A pesar de que el Citroën es bastante más barato que el Ford Fusion (unos 3.000 euros menos), hemos incluido aquí al XTR, porque sigue la misma filosofía que el Fusion. Se trata de una “versión especial" con aspecto de todo terreno (el Fusion nace del Fiesta como el XTR del C3).
Ya te hemos contado que el C3 XTR es menos potente que el Ford Fusion. Hay que tener en cuenta que dispone de una mecánica de menor cilindrada y que su consumo es más contenido (6,1 litros a los 100 km de media). También es más pequeño que el Fusion, unos 20 cm menos de longitud que, en el interior, se hacen notar.
El equipamiento de serie es similar para ambos modelos, aunque el XTR incorpora airbags laterales delanteros que, en el caso del Fusion, cuestan 180 euros.
El Nissan es más económico que el Ford y a cambio ofrece más espacio interior (mide 4,08 m de largo frente a los 4,01 m del Fusion), un motor más potente y unas prestaciones mejores. El consumo del Nissan también es más contenido que el del Fusion en ciudad; en carretera y en uso mixto las cifras están casi a la par.
En el apartado de equipamiento, el Note flaquea frente a nuestro protagonista: algunos elementos como el climatizador, que en el Fusion es de serie, en el Note ni siquiera está disponible (viene de serie con aire acondicionado en el acabado Acenta).
El Opel Meriva es más grande que nuestro protagonista y ello redunda en un maletero más grande (350 litros). Y eso que el Fusion no anda nada mal de capacidad; de hecho, con sus 337 litros, es el que más capacidad tiene de todos los rivales comparados (exceptuando al Meriva). Frente al coche de Ford, Opel ofrece más huecos en el interior, más modularidad, unas prestaciones similares y unos consumos bastante más elevados. El modelo de Volkswagen es muy parecido al Ford Fusion en lo que a especificaciones técnicas se refiere. Con una mecánica de 1,4 litros anuncia la misma potencia que el Fusion (100 CV) y una velocidad punta similar (en torno a 180 km/h). Sin embargo, el Fusion es mucho más rápido en el 0 a 100 km/h y “barre" a todos sus contrincantes, excepto al Nissan Note.
El equipamiento básico de ambos coches es parecido. En los dos vehículos, como opción, se puede montar el sistema de navegación (1.600 euros para el Fusion y 255 euros más para el Cross Polo). Echamos en falta, eso sí, que el Ford incluya, aunque sea opcionalmente, los controles de estabilidad y de tracción, que en el Polo cuestan 535 recomendables euros. La diferencia de precio entre Ford y Volkswagen (2.000 euros más económico que nuestro protagonista) no se justifica, a priori, por ningún elemento o prestaciones a favor del Cross Polo.
A pesar de que el Citroën es bastante más barato que el Ford Fusion (unos 3.000 euros menos), hemos incluido aquí al XTR, porque sigue la misma filosofía que el Fusion. Se trata de una “versión especial" con aspecto de todo terreno (el Fusion nace del Fiesta como el XTR del C3).
Ya te hemos contado que el C3 XTR es menos potente que el Ford Fusion. Hay que tener en cuenta que dispone de una mecánica de menor cilindrada y que su consumo es más contenido (6,1 litros a los 100 km de media). También es más pequeño que el Fusion, unos 20 cm menos de longitud que, en el interior, se hacen notar.
El equipamiento de serie es similar para ambos modelos, aunque el XTR incorpora airbags laterales delanteros que, en el caso del Fusion, cuestan 180 euros.
El Nissan es más económico que el Ford y a cambio ofrece más espacio interior (mide 4,08 m de largo frente a los 4,01 m del Fusion), un motor más potente y unas prestaciones mejores. El consumo del Nissan también es más contenido que el del Fusion en ciudad; en carretera y en uso mixto las cifras están casi a la par.
En el apartado de equipamiento, el Note flaquea frente a nuestro protagonista: algunos elementos como el climatizador, que en el Fusion es de serie, en el Note ni siquiera está disponible (viene de serie con aire acondicionado en el acabado Acenta).
El Opel Meriva es más grande que nuestro protagonista y ello redunda en un maletero más grande (350 litros). Y eso que el Fusion no anda nada mal de capacidad; de hecho, con sus 337 litros, es el que más capacidad tiene de todos los rivales comparados (exceptuando al Meriva). Frente al coche de Ford, Opel ofrece más huecos en el interior, más modularidad, unas prestaciones similares y unos consumos bastante más elevados. El modelo de Volkswagen es muy parecido al Ford Fusion en lo que a especificaciones técnicas se refiere. Con una mecánica de 1,4 litros anuncia la misma potencia que el Fusion (100 CV) y una velocidad punta similar (en torno a 180 km/h). Sin embargo, el Fusion es mucho más rápido en el 0 a 100 km/h y “barre" a todos sus contrincantes, excepto al Nissan Note.
El equipamiento básico de ambos coches es parecido. En los dos vehículos, como opción, se puede montar el sistema de navegación (1.600 euros para el Fusion y 255 euros más para el Cross Polo). Echamos en falta, eso sí, que el Ford incluya, aunque sea opcionalmente, los controles de estabilidad y de tracción, que en el Polo cuestan 535 recomendables euros. La diferencia de precio entre Ford y Volkswagen (2.000 euros más económico que nuestro protagonista) no se justifica, a priori, por ningún elemento o prestaciones a favor del Cross Polo.
A pesar de que el Citroën es bastante más barato que el Ford Fusion (unos 3.000 euros menos), hemos incluido aquí al XTR, porque sigue la misma filosofía que el Fusion. Se trata de una “versión especial" con aspecto de todo terreno (el Fusion nace del Fiesta como el XTR del C3).
Ya te hemos contado que el C3 XTR es menos potente que el Ford Fusion. Hay que tener en cuenta que dispone de una mecánica de menor cilindrada y que su consumo es más contenido (6,1 litros a los 100 km de media). También es más pequeño que el Fusion, unos 20 cm menos de longitud que, en el interior, se hacen notar.
El equipamiento de serie es similar para ambos modelos, aunque el XTR incorpora airbags laterales delanteros que, en el caso del Fusion, cuestan 180 euros.
El Nissan es más económico que el Ford y a cambio ofrece más espacio interior (mide 4,08 m de largo frente a los 4,01 m del Fusion), un motor más potente y unas prestaciones mejores. El consumo del Nissan también es más contenido que el del Fusion en ciudad; en carretera y en uso mixto las cifras están casi a la par.
En el apartado de equipamiento, el Note flaquea frente a nuestro protagonista: algunos elementos como el climatizador, que en el Fusion es de serie, en el Note ni siquiera está disponible (viene de serie con aire acondicionado en el acabado Acenta).
El Opel Meriva es más grande que nuestro protagonista y ello redunda en un maletero más grande (350 litros). Y eso que el Fusion no anda nada mal de capacidad; de hecho, con sus 337 litros, es el que más capacidad tiene de todos los rivales comparados (exceptuando al Meriva). Frente al coche de Ford, Opel ofrece más huecos en el interior, más modularidad, unas prestaciones similares y unos consumos bastante más elevados. El modelo de Volkswagen es muy parecido al Ford Fusion en lo que a especificaciones técnicas se refiere. Con una mecánica de 1,4 litros anuncia la misma potencia que el Fusion (100 CV) y una velocidad punta similar (en torno a 180 km/h). Sin embargo, el Fusion es mucho más rápido en el 0 a 100 km/h y “barre" a todos sus contrincantes, excepto al Nissan Note.
El equipamiento básico de ambos coches es parecido. En los dos vehículos, como opción, se puede montar el sistema de navegación (1.600 euros para el Fusion y 255 euros más para el Cross Polo). Echamos en falta, eso sí, que el Ford incluya, aunque sea opcionalmente, los controles de estabilidad y de tracción, que en el Polo cuestan 535 recomendables euros. La diferencia de precio entre Ford y Volkswagen (2.000 euros más económico que nuestro protagonista) no se justifica, a priori, por ningún elemento o prestaciones a favor del Cross Polo.
A pesar de que el Citroën es bastante más barato que el Ford Fusion (unos 3.000 euros menos), hemos incluido aquí al XTR, porque sigue la misma filosofía que el Fusion. Se trata de una “versión especial" con aspecto de todo terreno (el Fusion nace del Fiesta como el XTR del C3).
Ya te hemos contado que el C3 XTR es menos potente que el Ford Fusion. Hay que tener en cuenta que dispone de una mecánica de menor cilindrada y que su consumo es más contenido (6,1 litros a los 100 km de media). También es más pequeño que el Fusion, unos 20 cm menos de longitud que, en el interior, se hacen notar.
El equipamiento de serie es similar para ambos modelos, aunque el XTR incorpora airbags laterales delanteros que, en el caso del Fusion, cuestan 180 euros.
El Nissan es más económico que el Ford y a cambio ofrece más espacio interior (mide 4,08 m de largo frente a los 4,01 m del Fusion), un motor más potente y unas prestaciones mejores. El consumo del Nissan también es más contenido que el del Fusion en ciudad; en carretera y en uso mixto las cifras están casi a la par.
En el apartado de equipamiento, el Note flaquea frente a nuestro protagonista: algunos elementos como el climatizador, que en el Fusion es de serie, en el Note ni siquiera está disponible (viene de serie con aire acondicionado en el acabado Acenta).
El Opel Meriva es más grande que nuestro protagonista y ello redunda en un maletero más grande (350 litros). Y eso que el Fusion no anda nada mal de capacidad; de hecho, con sus 337 litros, es el que más capacidad tiene de todos los rivales comparados (exceptuando al Meriva). Frente al coche de Ford, Opel ofrece más huecos en el interior, más modularidad, unas prestaciones similares y unos consumos bastante más elevados. El modelo de Volkswagen es muy parecido al Ford Fusion en lo que a especificaciones técnicas se refiere. Con una mecánica de 1,4 litros anuncia la misma potencia que el Fusion (100 CV) y una velocidad punta similar (en torno a 180 km/h). Sin embargo, el Fusion es mucho más rápido en el 0 a 100 km/h y “barre" a todos sus contrincantes, excepto al Nissan Note.
El equipamiento básico de ambos coches es parecido. En los dos vehículos, como opción, se puede montar el sistema de navegación (1.600 euros para el Fusion y 255 euros más para el Cross Polo). Echamos en falta, eso sí, que el Ford incluya, aunque sea opcionalmente, los controles de estabilidad y de tracción, que en el Polo cuestan 535 recomendables euros. La diferencia de precio entre Ford y Volkswagen (2.000 euros más económico que nuestro protagonista) no se justifica, a priori, por ningún elemento o prestaciones a favor del Cross Polo.
A pesar de que el Citroën es bastante más barato que el Ford Fusion (unos 3.000 euros menos), hemos incluido aquí al XTR, porque sigue la misma filosofía que el Fusion. Se trata de una “versión especial" con aspecto de todo terreno (el Fusion nace del Fiesta como el XTR del C3).
Ya te hemos contado que el C3 XTR es menos potente que el Ford Fusion. Hay que tener en cuenta que dispone de una mecánica de menor cilindrada y que su consumo es más contenido (6,1 litros a los 100 km de media). También es más pequeño que el Fusion, unos 20 cm menos de longitud que, en el interior, se hacen notar.
El equipamiento de serie es similar para ambos modelos, aunque el XTR incorpora airbags laterales delanteros que, en el caso del Fusion, cuestan 180 euros.
El Nissan es más económico que el Ford y a cambio ofrece más espacio interior (mide 4,08 m de largo frente a los 4,01 m del Fusion), un motor más potente y unas prestaciones mejores. El consumo del Nissan también es más contenido que el del Fusion en ciudad; en carretera y en uso mixto las cifras están casi a la par.
En el apartado de equipamiento, el Note flaquea frente a nuestro protagonista: algunos elementos como el climatizador, que en el Fusion es de serie, en el Note ni siquiera está disponible (viene de serie con aire acondicionado en el acabado Acenta).
El Opel Meriva es más grande que nuestro protagonista y ello redunda en un maletero más grande (350 litros). Y eso que el Fusion no anda nada mal de capacidad; de hecho, con sus 337 litros, es el que más capacidad tiene de todos los rivales comparados (exceptuando al Meriva). Frente al coche de Ford, Opel ofrece más huecos en el interior, más modularidad, unas prestaciones similares y unos consumos bastante más elevados. El modelo de Volkswagen es muy parecido al Ford Fusion en lo que a especificaciones técnicas se refiere. Con una mecánica de 1,4 litros anuncia la misma potencia que el Fusion (100 CV) y una velocidad punta similar (en torno a 180 km/h). Sin embargo, el Fusion es mucho más rápido en el 0 a 100 km/h y “barre" a todos sus contrincantes, excepto al Nissan Note.
El equipamiento básico de ambos coches es parecido. En los dos vehículos, como opción, se puede montar el sistema de navegación (1.600 euros para el Fusion y 255 euros más para el Cross Polo). Echamos en falta, eso sí, que el Ford incluya, aunque sea opcionalmente, los controles de estabilidad y de tracción, que en el Polo cuestan 535 recomendables euros. La diferencia de precio entre Ford y Volkswagen (2.000 euros más económico que nuestro protagonista) no se justifica, a priori, por ningún elemento o prestaciones a favor del Cross Polo.
Ford Fusion 1.6i
¿Vehículo urbano o buen compañero de viaje? Ponemos a prueba la mecánica más potente de gasolina en el nuevo Ford Fusion. Con más de 100 CV de potencia reales, este Fusion 1.6i se defiende de maravilla tanto en ciudad como en autovía y, además, puedes utilizarlo fuera de carretera en caminos sencillos.
