El denominador común de los nuevos dispositivos de Volkswagen es la búsqueda de un control intuitivo del vehículo que permita al conductor acceder con la máxima seguridad y simplicidad a toda la información que le aporta el coche.
El grupo alemán no es ajeno a la forma en que la digitalización está modificando nuestro comportamiento y, por consiguiente, también lo que exigimos a los coches en cuanto a indicadores, instrumentos, etc. Volkswagen ha respondido a esta demanda reinventando el salpicadero.
Su nueva concepción del puesto del conductor busca integrar los datos en su campo visual para que no tenga que desviar la mirada de la carretera, ganando en seguridad y en facilidad de acceso a la información. Estos son los elementos que Volkswagen ha presentado en Las Vegas.
Por un lado, Volkswagen da otra vuelta de tuerca a su pantalla táctil al implantar el concepto ‘New Touch’. Utiliza dos pantallas superpuestas, logrando un efecto tridimensional que aporta sensación de profundidad. Ello, sumado a la alta resolución de las pantallas, permite que el usuario acceda a la información con mayor facilidad y rapidez.
O seguimiento ocular, en español, permite que la información no esté representada en la pantalla constantemente, sino solo cuando el sistema detecta que la mirada del conductor se desvía hacia ella.
Unido a esto, se han eliminado pasos intermedios en el manejo del sistema, con lo que se puede controlar con más rapidez. Con ello se consigue reducir el número de controles en el volante.
El fabricante alemán también ha dado un paso más en la tecnología del head-Up Display. Desde el salpicadero se proyectan virtualmente gráficas informativas delante del vehículo. Esto no es nuevo; lo novedoso es que han conseguido que esta información se proyecte en dos niveles.
En el primero aparecen los datos relevantes de la ruta: navegación, distancia con respecto al coche precedente, etc. Esto aparece proyectado en el carril unos ocho metros por delante del vehículo. Además, se posiciona directamente en el carril, integrando la representación en el entorno perfectamente. Con ello el conductor capta la información de forma rápida, fácil y sin apartar la mirada de la carretera.
El segundo nivel ofrece el resto de datos más cerca, a una distancia de unos tres metros. Aquí el conductor puede acceder al sistema de información y entretenimiento sin necesidad de desviar la mirada de la carretera.
Los coches podrán reconocer tu cara
Así funciona la realidad aumentada en tu parabrisas
Las pantallas digitales de los coches, ¿dañan los ojos?
La pantalla digital del nuevo Ford GT, ¿el cuadro del futuro? (fotos y vídeo)
Galería relacionada
Una historia de amor de ida y vuelta a bordo de un MINI....
Por espacio y tecnología, el MINI Countryman se establece como una de las opciones má...
No es una afirmación gratuita, sino el resultado de un estudio del INSIA, uno de los ...
Por la ciudad, a la montaña, de viaje, solo, en pareja o en familia... pero siempre d...
Con las proporciones más deportivas y el dinamismo de conducción de un turismo, pero ...
Los ganadores de un juego de neumáticos todo tiempo Bridgestone Weather Control A005 ...