En realidad el Touran es una copia mejorada de éste, pues prácticamente las formas exteriores, las posibilidades de carga e incluso, en esta versión, el rendimiento, son prácticamente idénticos.Centrándonos en el apartado mecánico de los dos modelos que hoy nos ocupan, son los representantes más potentes del mercado, junto al nuevo Almera Tino con su nuevo motor Common rail de 136 CV.Las configuraciones mecánicas empleadas en ambos son diferentes. Mientras en Opel recurren a un cuatro cilindros de 2,2 litros de capacidad con sistema de inyección directa, cuatro válvulas por cilindro y turbocompresor de geometría estática, que desarrolla 125 CV de potencia, en Volkswagen han apostado por una nueva mecánica de dos litros de capacidad, la misma que hemos conocido en el Audi A3 de nueva generación, aunque con diferente sistema de gestión electrónica. Dispone de inyectores bomba independientes para cada cilindro, culata de 16 válvulas y turbocompresor de geometría variable, con lo que alcanza una potencia máxima de 136 CV. Eso sí, sobre el papel, porque en realidad los dos modelos nos han obsequiado con un extra de potencia en el banco de rodillos. Casi 138 para el Zafira y cerca de 152 en el Volkswagen. En el caso del Touran se ha recurrido a un sistema de arranque instantáneo que funciona de forma independiente a las condiciones climatológicas, sin necesidad de esperar al accionar la llave de contacto. Otra de las novedades que ofrece el modelo es la incorporación de una dirección servoasistida con accionamiento electromecánico, que no resta potencia al motor y que, según la marca, puede ahorrar hasta dos litros de combustible, en función del tipo de conducción.Fue el Renault Scénic el modelo que marcó una nueva época en cuanto a vehículos compactos con interiores versátiles y modulables. Esta idea inicial, que en un primer momento fue bastante cuestionada, ha tenido contundente respuesta por parte de la mayoría de los fabricantes de automóviles. Aunque han tardado bastante en reaccionar, prácticamente todas las marcas disponen de algún modelo que, de alguna manera, responde a la idea de vehículo apto para el uso familiar y de ocio.Incluso ya tenemos aquí la segunda entrega del Scénic que, tras el éxito inicial, apunta a unos objetivos mucho más ambiciosos que los del modelo original. Pero habrá que esperar algún tiempo a la llegada de la variante de siete plazas que, a nuestro juicio, representa un verdadero paso adelante respecto al modelo actual.Excepto el Opel Zafira, verdadera referencia en el segmento de los monovolúmenes compactos por su capacidad para transportar a siete ocupantes, ninguno de sus competidores se ha atrevido hasta ahora a imitar esta interesante configuración interior. Incluso alguno de los modelos que llegarán en breve, como el Ford Focus C-Max tampoco optan por este tipo de solución interior.El único modelo que se acerca un poco en capacidad es el Fiat Multipla que, con dos filas de asientos de tres plazas cada una, consigue excelente capacidad de maletero y buena comodidad interior. El secreto del italiano se encuentra en sus dimensiones, pues ofrece una anchura extraordinaria que se mantiene hasta el techo. Pero, además, su longitud es la menor del segmento, con diferencia, pues no alcanza los cuatro metros. Su particular estética es la responsable de que el modelo no haya tenido una mejor respuesta en la mayoría de los mercados, pues la idea convence y el comportamiento dinámico es muy bueno.Pero fue el Zafira el que encontró la “piedra filosofal" con su sistema “Flex7", idea que no sólo ha resultado ser un verdadero éxito, sino que, de alguna manera, este ingenio ha sido trasladado a sus nuevos modelos de la gama, Meriva y Signum. En realidad el Touran es una copia mejorada de éste, pues prácticamente las formas exteriores, las posibilidades de carga e incluso, en esta versión, el rendimiento, son prácticamente idénticos.Centrándonos en el apartado mecánico de los dos modelos que hoy nos ocupan, son los representantes más potentes del mercado, junto al nuevo Almera Tino con su nuevo motor Common rail de 136 CV.Las configuraciones mecánicas empleadas en ambos son diferentes. Mientras en Opel recurren a un cuatro cilindros de 2,2 litros de capacidad con sistema de inyección directa, cuatro válvulas por cilindro y turbocompresor de geometría estática, que desarrolla 125 CV de potencia, en Volkswagen han apostado por una nueva mecánica de dos litros de capacidad, la misma que hemos conocido en el Audi A3 de nueva generación, aunque con diferente sistema de gestión electrónica. Dispone de inyectores bomba independientes para cada cilindro, culata de 16 válvulas y turbocompresor de geometría variable, con lo que alcanza una potencia máxima de 136 CV. Eso sí, sobre el papel, porque en realidad los dos modelos nos han obsequiado con un extra de potencia en el banco de rodillos. Casi 138 para el Zafira y cerca de 152 en el Volkswagen. En el caso del Touran se ha recurrido a un sistema de arranque instantáneo que funciona de forma independiente a las condiciones climatológicas, sin necesidad de esperar al accionar la llave de contacto. Otra de las novedades que ofrece el modelo es la incorporación de una dirección servoasistida con accionamiento electromecánico, que no resta potencia al motor y que, según la marca, puede ahorrar hasta dos litros de combustible, en función del tipo de conducción.Fue el Renault Scénic el modelo que marcó una nueva época en cuanto a vehículos compactos con interiores versátiles y modulables. Esta idea inicial, que en un primer momento fue bastante cuestionada, ha tenido contundente respuesta por parte de la mayoría de los fabricantes de automóviles. Aunque han tardado bastante en reaccionar, prácticamente todas las marcas disponen de algún modelo que, de alguna manera, responde a la idea de vehículo apto para el uso familiar y de ocio.Incluso ya tenemos aquí la segunda entrega del Scénic que, tras el éxito inicial, apunta a unos objetivos mucho más ambiciosos que los del modelo original. Pero habrá que esperar algún tiempo a la llegada de la variante de siete plazas que, a nuestro juicio, representa un verdadero paso adelante respecto al modelo actual.Excepto el Opel Zafira, verdadera referencia en el segmento de los monovolúmenes compactos por su capacidad para transportar a siete ocupantes, ninguno de sus competidores se ha atrevido hasta ahora a imitar esta interesante configuración interior. Incluso alguno de los modelos que llegarán en breve, como el Ford Focus C-Max tampoco optan por este tipo de solución interior.El único modelo que se acerca un poco en capacidad es el Fiat Multipla que, con dos filas de asientos de tres plazas cada una, consigue excelente capacidad de maletero y buena comodidad interior. El secreto del italiano se encuentra en sus dimensiones, pues ofrece una anchura extraordinaria que se mantiene hasta el techo. Pero, además, su longitud es la menor del segmento, con diferencia, pues no alcanza los cuatro metros. Su particular estética es la responsable de que el modelo no haya tenido una mejor respuesta en la mayoría de los mercados, pues la idea convence y el comportamiento dinámico es muy bueno.Pero fue el Zafira el que encontró la “piedra filosofal" con su sistema “Flex7", idea que no sólo ha resultado ser un verdadero éxito, sino que, de alguna manera, este ingenio ha sido trasladado a sus nuevos modelos de la gama, Meriva y Signum.
Opel Zafira 2.2 DTI / Volkswagen Touran 2.0 TDI
Claramente inspirado en el veterano Zafira, el nuevo Volkswagen Touran juega con la ventaja del tiempo para limar las pequeñas asperezas conocidas en el Opel. Potencia, prestaciones y consumos son similares en ambos modelos, pero el recién llegado añade un plus en comodidad, comportamiento y modularidad, que hay que pagar con creces.
