Opel Meriva 1.8 Cosmo

La apuesta de Opel por las carrocerías monovolumen se demuestra una vez más con la llegada del Meriva. Este es un vehículo a camino entre el Agila y el Zafira, que ofrece unas prestaciones dignas, un comportamiento a la altura de su fin y un interior difícilmente superable en cuanto a aprovechamiento y modularidad se refiere. Así es el nuevo Meriva.

Opel Meriva 1.8 Cosmo
Opel Meriva 1.8 Cosmo

En Autopista Online hemos tenido la oportunidad de probar el nuevo Meriva tope de gama: motor de gasolina más potente –1.8- y el acabado más completo –Cosmo-. Te ofrecemos a continuación el resultado de nuestro test. El propulsor que incorpora esta versión es un 1,8 litros atmosférico de 125 CV, los mismos que ha ofrecido en nuestro banco de rodillos, y que desarrolla una cifra de par motor máxima de 17,13 mkg a 4.640 rpm. Sin embargo, la gracia de este propulsor no está en los datos aislados sino en que presenta un amplio rango de utilización. A pesar de que la cifra de par motor no es muy significativa, sí es destacable que se mantenga constante desde 1.500 hasta 6.000 vueltas. La potencia máxima, 125,8 CV a 6.090 giros, se encuentra cerca del corte de inyección, que se produce apenas 400 vueltas más arriba. A la vista de los datos, podemos concluir que se trata de un motor que ofrece lo mejor de sí a partir de las 4.000 vueltas. Este propulsor se monta en casi toda la gama Opel, y por algo será: Corsa GSI –el deportivo más pequeño de la familia-, Astra, Astra Cabrio, Vectra, Signum y Zafira. En general, el comportamiento de la mecánica nos ha gustado bastante, aunque es cierto que para exprimir al máximo sus posibilidades hay que andar jugando con el cambio, ya que, como hemos comentado, lo mejor de este propulsor hay que buscarlo a partir de las 4.000 rpm. El tacto de la palanca no es muy agradable, los recorridos de ésta resultan un tanto largos y poco marcados. Esto supone un inconveniente, porque resta confort a la conducción. Lo que sí nos ha transmitido seguridad son las suspensiones, que, sin afectar en ningún momento al confort interior de los ocupantes, nos han parecido lo suficientemente firmes para afrontar velocidades altas en autovías y un paso de curva a una velocidad más que suficiente. No obstante, cuando hemos cargado el maletero hemos comprobado que el comportamiento gana en aplomo en relación a cuando hemos viajado “sólo con lo puesto". Y, ya que estamos en marcha, describamos su comportamiento dinámico. Antes de entrar en este punto, es conveniente dejar claro de qué coche estamos hablando y sobre todo para qué público destinatario está realizado. Sabemos que se trata de un vehículo con un interior muy modulable y que ofrece una muy buena capacidad de maletero. Pues bien, aun sabiendo que no estamos ante un deportivo, podemos asegurar que se trata de un coche bien estructurado para su objetivo y que responde a las necesidades de una conducción no muy exigente. Tampoco es cuestión de "ir rallies" con este pequeño familiar. El paso en curva, como ya hemos comentado, resulta bastante rápido y la configuración de las suspensiones permite un comportamiento más que aceptable en trazados sinuosos.El Meriva destaca frente a sus rivales en las frenadas. Recorre 79 metros hasta parar cuando circula a 140 km/h, mientras que Tacuma y Fusión, por ejemplo, se van hasta los 83 metros. Es cierto que el A2 consigue una mejor cifra y se sitúa en 75 metros. El reparto de pesos –59 por ciento delante y 41 detrás- en nuestro protagonista es algo a tener en cuenta, sobre todo a la hora de frenadas fuertes en curva. En estos casos, la ausencia de estabilizadora en el eje trasero puede provocar que ese tren deslice un poco. Los consumos nos parecen razonables, si tenemos en cuenta que la mecánica –de 1,8 litros de capacidad- tira –en vacío- de 1.356 kg. Según nuestras mediciones, la media ponderada se coloca en 8,4 litros a los 100 km. Para hacernos una idea, cualquiera de sus rivales –con cilindradas menores- ronda los 7,5 litros (Audi A2, Ford Fusion y Mitsubishi Space Star).