1939: Mercedes W154, una flecha de plata de leyenda que se topó con la guerra mundial

Fue el coche con el que Rudolf Caracciola ganó el Campeonato de Europa en 1938. El Mercedes W154 dominó la más alta competición automovilística justo antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

Juan Carlos Payo. Twitter: @PayoAutopista.

1939: Mercedes W154, una flecha de plata de leyenda que se topó con la guerra mundial
1939: Mercedes W154, una flecha de plata de leyenda que se topó con la guerra mundial

En 1938 Mercedes da un vuelco a sus modelos de competición ante la nueva normativa que obliga a que los motores desciendan de cubicaje hasta los 3.000 cm3 como tope sobrealimentado o 4.500 cm como atmosféricos. En la casa alemana miran posibilidades de adaptación del anterior W125 con motor de 5,7 litros y deciden partir de cero. El Mercedes W154 es el resultado final para las temporadas 1938 y 1939. Su debut se produce en abril de 1938 en el Gran Premio de Pau de la mano de Rudolf Caracciola y Hermann Lang –el primero logró la segunda posición final, mientras que el segundo abandonó por accidente-.  Ese año, Caracciola logró el triunfo en el Campeonato de Europa gracias a una victoria, dos segundos puestos y un tercer lugar –sólo puntuaban cuatro carreras-.

El motor de este W154 era un V12 de 3.000 cm3 sobrealimentado que entregaba 430 CV al inicio de temporada. Para el año 1939 se cambió por otro V12, de 2.962 cm3 que afinado, elevó su potencia a 483 CV a 7.800 rpm y pudiendo rodar por encima de 300 km/h. En cuanto a diferencias de peso, el modelo de 1938 pesaba 980 kilos mientras que el de 1939 se había rebajado ya a 910 kilos. El campeonato de 1939 no pudo completarse por el inicio de la Segunda Guerra Mundial. En esos momentos lideraba la competición el piloto de Auto Unión Hermann Paul Muller.