombustibles, han sido otras conclusiones. En el caso de España existe un desequilibrio entre el consumo de diesel y gasolina que debería tenerse en cuenta -ha dicho Pérez-Arriaga- a la hora de aplicar medidas de cumplimiento de objetivos de estos carburantes.

En este sentido, la política sobre biocarburantes debe integrarse en una regulación integral y estable sobre el transporte, además de incorporar a los fabricantes de vehículos en la misma. Asimismo, se ha destacado la necesidad de lograr la aceptación de los consumidores a través de una información básica que les dé garantías de calidad.

Los biocombustibles son un componente clave para la estrategia europea de mejora de la eficiencia en el transporte, uno de los sectores con mayor consumo de energía y emisiones de CO2 en España y Europa, y para el que la Comisión ha establecido objetivos muy ambiciosos de reducción hasta 2050.

En España, la extinción de la desgravación fiscal sobre estos carburantes genera inquietud acerca del posible impacto en el incremento de los precios de todos los combustibles. Sin embargo, España cuenta con liderazgo tecnológico en la materia pues existe una mayor investigación en tecnologías de producción y aprovechamiento de los biocombustibles más avanzados, en particular etanol celulósico y las algas, agregan las conclusiones.