La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.
La quinta generación del Seat Ibiza se comercializará en el primer trimestre del año que viene. Mucho se ha especulado sobre este modelo y he aquí cómo es definitivamente y, además, con los datos oficiales en la mano. Como principales novedades en el actual modelo están el aumento de dimensiones, la posibilidad de elementos opcionales como los faros de xenón, ABS, TCS y ESP, sistema de navegación, airbags laterales, preinstalación de teléfono, etc., la inclusión de una mecánica triclíndrica de gasolina de 64 CV y una Diesel de 130 CV y los tres tipos de cajas de cambio: manual de 5 marchas, manual de 6 y automática.
Estéticamente, el Ibiza de 2002 apuesta por unos rasgos más definidos, una apuesta que puede considerarse arriesgada, aunque sólo el tiempo puede hablar a favor o en contra. El Cx es de 0,31 y es especialmente el frontal el que aporta unos rasgos muy característicos, con un capó que es todo menos plano, enfatizando los faros y las aletas.
El chasis, que en su momento estrenó el Skoda Fabia, ha servido como armazón principal para el Volkswagen Polo y, ahora, para el Seat Ibiza. El dato importante es que es más grande que el actual Ibiza: 77 mm más largo, 58 más ancho, 19 más alto y 17 litros más de maletero (de 250 a 267), datos conseguidos gracias al aumento de dimensiones generales y a la colocación del conjunto muelle-amortiguador por separado. Todo ello, que dentro debe traducirse en mayor espacio, se anuncia como una ganancia de 56 mm más para las piernas de los pasajeros traseros, un aspecto, si no crítico, no muy bien resuelto en coches de este segmento, por lo que ahora el respiro en este sentido debe ser un poco mejor. Habrá, como hasta hora, carrocería de 3 y 5 puertas.