Y si antes hablábamos de la facilidad para hacer maniobras, otro aspecto muy importante en un coche pensado para el campo es lo que se ve desde el puesto de conducción. Y aquí la sorpresa la daba el Mahindra, cuya clásica carrocería de líneas cuadradas le daba ventaja sobre sus más modernos y estilizados competidores.
El Mahindra se llevaba comentarios tan claros como «Lo veo todo», o «Es en el que mejor se ve para ir por el campo». En este apartado también hay que destacar que casi todos los probadores comentaron la dificultad para ver dónde termina la caja de los coches, una dificultad intrínseca al diseño de las Pick-Up.
Decir si un coche tiene o no tiene calidad es complicado, pero lo que sí es más fácil de valorar es la sensación de calidad que aporta un automóvil, y este es el siguiente aspecto que tenían que votar nuestros invitados. Aquí el Ford Ranger volvía a la primera posición, llevándose comentarios muy favorables tanto del acabado interior del coche, como de su aspecto general.
El Toyota también era muy valorado en este aspecto, con comentarios como «se nota que es el más moderno» o «buenos plásticos y materiales en general». Los coches más económicos tenían las de perder, aunque esto también daba lugar a anotaciones curiosas como la que recibía el Tata por parte de uno de nuestros invitados, que decía: «plásticos malos, pero claro, hay que tener en cuenta el precio del coche».
La amplitud interior no sólo es importante en coches de corte familiar. En los Pick-Up, especialmente en los que tienen configuración de cabina doble, el espacio para los pasajeros es muy importante si se les tiene en cuenta como coches pensados para llevar a trabajar a cuantas más personas mejor.
Aquí el Toyota es el más votado con una amplia diferencia (casi 0,7 puntos con respecto al siguiente), siendo uno de los pocos que no recibe críticas de sus plazas traseras.
No podía faltar en Autoverde4x4.es un apartado en el que se valorasen las cualidades de los coches a la hora de enfrentarse a un recorrido campero. «Como Pez en el agua» decía uno de nuestros invitados del Ford Ranger, que una vez más es el más valorado, produciéndose un empate en la segunda posición entre el Nissan y el Toyota. Del primero se destacó «su excelente reductora», aunque también se criticó su «facilidad para que los bajos golpeen con el terreno», en una clara alusión a los estribos laterales, que a decir verdad quedaron «marcados» tras el paso por el circuito de Ocaña. En cuanto al Toyota, la cualidad que más se alabó de él fue la «facilidad para pasar todos los obstáculos como si el coche lo hiciera todo solo».
Tan importante como que un coche se comporte bien lo es la sensación de facilidad de conducción que ofrece a su conductor, lo que a la postre se traduce en seguridad. Cabe destacar que en este sentido todos los coches sacar una nota bastante alta, así como que es uno de los pocos puntos en el que todos los coches pasan del aprobado. Aquí vuelve a la primera posición el Toyota, que se lleva la mejor calificación obtenida en cualquiera de los apartados, llevándose comentarios como «excelentes, todos te ayuda a avanzar».
Quizá no resulte muy significativo como argumento definitivo a la hora de comprar un coche pensado para el trabajo, pero que un coche cuente con una suspensión cómoda también es importante, aunque también hay que decir que los Pick-Up son para lo que son y, por tarado de suspensiones, ninguno de ellos resulta especialmente cómodo en un recorrido campero.
Es más, hay que tener en cuenta que se trata de vehículos con eje rígido trasero y que, además, en siete de los ocho casos (todos excepto el SsangYong) el elemento elástico son ballestas, una solución mecánica muy habitual en coches pensados para el trabajo, y algo «incompatible» con el confort.
El Toyota se vuelve a llevar el gato al agua, y de todos los comentarios nos llamó la atención uno que decía «comodísimo, para mi gusto demasiado», realizado por uno de nuestros invitados, que todavía debe pensar que un coche de trabajo tiene que ser duro e incómodo.
El Toyota se vuelve a llevar el gato al agua, y de todos los comentarios nos llamó la atención uno que decía «comodísimo, para mi gusto demasiado», realizado por uno de nuestros invitados, que todavía debe pensar que un coche de trabajo tiene que ser duro e incómodo.En esta ocasión queríamos que hubiese un ganador de la comparativa, por lo que hemos sacado la nota media de cada uno de los apartados. Y pese a que la diferencia con respecto al segundo ha sido de sólo 0,02 puntos, el vencedor para nuestros «probadores» de esta comparativa ha sido el Ford Ranger, precediendo al Toyota, el Nissan y el Mitsubishi.
— Comparativa de excepción
— Ford Ranger
— Isuzu D-Max
— Mahindra Goa
— Mitsubishi L200
— Nissan Navara
— Ssangyong Actyon
— Tata Xenon
— Toyota Hi-Lux